Conocé a los artistas y proyectos premiados en 2017 y 2018.
Las Becas Creación apoyan y promueven la producción creativa de artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, productores y gestores culturales argentinos o extranjeros que residen legalmente en el país. Las becas se brindan en dos categorías: individual y para proyectos grupales.
individual
El Hoyo, Chubut
ESTRUCTURAS ABOVEDADAS ALABEADAS
El objetivo es la construcción de una estructura abovedada de planta irregular de ladrillo y adobe con mortero de "barro" (arcilla y arena). Se estudiarán estas estructuras en plantas no regulares. El objetivo final es aplicarlo a la construcción de vivienda de bajo costo.
individual
C.A.B.A.
Revestimiento Digital
Se investigará sobre la fabricación digital de revestimientos cerámicos para su aplicación en arquitectura. Los frentes de estudio son la parametrización de patrones de teselados y su tridimensionalización, asistidas por software CAD; y el conjunto de operaciones que hacen a la constitución material de las piezas.
individual
C.A.B.A.
Arquetipo Artificial Arquitectónico
Se establecerá un estatuto de los arquetipos en arquitectura. Se postula que las organizaciones centrales son uno de los modelos arquetípicos y por ende pueden ser estudiado en diversas tipologías.
individual
Lanús, Buenos Aires
Plan 60 escuelas
Se investigarán el Plan 60 escuelas ordenado por la Municipalidad de CABA en 1979 y se acordará una hipótesis que explique su significación en el desarrollo de la arquitectura escolar e influencias en la actualidad. Se generará un archivo de documentación.
individual
C.A.B.A.
Atlas de arquitectura doméstica de Clorindo Testa
El objetivo de este proyecto es desarrollar una serie de producciones gráficas en torno a la arquitectura doméstica de Clorindo Testa. Tiene como objeto producir modelos gráfico-analíticos que funcionen como un catálogo comparativo entre distintas dimensiones conceptuales de los casos de estudio.
individual
C.A.B.A.
CHINAS CHINAS
Se analizará e investigará las diferentes tipologías de almacén, mercado y supermercado a lo largo de la historia de la Ciudad de Buenos Aires.
individual
San Juan, San Juan
INVESTIGACION PROYECTUAL. LA ARMONÍA MUSICAL COMO MATERIALIDAD DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Se indagará en el campo del Proyecto Arquitectónico, teniendo como punto de partida el estudio de la Armonía en la Música y sus posibles vinculaciones con el proceso de diseño.
individual
Córdoba, Córdoba
Futuros originarios. Posproducción.
Se trabajará sobre la utilización de materiales y procesos con alto grado de sustantividad, la reinterpretación de técnicas ancestrales de culturas originarias, la conservación de conocimientos ancestrales, y la exponencial potencia de esos cuando trabajan en relación a técnicas industriales.
Rosario, Santa Fe
Mirador en Bajada Barbi-Pueblo Esther
Se construirá un mirador en la Bajada Barbi, Pueblo Esther., Rosario. El trabajo será seleccionado entre los proyectos de los alumnos del taller Valderrama, al finalizar el proceso de proyectacción iniciado al comienzo del año. Este proceso involucra una serie de actividades de enseñanza y aprendizaje.
Guaymallén, Mendoza
ARQUITECTOS EN MENDOZA: BIOGRAFÍAS, TRAYECTORIAS PROFESIONALES Y OBRAS (1961- 1972)
El proyecto busca colaborar en el trazado de un panorama general del desarrollo de la Arquitectura en Mendoza entre 1900 y 1970. La indagación se centrará en las trayectorias profesionales de arquitectos egresados entre 1961 y 1972.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Aldeas Planetarias
Se realizará una investigación proyectual de diversas performances de morfologías de la corteza terrestre pertenecientes a la Cordillera de Los Andes, que presenten características naturales de hábitat / refugio.
individual
San Juan, San Juan
La arquitectura recobrada: un inventario dibujado de edificios en San Juan antes del terremoto de 1944.
Se reunirá un variado conjunto de arquitectura dibujada que contiene la historia de un San Juan que, debido al terremoto de 1944, no existió. Existe una documentación dispersa que podría aportar un panorama visual de un tiempo pasado y una materialidad que no se concretó.
individual
La Plata, Buenos Aires
Cantaderas Circulares
"Música Circular" es una forma inclusiva y simple de hacer música basada en el canto colectivo, el ritmo y la percusión corporal, juegos de interacción grupal y escucha, conexión con los demás y con el presente. Se llevará esta práctica a espacios públicos, de manera abierta y gratuito.
individual
Luis Beltrán, Rio Negro
MARCA DE AGUA
Se realizarán encuentros con ex-trabajadores de la empresa estatal Agua y Energía y, mediante la edición de efectos y sonidos, se generarán discursos que se harán “presentes” en objetos, lugares y en otros espacios y objetos ordenados para generar un recorrido. La imagen se integrará para discutir el discurso identitario.
individual
Junín de Los Andes, Neuquén
Salimos juntos
Se consolidará un grupo de teatro comunitario conformado por vecinas y vecinos de Junín de los Andes para crear una propuesta escénica que genere conciencia sobre el problema del suicidio adolescente. .
C.A.B.A.
Valijas en Cuento por los Pueblos.
Se ofrecerá un espectáculo de teatro de Kamishibai y de narración oral a escuelas rurales, y espacios de pequeñas comunidades de la Pcia. de Buenos Aires. Se realizará un taller de lectura y creación artística y se entregará un teatro de Kamishibai para que los niños/as generen sus propias historias.
individual
C.A.B.A.
Mujeres entretejidas/Mujeres en creación
Se desarrollará un taller de exploración de distintos lenguajes artísticos y de reflexión en el que se trabajará sobre la exploración de la propia identidad y de la identidad colectiva como mujeres con múltiples roles simultáneos de cuidado, crianza y trabajo, en el contexto de la villa 1-11-14 .
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Historias que trae el viento
Se propone la intervención artística en el territorio como finalidad crear espacios de socialización y transformación social mediante la expresión artística, específicamente mediante la poética del títere y su narrativa en técnica de caja "lambe lambe".
C.A.B.A.
PAVON100
El objetivo del proyecto es realizar un disco de rap con los niños y adolescentes que asisten a los talleres del Centro Cultural a Cielo Abierto Armando Labollita, en la bajada del Puente Pueyrredón en Avellaneda.
individual
C.A.B.A.
Impresiones gráficas con el niño hospitalizado
El proyecto consiste en difundir la técnica de grabado entre niños en situación de enfermedad. Se realizarán estampas de grabado con prensa transportada al pie de cama de los alumnos hospitalizados. Esta acción artística ofrece transformar un espacio de dolor en uno de creación.
individual
Salta, Salta
La trama colectiva: Tejido comunitario y encuentro de mujeres
Se realizará una serie de tejidos comunitarios con un grupo de 15 mujeres del Barrio Limache, una zona de extrema vulnerabilidad en la Ciudad de Salta. Se pretende atender a emergentes relacionados a la problemática y la violencia de género.
C.A.B.A.
Diseño para la Libertad
El taller de Diseño en la cárcel de Devoto lleva más de seis años realizándose ad honorem. El objetivo de la beca es continuar la producción de obra gráfica y afiches sociales diseñados por los internos y seguir exponiéndolos al finalizar el año.
Berisso, Buenos Aires
Dispositivo Móvil de Poesía Visual Colectiva
Se publicará un catálogo de obra colectiva realizada entre jóvenes privados de su libertad radicados en institutos de menores de la ciudad La Plata; se utilizarán herramientas de la poesía visual y del arte-correo. El desarrollo se concretará mediante talleres realizados en tres instituciones.
individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Ensamble Infanto Juvenil de Rock
Se creará un programa llamado "Ensamble Infanto Juvenil de Rock", que pretende enseñar y desarrollar aptitudes creativas con instrumentos musicales vinculados al género rock a niños y adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Mar del Plata y alrededores.
C.A.B.A.
Pompeya Teatro Comunitario Arte y Trransformación Social
Se busca crear el quinto espectáculo del grupo Pompeya Teatro Comunitario. Para ello, se dictarán capacitaciones para llevar a cabo un trabajo de alta calidad artística en cada uno de los rubros de la producción.
individual
Salta, Salta
“ Mujer libre, no valiente”
Se desarrollarán producciones reflexivas en torno a la problemática de la violencia de género, que promuevan el diálogo desde la expresión artística visual.
Rosario, Santa Fe
Educación Sexual para decidir
Se producirá una obra de teatro sobre problemáticas ligadas a la salud integral de las mujeres y sus derechos sexuales y reproductivos para presentarla en instituciones educativas y centros de salud. Se hará un registro fotográfico, fílmico y escrito para difundir.
Rosario, Santa Fe
CumbiaRap en la Redonda
El proyecto se propone garantizar y potenciar el acceso a los bienes culturales en contextos de encierro punitivo a partir de la realización de talleres culturales orientados a la música de cumbia y rap. Ambos funcionan desde 2017 en la Unidad Penitenciaria n° 3 de Rosario, provincia de Santa Fe.
individual
C.A.B.A.
CRITICA DE LA VIDA COTIDIANA A TRAVES DEL TEATRO ESPONTANEO COMUNITARIO Y EL PSICODRAMA SOCIAL
El proyecto consiste en realizar al menos 8 funciones de teatro espontáneo comunitario con el objeto de visibilizar, transitar y abordar situaciones de opresión vividas en algunas comunidades del norte argentino a través de la metodología del teatro espontáneo y el psicodrama comunitario.
individual
Posadas, Misiones
"¡Arte y Medio!"
Se realizará una campaña de bien social en el pueblo de Santa Ana, Posadas, con niños y adolescentes interesados en participar de una jornada de creación artística libre. Se reutilizarán de residuos atóxicos para generar concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
La Plata, Buenos Aires
Orquesta-Escuela en la UNLP
Se buscará lograr -mediante la educación musical y la práctica musical conjunta- la proyección colectiva y la superación individual de niños, niñas y jóvenes, para promover un cambio social.
individual
San Martín de Los Andes, Neuquén
AMALGAMA. Muralismo, memoria, interculturalidad.
Se continuará con la coordinación de la producción colectiva de un mural que se encuentra en desarrollo en el Barrio Intercultural de la Ciudad de San Martín de los Andes.
individual
C.A.B.A.
La ocupación de las cámaras, un proyecto de cine comunitario sobre el presente y la memoria de la villa 20 en el marco del proceso de reurbanización.
En el marco de la re-urbanización de la villa 20, se realizará un taller de cine comunitario en el que los vecinos utilizarán herramientas del cine documental para la elaboración de narraciones sobre la memoria de los lugares, los cambios y transformaciones actuales y la historia de sus habitantes.
Luján de Cuyo, Mendoza
"Sonoridad y sororidad: mujeres sikuris transformando"
"Kantutas Warmis Sikuris" es un grupo de mujeres que recupera la tradición musical del Sikuri. El proyecto consiste en mejorar la calidad de sus presentaciones y producciones musicales, lograr mayor difusión y profesionalizar su actividad.
Salta, Salta
Pintó Mural
Se dará continuidad al proyecto “Pintó mural”, que se viene realizando en dos barrios de zona oeste alta de la capital salteña para promover procesos de transformación por medio del arte y del juego en espacios de encuentro entre jóvenes a través de la creación de murales.
Córdoba, Córdoba
Murga
Se busca fortalecer la murga "El Loro Barranquero" del "Centro Cultural Rayuela". Entre otros objetivos, se fomentarán habilidades musicales y de danza de los vecinos y se consolidará el espacio cultural como lugar de ensayo de la murga, imprescindible para el fortalecimiento identitario.
C.A.B.A.
Princesas, brujas y otros asuntos cotidianos
Se creará una dramaturgia y dirección escénica para darle cohesión a los diferentes elementos/lenguajes que participan de la escena de Las Brujas, un grupo multidisciplinar que aborda cuestiones de género.
individual
C.A.B.A.
Mujeres Creando - Chepo! Animación en la villa 1-11-14
Se creará un corto animado que refleje la identidad cultural Andina de la agrupación de mujeres "Bartolina Sisa (Villa 1-11-14). Se realizará un taller de animación de stop motion mediante el cual las participantes adquirirán herramientas técnicas y expresivas para visibilizar su identidad colectiva.
Esteban Echeverría, Buenos Aires
"CREANDO CAMINOS"
Se fortalecerán talleres de música, títeres y plástica. Se incursionará en diversas técnicas y materiales de plástica y se realizará un ciclo de 8 funciones de títeres, a las que se invitará diferentes elencos para que cada uno aporte una estética diferente.
individual
C.A.B.A.
yo no elegí esta vida
Se creará el documental "Yo no elegí esta vida", película que intenta poner en evidencia como el arte modifica, transforma y sana. Es una película que se plantea como feminista, abolicionista, amorosa, revolucionaria y transformadora.
individual
C.A.B.A.
Carpa Abierta a las tablas
Se convocará al director teatral César Brie para dirigir una pieza pensada a partir de conocer a los niños del programa de inclusión social "Carta abierta". El mismo utiliza herramientas de circo y teatro para empoderar a chicos con necesidades básicas insatisfechas y que se vean aplaudidos y valorados.
individual
Vicente López, Buenos Aires
MICROPRAXISCOPIO
Se mejorará el equipamiento para realizar el taller gratuito "Micropraxiscopio", de arte, ciencia y tecnología focalizado en la investigación microscópica y la expresión artística a partir de la observación del microcosmos. Se llevarán los talleres a la zona sur de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
C.A.B.A.
P.I.E.L. Taller de Serigrafía y Comunicación
Se realizará el montaje definitivo de un taller de serigrafía en el Espacio Orilleros ubicado en la Villa 21-24. El taller consistirá en un espacio de copiado, impresión y secado para la realización de piezas gráficas para un público de aproximadamente 20 personas por curso.
Córdoba, Córdoba
EL CENTRO CUENTA
Se desarrollará una maratón comunitaria de cuentos de 12 horas de duración, con la participación de narradores profesionales y amateurs, docentes, bibliotecarios, estudiantes, y demás integrantes de la comunidad, que deseen compartir la costumbre ancestral de narrar historias.
individual
San Luis, San Luis
Encuentro de teatro escolar 2018
Se concretará un encuentro de teatro para las cinco escuelas de las localidades de Luján, San Luis. Será la primera experiencia cercana con el teatro para casi todos los estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la localidad.
Rosario, Santa Fe
"Ensayos para habitar un paisaje silvestre"
Se desarrollará una obra procesual y relacional que incluye una serie de talleres, un video documental y una publicación impresa que se llevará a cabo en la localidad del litoral santafesino "La Boca". El tema del proyecto es la recuperación de saberes populares asociados a la flora y fauna.
Hurlingham, Buenos Aires
merequetengue recorre el barrio
Se adquirirán los materiales para la construcción de la escenografía y el equipamiento de sonido para una obra obra sobre historia de Hurlingham como reflejo de la historia del país. Se presentará en espacios no convencionales de la zona como plazas, escuelas y organizaciones sociales.
individual
Corrientes, Corrientes
Piruetas
Se brindarán talleres de formación circense, acrobacia aérea y circo social para favorecer el desarrollo de la autoestima, la autonomía y el sentimiento de pertenencia y del espíritu de solidaridad de la comunidad circundante a la Ex estación de Tren de la Ciudad de Corrientes.
individual
C.A.B.A.
El Teatro como medio para el abordaje de problemáticas sociales
Se desarrollarán talleres con el objetivo de utilizar los recursos propios del teatro como herramienta disparadora para debatir acerca de problemáticas sociales diversas que suelen generar confrontaciones en una comunidad, familia o grupos de estudio/trabajo.
individual
Córdoba, Córdoba
ArteSanos
El proyecto consiste en recolectar juguetes usados para arreglarlos y exhibirlos en ferias para que los niños, por un precio simbólico, puedan acceder a ellos. Se articula con geriátricos para arreglar y empaquetar los juguetes. “Arte Sanos” es un proyecto que propone generar vías de unión entre abuelos y nietos.
individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Ruidos del Norte
Se producirá una obra de teatro y circo con un grupo de niños/as del Taller de Teatro, Artes del Circo y Circo Social que se brinda en el B° Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. La producción será el resultado de un proceso de indagación sobre las preocupaciones que inquietan al grupo de participantes.
Colón, Entre Ríos
EDITORIAL POPULAR DE ACCESO A LA LECTURA
Se buscará editar dos libros en el marco de un proyecto para promover el acceso a la lectura de niños y niñas de sectores vulnerables de la ciudad de Colón, Entre Ríos. Mediante la entrega gratuita de diversos libros ilustrados en las sedes y comedores barriales y jardines de infantes estatales se acerca y se fomenta la lectura.
C.A.B.A.
Tierra y Fuego
Mediante el proyecto "Tierra y Fuego" se emprenderá la realización colectiva, por parte de un grupo de jóvenes artistas de la Villa 21-24, de un mural en el espacio público del barrio. Se implementará con las técnicas de mayólica y mosaiquismo.
individual
C.A.B.A.
Fata Morgana
El proyecto consiste en realizar una investigación pictórica sobre el paisaje de un grupo de pinturas comenzando por Europa septentrional del siglo XIX hasta la actualidad, y los lenguajes visuales contemporáneos que la citan.
individual
C.A.B.A.
La geometría cotidiana
El objetivo del proyecto es la realización de una serie de pinturas que narren escenas personales cotidianas que involucren la arquitectura exterior e interior. La geometría es el medio de representación y lo planimétrico se impone.
individual
Cañada Rosquin, Santa Fe
Ind. Argentina
El proyecto consiste en estudiar el museo de pueblo local indagando la forma en que estos reúnen historias, objetos y materiales que nada tienen en común. Se trabajará a partir de pequeñas microhistorias que constituyen aquel proyecto más amplio.
C.A.B.A.
CONCIERTO PARA LOS ÁRBOLES. Viola y orquesta, en Sol mayor. Tres movimientos.
El proyecto recorre tres movimientos, un concierto orquestal destinado a los árboles y dos propuestas performáticas. Tratarán de experimentar en un determinado espacio-tiempo, cuestiones sobre las fuerzas silenciosas que provienen de lo que se ve y se escucha y, lo que no se ve pero se siente.
individual
Córdoba, Córdoba
Veo gente muerta (título tentativo)
El proyecto consiste en la presentación de textos y poemas que tienen en común una atmósfera sobre el empleado público. La artista utilizará como medio de expresión banderas, afiches y volantes.
C.A.B.A.
Coreografías de la denuncia Prácticas artísticas y territorios de memoria. (Exposición + Ciclo de encuentros)
El objetivo general de este proyecto es dar continuidad a procesos en marcha sobre prácticas artísticas contemporáneas y favorecer la experimentación y reflexión desde el entrecruzamiento con marcos teóricos de las ciencias sociales sobre epistemologías del Sur.
Oberá, Misiones
Kube y su conjunto
Este proyecto consiste en intercambiar material sonoro mediante redes sociales, establecer vínculos regionales a través de la propuesta de arte sonoro-visual y desarrollar una propuesta integral de arte digital para poder acercarla mediante diferentes herramientas digitales a diversos públicos.
individual
C.A.B.A.
Dispositivo de dibujo interespecífico
El proyecto busca profundizar la investigación en torno a la producción estandarizada de imágenes generadas involuntariamente por el ciclo vital de las Hermetia Illucens a partir de la creación de un dispositivo instalativo móvil.
individual
La Plata, Buenos Aires
Voy a estar re bien
La artista realizará una obra que consiste en verbalizar y exteriorizar su experiencia con el cáncer. Presentará performances, instalaciones y proyecciones relacionadas con su enfermedad y sus vivencias.
individual
La Plata, Buenos Aires
Entre el cielo y el mar
“Entre el cielo y el mar. Relieves táctiles para personas ciegas”. Proyecto que propone repensar las formas de ver, partiendo de una serie de diálogos con personas ciegas absolutas y realizando acciones de capacitación y exploración.
individual
Berisso, Buenos Aires
Batman Solidario
El artista realizará un trabajo de fotografía documental cuyas imágenes retrataran la historia de un hombre con traje de superheroe que recorre el Hospital de Niños de La Plata. La idea es concluir el proyecto con la presentación de un libro.
individual
Rosario, Santa Fe
Musgo sobre oro
El proyecto consiste en la realización de una muestra a realizarse en el 2019. La obra contempla una instalación de cerámica, pinturas sobre vidrio y al óleo.
individual
C.A.B.A.
Araña
El artista creará una instalación de site-specific con piezas de cuatro columnas de alumbrado público. La obra propone la interacción entre el espectador y el espacio expositivo.
individual
C.A.B.A.
Corazón bajo en polígonos - Low Poly Heart
El proyecto consiste en la creación de un prototipo funcional, una instalación interactiva que combina datos biométricos de los espectadores y visualización de datos tanto de manera digital como analógica. Buscará generar una experiencia lúdica y reflexiva sobre el cuerpo humano conectado al mundo digital.
C.A.B.A.
Vacilaciones sobre Julia B
Se investigará y recreará al obra de Julia Beltza, artista desconocida hasta el momento, con base en sus manifiestos, diarios, y objetos hallados en una pequeña casa del Delta, en la que vivió hasta 1932 cuando se se pierde su rastro. Se realizará una instalación para sitio específico.
individual
Avellaneda, Buenos Aires
Cotidiano alienígena
El proyecto consiste en realizar una exploración sobre una serie de esculturas y su relación con el espacio y el tiempo. Investigaciones con la materia, dibujos y bocetos son parte del proceso de búsqueda formal de las piezas. Esta investigación tomará la forma de exhibición en La Casona de los Olivera.
individual
Junín de Los Andes, Neuquén
Cómo abandonar un barco
El proyecto consiste en la instalación performática de cuatro dibujos corpóreos de barcos realizados con alambrón y tanza transparente que flotaran en el cielo a cinco metros de altura en la Cordillera de los Andes y al que podrán visitar interesados del arte, aficionados y curiosos durante dos semanas.
individual
La Plata, Buenos Aires
Écfrasis Inversa
Basándose en el concepto de écfrasis (representación verbal de una representación visual) la artista propone crear piezas de cerámica basándose en descripciones literarias y a su vez invitar a distintas personas a realizar écfrasis de las piezas realizadas. Se indagará la dimensión visual del relato.
individual
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
Estoy Vien (amparado)
El proyecto consiste en la creación de acolchados de algodón para plasmar dibujos que expresen situaciones surrealistas. El propósito de concretar estos edredones es el de complementar el conjunto de dibujos original a través de elementos tangibles y amables que traduzcan la dualidad del contenido.
individual
Morón, Buenos Aires
Dispositivos Performáticos - Micro Acción Textil
El proyecto consiste en la realización de un dispositivo de proyección y de animación de imagen. El objetivo es condensar una breve acción performática vinculada al universo textil, buscando mudar la dimensión materia propia de lo textil a otra de características lúdicas y precinematográficas.
individual
C.A.B.A.
La historia de un rayo
El proyecto busca generar una serie de esculturas híbridas entre arquitectura-objeto-dibujo con el fin de hallar sentido e interconexión a un archivo de imágenes personales que sirvieron de fuente para el artista hasta el día de hoy. Concluirá la obra con la exhibición de las piezas creadas.
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Nonograma
Este proyecto propone el diálogo de dos lenguajes, el dibujo a lápiz sobre papel y la programación informática de gráficos por computadora. Explora su relación con el objetivo final de constituirse en una secuencia de videoinstalación interactiva de gran formato.
Lomas de Zamora, Buenos Aires
Insumisión - 4X4
El proyecto consiste en la búsqueda de imagen documental para indagar la vida íntima y social de cuatro referentes políticas de diverso rango etario: Nora Cortiñas (88 años), Susy Shock (49 años), Georgina Orellano (38 años); y Ofelia Fernández (18 años).
individual
La Plata, Buenos Aires
Manto terrestre - Proliferación
El artista construirá una estructura de arcilla y varillas de sauces tejidas integrada al espacio natural de la Biblioteca popular de Bariloche. El diseño está inspirado en templos y espacios espirituales de diversas culturas. El proyecto buscará generar un espacio con reminiscencias de rituales.
individual
C.A.B.A.
Paisajes tipográficos
El objetivo es la profundización y desarrollo de la serie “Paisajes Tipográficos” de piezas grabadas en cartón de algodón con antiguos tipos móviles. Se busca reanudar la búsqueda de matrices antiguas de plomo, madera y bronce; viñetas, ornamentos, festones, que fueron utilizados en imprentas tipográficas.
individual
Tartagal, Salta
Otras artes
El proyecto consiste en entrevistas e intercambios sobre significados y memorias en torno a producciones artísticas contemporáneas hechas por mujeres de comunidades indígenas. La obra será grabada en audio y se guardarán "huellas" visuales.
individual
C.A.B.A.
A don Osmán (pintar es recordar)
El artista visitará los lugares que inspiraron a su abuelo para realizar sus obras. El objetivo es recrear el encuadre preciso original y volver a realizarlo. El proyecto concluirá con la exhibición de ambas piezas en la ciudad natal de su abuelo, Chilecito, La Rioja.
individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Evocación sagrario
El proyecto consiste en dibujar un rollo de gabardina de 60 mts con marcador mientras escucha poemas y cuentos de Marosa Di Giorgio. El dibujo va quedando oculto en el rollo como el recuerdo. Es un dictado sin fin.
Necochea, Buenos Aires
PASAPORTE SUR
La propuesta es generar 10 becas de formación y producción (6 para artistas de la ciudad de Necochea-Quequén y 4 media becas para la región costera. Se realizarán encuentros con eje central en lo experiencial, la formación y generar instancias que permitan pensar acciones en la costa atlántica.
La Plata, Buenos Aires
Polla
En Argentina se producen 80 mil millones de huevos al año ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? El proyecto consiste en una producción multimedial con la fotografía como punto de partida. Una investigación mediante reportaje fotográfico, material sonoro y modos alternativos de narrar desde la imagen.
individual
Villa Allende, Córdoba
Las propiedades elásticas
El proyecto se enfoca en el potencial narrativo que palpita entre las láminas archivadas en el INPI. Además de señalar los contornos del sistema de innovación de este país, la idea es explorar qué pasa cuando se le da la palabra a visiones tecnológicas obsoletas, aparcadas en la banquina del tiempo.
individual
C.A.B.A.
Ofrenda
La artista creará huevos de barro cocidos en Buenos Aires con barro del Pilcomayo y ofrendados al Río de la Plata, en un intento de sanar las vidas perdidas durante la dictadura militar de los años 70 (momento de mi nacimiento).
individual
C.A.B.A.
LA NIÑA COMUNISTA
La artista dibujará una historieta en donde se relaten 10 historias de hijos de desaparecidos. Del encuentro personal con cada uno de ellos saldrá un capítulo. El objetivo es darle voz a las historias de los niños que sufrieron el terrorismo de Estado en carne propia.
individual
Rosario, Santa Fe
546km / Mandar Fruta
El artista montará un sistema de comunicación telegráfica entre las antiguas estaciones de ferrocarril de Fernández Oro (pcia de Río Negro) e Ing. White (pcia de Buenos Aires), como un homenaje a los telegrafistas que en 1909 protagonizaron la huelga en dicho ramal.
individual
C.A.B.A.
Escenas de trabajo
El artista realizará una re-lectura contemporánea en formato video de una serie litográfica de Guillermo Facio Hebequer, uno de los artistas más representativos del grupo "Los artistas del Pueblo". Se seleccionarán 3 litografías y filmarán las mismas escenas a modo de tableaux vivants.
individual
C.A.B.A.
El despertar de la belleza
La artista filmará charlas con niños con el objetivo de retratar distintas miradas desde la niñez sobre el arte. Niñas/o 5 a 9 años de edad compartirán sus impresiones, inquietudes y fantasías sobre distintas pinturas de la historia del arte.
Córdoba, Córdoba
Primer grito
El proyecto consiste en la creación de tres instalaciones en la vía pública en la ciudad de Córdoba que involucren a los transeúntes de la ciudad, usando como eje: el Código de Convivencia de la Provincia, la "autovía de montaña" y la problemática de género desde una perspectiva feminista.
individual
C.A.B.A.
Digitalización de obras analógicas: Combatiente y Micripolitica
El artista escaneará y retocará las series en formato analógico Micropolítica (1990-1998) y Combatiente (1996-1998), que se encuentran en estado analógico.
individual
C.A.B.A.
Una novela larga (título tentativo)
La artista realizará una serie de esculturas con base en la pared, que mezclan estructuras realizadas en hierro, formas en neón y distintos objetos (como prendas de ropa, botellas, cadenas, etc). Las obras serán autónomas y a su vez instaladas formarán una imagen que remita a una oración o diagrama semiológico.
individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
365 Mujeres que habitan en mi.
El proyecto consiste en modelar en tierra y agua 365 femineidades, creando una instalación que será símbolo de la transformación del barro al pasar por el fuego al igual que la mujer que día a día se transforma, y muchas veces es acallada por las demandas de la sociedad patriarcal.
individual
C.A.B.A.
Prácticas artísticas en contexto. Intervenciones en el espacio público de Villa Fiorito.
Realización de intervenciones en distintos espacios públicos de Villa Fiorito, Lomas de Zamora. Serán de carácter permanente y consistirán en cubrir con membrana asfáltica con aluminio diferentes objetos caídos en desuso y abandonados en distintas partes de la ciudad.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Posibles, por fuera del tiempo.
El proyecto consiste en financiar la continuidad de la serie de escenas de catástrofes naturales donde aparecen lo bello y lo fatal, lo apacible y lo caótico en simultáneo, delineando una atmósfera de lo posible/imposible y conformar un cuerpo de 10 obras enmarcadas.
Tigre, Buenos Aires
Proyecto
El proyecto consiste en una serie de instalaciones compuestas por diversos artefactos lumínicos, o fuentes de luz natural, que proyectan sombras sobre diferentes objetos, pisos y paredes. Se usa pintura para crear una ilusión de proyecciones de sombras.
individual
Santa Fe, Santa Fe
Al Sur del Mar
El proyecto consta de un ensayo fotográfico documental a realizar en la única zona de Dunas protegidas ubicada en la localidad de Villa Gesell. Las zonas aledañas a esta reserva, se ven amenazadas por el avance de emprendimientos inmobiliarios que cierran el acceso público a la playa.
individual
C.A.B.A.
"NEUROLIPTUS" / Video Instalación
El proyecto consiste en la realización de una video instalación con el registro de los ensayos de una supuesta película sobre un personaje con trastornos de personalidad que se casa con su psiquiatra. El material será el resultado de filmar cuando se diga Corte y dejar de hacerlo cuando se indique Acción.
individual
C.A.B.A.
Darle a la gente lo que quiere
El proyectos consiste en jugar con el deseo del otrx, que crea y negocia a partir los productos más trillados de una cultura de consumo para llevarlos al terreno del arte, juego, preguntas e ironías. Investiga la ruta del deseo colectivo. Su fin es explorar la diversión y el placer.
C.A.B.A.
PAISAJES MINIMOS. Tecnociencia al servicio de aberraciones ópticas
Se busca construir un micrótomo para hacer fotomicrografías de preparados histológicos. Esta técnica, que recupera el acto de registrar la Naturaleza pero a escala microscópica, obliga a repensar la idea de Paisaje, revaloriza la imagen técnica y promueve el cruce entre Arte, Ciencia y Tecnología.
individual
C.A.B.A.
Fosco
"Fosco" es un proyecto de obra fotográfica en torno al carácter etéreo de las relaciones amorosas contemporáneas, que toma como principal eje poético la bruma. Fotografías analógicas de paisajes nebulosos se superpondrán con capturas de pantalla de WhatsApp, en las que la hora será un elemento clave.
individual
C.A.B.A.
Exhibición en Roma
Se propone producir una serie de piezas que rompan la barrera entre el espectador y la obra, estimulando su manipulación y una posterior reflexión. Las mismas se exhibirán en la Casa Argentina en Roma a la que el artista fue invitado a presentar su primer muestra individual.
individual
C.A.B.A.
Quiebres y Resitencias
El proyecto "Quiebres y Resistencias" se propone indagar en las ambivalencias de los materiales industriales y de sus diferentes formas de ensamblaje. Se desarrollarán estructuras auto portantes a partir de la experimentación de sistemas de madera modulares sometidos a diversas pruebas de resistencia.
La Plata, Buenos Aires
Marita Verón, no estás sola, estoy con vos.
Este proyecto se hace eco de la lucha de Susana Trimarco para acompañar y visibilizar su dolor e, indirectamente, el de todas las víctimas de la trata de personas. En esta experiencia de Arte Correo se recepcionarán fotos y cartas que luego serán exhibidas en espacios abiertos y cerrados de Tucumán.
La Plata, Buenos Aires
“LUGARES E IMÁGENES QUE GUARDAN MEMORIAS”
Se realizará una muestra fotográfica colectiva en La Plata sobre sitios de memoria y ex centros clandestinos de detención con el objeto de reflexionar sobre el accionar represor y los procesos de memoria vividos en democracia. Incluirá mesas redondas y visitas guiadas.
individual
C.A.B.A.
La Escuela Dura
Se propone montar una instalación con ocho piezas de diversos materiales y formatos que sigan la estética y consignas de las instituciones escolares (tipografías claras, colores fuertes y simplicidad de formas). El objetivo es reflexionar sobre la educación del Arte en general, desde la etapa escolar hasta los estudios más avanzados.
individual
C.A.B.A.
Trazo y frontera
El proyecto indagará, a través de dibujos, pinturas y textos, la frontera argentino-chilena, escenario de históricas disputas y de conflictos materiales y simbólicos. Se propone presentar la frontera como una zona de fuga y de flujo identitario, asociada al acto fundacional de la actividad artística: el trazado de una línea.
individual
Tigre, Buenos Aires
Voy yendo
Con un ensamble de dibujos y construcciones en volumen, se realizará una obra que parta de conceptos básicos del dibujo- la línea, el punto y el plano- para recorrer el espacio a modo de estructura. El objetivo es reflexionar sobre la idea de tiempo y la experiencia de la mirada.
individual
C.A.B.A.
Gesto Niebla
El proyecto consiste en elaborar un grupo de obras (pintura y dibujo) a partir de trazos ornamentales, que conforman una suerte de paisaje ambiguo, cúmulo de vapor o encuentro de fluidos. Con la beca se comprará la materia prima para concretar este trabajo que se planea exponer en 2019.
individual
Junín, Buenos Aires
ESTUARIO, CONFLUENCIA Y DESEMBOCADURA
El becado se propone finalizar la tercera etapa de un proyecto artístico sobre el Río Salado, que incluye: la elaboración de un cuerpo teórico, la producción de objetos matéricos y textiles, el registro fotográfico y audiovisual de acciones performáticas en la desembocadura del río, y el montado de una instalación.
individual
C.A.B.A.
Constelación
El artista realizará una instalación visual y sonora a partir de motivos cotidianos (el movimiento de una hoja, el tick-tack de un reloj) pero sacados de contexto. Con esta ambientación se pretende jugar con la noción de extrañamiento, desencadenar múltiples significados y expandir la capacidad de percepción.
Puerto Madryn, Chubut
Poéticas al margen. Prácticas científicas y artísticas sobres territorios alterados en el Antropoceno
Se propone crear, mediante prácticas artísticas y científicas, una serie de obras basadas en el concepto Antropoceno, que define la huella humana sobre el medio ambiente. Busca interpelar nuestra relación con el planeta, poniendo especial atención en territorios que han sido dañados, como la Costa Patagónica.
individual
Rosario, Santa Fe
T.R.I.P.A.: Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino
El artista busca ampliar y digitalizar un trabajo de registro e investigación sobre Paisaje Argentino que viene realizando desde hace ya ocho años. Su archivo reúne 600 paisajes pintados, grabados y dibujados por artistas nacionales entre 1900 y 1985, pertenecientes a colecciones particulares.
individual
C.A.B.A.
Las formas fugaces
Se propone desarrollar un conjunto de obras en papel, pintura y madera para presentarlas: por un lado, en una sala de exhibición en forma de instalación, y por el otro, en una serie de foto-performances en espacios públicos urbanos. El objetivo es investigar la relación entre humanos, objetos y paisaje.
Santa Fe, Santa Fe
Activando Sargento
El proyecto consiste en transformar un Club de Bochas de la ciudad de Santa Fe cerrado hace años, en un espacio cultural. La idea es recuperar, a través del arte colectivo y del trazado de una red vecinal intergeneracional, la historia del club y la memoria del barrio.
individual
C.A.B.A.
Les Ancestres (provisorio)
Les Ancestres es un proyecto que consiste en retratar parejas compuestas por un residente local y otro extranjero, para visibilizar una reconfiguración del antiguo concepto de pertenencia, hogar, identidad, familia y genealogía.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Marquesina
Mediante la técnica de cartelería, se construirá un monumento a Ayelén Gómez, asesinada a golpes el año pasado en San Miguel de Tucumán y símbolo de la lucha de la comunidad trans contra el maltrato y la discriminación.
individual
Santa Fe, Santa Fe
Lo que descubra hoy, lo borrare mañana, para luego volver a escribirlo otra vez, y lo que deseo descubrir, lo voy a mirar con desconfianza
Se visitarán observatorios astronómicos de Córdoba, Mendoza y San Juan, para investigar sobre la actividad científica y experimental en torno a las cuestiones espaciales. La información sumariada se utilizará luego para diseñar una nueva forma de expresión, que dará origen a una nueva serie de obras artísticas.
individual
Córdoba, Córdoba
PELICULAS
El artista partirá de detalles significativos capturados en films caseros de los años ´70 y atravesados por un contexto político común, para realizar una producción pictórica que expondrá en el Museo Caraffa de Córdoba en 2019.
individual
C.A.B.A.
Paisajes iluminados
Se trata de una obra experimental que consta de cinco intervenciones urbanas lumínicas y efímeras. El artista propone trazar una serie de líneas de luz con tubos de led para generar diferentes sensaciones y climas en locaciones especialmente seleccionadas para la ocasión.
individual
C.A.B.A.
Vexierbilder
Se producirán piezas que, en su elaboración, articulen procesos y técnicas tanto analógicas como digitales. Se trabajará el efecto Vexierbild en la experiencia de contemplación (revelación de una imagen inadvertida tras una observación más atenta o cambio de posición del observador).
individual
C.A.B.A.
La Cloaca
El artista buscan responder la pregunta "¿Hacia dónde va lo que se descarta al apretar el botón del baño?" Para ello, en una bicicleta que tendrá una carcasa en forma de excremento, realizará un trayecto siguiendo un mapa de red cloacal. Se realizará un registro fotográfico y en video.
individual
Escobar, Buenos Aires
CONVOCAR
El proyecto consiste en intervenir siete plazas argentinas, exhibiendo obras realizadas con anterioridad e in-situ. Se registrará la acción y la reacción del público, para exhibirla luego en un espacio destinado a las artes plásticas.
individual
Puerto Madryn, Chubut
Siempre todo es azul
La artista propone hacer un dibujo sobre papel de gran formato (10 mts de largo x 1.50 de ancho), explorando los infinitos recursos que ofrece la birome y el color azul.
individual
C.A.B.A.
White. Hojas en blanco de la memoria
El proyecto consiste en un trabajo de investigación de dibujo y video sobre las ruinas de la casa de la abuela de la artista, construida en 1950 en Ingeniero White y demolida en 2017 por riesgo de derrumbe. Intenta indagar en las imágenes y los recuerdos una forma afectiva de reconstruir su historia.
individual
C.A.B.A.
Ni hitos, Ni Estelas
Se trata de una investigación sobre la relación del hombre con lo lítico. Se empleará la beca para comprar un horno cerámico y poder elaborar piezas en base a moldes de goma espuma de alta densidad, y diferentes esmaltes y lustres para su terminación.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
CONTRATIEMPO
La intervención propuesta consiste en intentar escribir con fósforos la palabra "TIEMPO" realizando una fricción sobre un papel que los enciende. De este modo, el fuego trazará su huella sobre la superficie y la palabra, reiterada y chamuscada en su intento de inscripción, devendrá dibujo.
individual
Santa Fe, Santa Fe
Negros de río
El proyecto consiste en la realización de 18 piezas escultóricas basadas en leyendas y mitos de seres sobrenaturales de la zona del norte argentino, Paraguay y Brasil. Ilustrar estas historias, reinterpretarlas y crear un relato visual.
La Plata, Buenos Aires
ESPACIO BIO-GRÁFICO JUAN CARLOS ROMERO (1931-2017)
Se desarrollará una instalación minimalista y conceptual sobre el fallecido artista Juan Carlos Romero. Para ello se recontextualizarán los registros audiovisuales de una performance biográfica protagonizada por él mismo en 2014, pero jamás estrenada.
individual
Rosario, Santa Fe
Algunas líneas no existen
La artista realizará una instalación que recrea un sitio arqueológico en la habitación de una casa y exhibe los objetos "encontrados" generando asociaciones sensibles y estéticas. Se propone trazar puentes temporales y "desenterrar" historias familiares, para reconstruir la propia.
individual
C.A.B.A.
Morfología botánica
La artista se propone componer un paisaje de gran formato, a partir de la superposición de una serie de dibujos monocromos. El objetivo es reflexionar sobre el modo en que las personas se relacionan con la Naturaleza.
General Pueyrredón, Buenos Aires
Muestras en Casa Yakuzi
Se invitará a artistas visuales, sonoros y literarios marplatenses a participar de un ciclo de diez muestras individuales y/o grupales. La sala de exposición será utilizada como un taller/laboratorio, donde el espacio y el contexto resulta a la vez condicionante y disparador.
individual
Vicente López, Buenos Aires
nuevas charadas
El proyecto consiste en realizar una serie de bajo relieves en cera policromados para explorar el límite entre la pintura y la escultura. El artista se propone crear obras que pongan en tensión la realidad y la representación.
C.A.B.A.
Tercer fuego - cerámicos de autor
La propuesta consiste en desarrollar una nueva línea de cerámicos con diseños de artistas, que serán cedidos para ser producidos e incorporados a la oferta de revestimientos de la fábrica Zanón-Fasinpat (Neuquén) que desde el año 2002 es gestionada por sus trabajadores.
individual
Berazategui, Buenos Aires
Memorias bordadas
Se realizará una muestra itinerante con imágenes halladas de mapuches cautivos en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, pintadas y bordadas colectivamente con técnicas propias de los pueblos originarios y en los territorios mismos de dichas comunidades.
individual
Ensenada, Buenos Aires
Cultura Tomada
Se realizará un ensayo fotográfico sobre espacios culturales de La Plata abandonados por largos períodos de tiempo, y recuperados luego por la comunidad para la producción de talleres, eventos, huertas y distintas actividades que apuestan al desarrollo de los aspectos simbólicos de los habitantes.
individual
La Plata, Buenos Aires
Ensayo fotográfico: el arte como un procesos alternativo en la construcción del lazo social
Se propone crear un ensayo fotográfico sobre los procesos alternativos de copia fotográfica, y materializarlo luego en un catálogo y en una muestra colectiva. El proyecto se desarrollará en el seno de un taller artístico que funciona en el Centro Comunitario de Salud Mental de La Plata.
individual
C.A.B.A.
Léxico propio
Se propone realizar una instalación con un conjunto de esculturas en yeso y bronce que articulen un relato en torno a la experiencia con el cuerpo, la relación con el cuerpo de los otros, los vínculos y la mirada.
individual
San Fernando, Buenos Aires
Grafopinturas del Pinte Ud! Selección Ver la Diferencia
El proyecto consiste en la realización de 11 pinturas gráficas sobre autorretratos de mujeres pintoras del siglo XIII al XX y de 1.100 afiches en serigrafía (reproducción de estas mismas pinturas), con el objeto de repensar el rol femenino desde la Historia del Arte.
individual
Santa María, Catamarca
Proyectos Pencales
El artista empleará la madera de algarrobo que crece en el Valle Calchaquí (caracterizada por su especial textura y nobleza), para construir esculturas duras inspiradas en las formas blandas de las hojas y frutos de la región. Creará así piezas perdurables que reformulan la percepción de la Naturaleza.
individual
Río Ceballos, Córdoba
Documento de Performance.
La artista busca crear una instalación con material de archivo de obras y performances que realizó en el pasado (textos, bocetos, objetos, fotos y videos), con el fin de generar nuevas piezas y explorar la línea olvido-memoria y relato.
individual
Córdoba, Córdoba
Ad-Ínsula
El proyecto consiste en la construcción in situ de veinte torres de comunicación, realizadas con mimbre. La locación es el Delta de Tigre. Se registrará, bajo formato documental, el proceso de construcción integrando a los artesanos, cosecheros del mimbre, los vecinos y la instalación de estos objetos.
individual
Villa Allende, Córdoba
Caranday
El presente proyecto se propone investigar las relaciones etimológicas entre escritura y tejido a partir de una práctica que se transmite de padres a hijos como es el tejido artesanal del caranday. Se llevarán adelante los registros fotográficos, sonoros y en video.
Quilmes, Buenos Aires
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00
El proyecto parte de un ejercicio de permeabilización de las miradas. Se registrará individualmente las manifestaciones visuales donde decantan distintas formas de control y opresión en la ciudad, para reunirlas luego en la edición de un único video.
individual
C.A.B.A.
Reconocimiento vital (título provisorio)
El objetivo es realizar un documental para presentar en una plataforma web que reúna de seis a diez testimonios, registrados en video y fotografías, de mujeres adultas mayores que hayan sido pioneras en un campo específico.
individual
La Matanza, Buenos Aires
Poéticas visuales conurbaneras
El proyecto se propone hacer una lectura del conurbano bonaerense desde los aspectos estéticos vinculados con la imagen. Se realizará la producción de la obra pictórica y la edición de esas imágenes en formato digital para luego realizar una serie de pinturas con medidas variables.
Almirante Brown, Buenos Aires
PLATA, PLATA, PLATA
Se realizará “Plata, plata, plata”: la publicación #3 del taller Foto Crazy y su montaje en sala de exposición junto a otras piezas gráficas de colaboradores y artistas, en tres contextos determinados de Rosario, CABA y Córdoba.
individual
C.A.B.A.
Historias de fotos
La artista descubrió que había fotografiado a su marido antes de conocerlo. El proyecto consiste en recorrer el país para buscar historias similares y recopilar las fotografías en un libro.
individual
C.A.B.A.
Coreomanía
El objetivo del proyecto de carácter artístico-performático busca deconstruir y revisar - continuando el desarrollo de trabajos anteriores - qué entendemos a nivel social como enfermedad o patología cuando hablamos de cuerpos, género y movimiento.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Permanentemente inacabado
El proyecto "Permanentemente inacabado" toma como punto de partida las fotos de casas cercanas a Casa Piedra residencia de artistas tomadas por el artista, que luego intervedrá quitándole la información del contexto y expandiendo como color de fondo la pintura de la fachada.
individual
Tandil, Buenos Aires
WIRINÑIMINTRARICANMACUÑ (poncho mapuche de guarda atada labor y listas)
Se realizarán ponchos de la cultura mapuche con materiales y técnicas tradicionales; se harán aproximaciones de antiguos ponchos para recrearlos, respetando la materia prima, tintes, técnica y diseño.
individual
Santa Fe, Santa Fe
Historia de vida... artesanías y tierra chaqueña
Se investigará la historia de Sara Ortega, artesana qom del Chaco. Se creará una obra cerámica que represente su vida, las técnicas utilizadas y su modo de producir.
individual
Ancasti, Catamarca
Sedas Silvestres de Catamarca
El proyecto consiste en tener un espacio para tejer con telar en un lugar cerrado para seguir creando prendas de seda silvestre, fibra poco usada y cuya técnica es conocida por pocos.
individual
Tigre, Buenos Aires
Huellas de nuestra tierra
Se desarrollará una serie de 20 piezas escultóricas utilitarias de animales autóctonos. Se busca utilizar el arte para visibilizar, informar y crear conciencia sobre la riqueza y biodiversidad de los ecosistemas de Argentina y su vulnerabilidad.
individual
Juan José Castelli, Chaco
Cesteria del impenetrable
El proyecto consiste en participar en diversas ferias en diferentes lugares del país para difundir y vender piezas de cestería.
individual
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
"conocer es difundir"
Se replicarán piezas de cerámica arqueológicas que no se encuentren en buen estado de conservación, y las de valor estético y cultural que estén fuera de la provincia y correspondan a Catamarca.
San Francisco del Monte de Oro, San Luis
ARCHIVO DIGITAL DE ARTE TEXTIL TRADICIONAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
El proyecto consiste en la creación de un archivo digital de arte textil tradicional de la Provincia de San Luis. Para ello, se realizará un relevamiento de piezas textiles tradicionales realizadas artesanalmente a las que se registrará fotográficamente y describirá técnicamente.
individual
Salta, Salta
"Nomeolvides"
Se desarrollará una línea de altares con santos populares de Salta y Jujuy, originales y artesanales, en la que se manifieste el potencial artístico la tradición de los altares o retablos devocionales en articulación con nuevos recursos estéticos.
Mendoza, Mendoza
Documentacion y difucion del rescate de tecnicas identitarias
El proyecto consiste en la documentación de técnicas originarias de cerámicas precolombinas y la difusión del retorno a las fuentes en nuestro territorio o comunidad para reafirmar nuestra identidad.
individual
Iruya, Salta
El iruyano
El proyecto del artesano consiste en adquirir un telar rústico y materia prima (hilo) para realizar más tejidos y, así, mejorar su trabajo con el telar.
individual
El Maitén, Chubut
Laminación, apertura a un espectro nuevo de texturas , formas y colores
El proyecto consiste en la adquisición de una laminadora y herramientas de fundición para trabajos de joyería y/o platería.
Cosquín, Córdoba
ESCUELA CORDOBA FORJA
El proyecto consiste en adquirir máquinas y herramientas para ser utilizadas en el dictado de cursos de cuchillería forjada, artesanía en cuero, herrería artística y orfebrería.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Construcción de una viola Modelo Del Lungo
El objetivo es construir una viola Modelo Del Lungo 42. Para ello, se comprará la madera necesaria, se mejorará el taller del artista y se ampliarán sus maquinarias y herramientas.
individual
San Nicolás de Los Arroyos, Buenos Aires
Tejedor tiempo completo
Se ampliará y remodelará un espacio destinado a un taller textil, se comprarán maderas para construir telares y se adquirirá materia prima (lana de oveja) para trabajar en ellos.
individual
La Plata, Buenos Aires
Un corto de espías (Título tentativo)
Si producirá y filmará "Un corto de espías", un proyecto que nació durante la cursada de Dirección IV, a cargo de Rodrigo Moreno y Juan Villegas, en la Universidad del Cine.
individual
C.A.B.A.
Agus Tiger
Se realizará y distribuirá el corto "AgusTiger" en festivales y mercados internacionales. Se apuntará a Festivales de clase A, luego competitivos según la FIAPF y todos los mercados que puedan darle mayor alcance, como el de Clermont Ferrant y Guadalajara.
individual
C.A.B.A.
El Otro Gómez
“El Otro Gómez” es un proyecto de adaptación cinematográfica de la novela homónima del autor Diego Paszkowski. El objetivo final es presentar una propuesta solida de largometraje a fondos cinematográficos nacionales e internacionales cinematográficos, en coproducción con otros países.
individual
La Plata, Buenos Aires
CRÓNICA DE UN RIO
Se finalizará el montaje y realizará la post producción de imagen y sonido del documental de "Crónica de un río", como así también la digitalización de materiales fílmicos.
individual
Bolívar, Buenos Aires
Elsa Muñoz
El proyecto es un largometraje documental de aproximadamente 70 minutos sobre la madre del artista, Elsa Muñoz, nacida y criada en la zona rural de Bolívar; cuyo objetivo es visibilizar las particularidades de su lucha poe hacerse lugar en una sociedad machista cargada de prejuicios.
individual
C.A.B.A.
Dos fantasmas
Se realizará un cortometraje enfocado en el cuestionamiento de los roles de género socioculturalmente determinados mediante el desplazamiento de lo comúnmente visibilizado e invisibilizado de la sexualidad relativa a lo “femenino” y lo “masculino”.
individual
C.A.B.A.
La o
Se producirá una serie web documental que buscará reflejar las problemática que tienen los diferentes clubes de los barrios porteños. Otro de los objetivos principales es la revalorizacion de los clubes y su principal rol dentro del barrio.
individual
La Plata, Buenos Aires
LA CÁMARA EN MOVIMIENTO / El legado de la Escuela de Cinematografía de La Plata (1956-1978)
Se digitalizarán materiales fílmicos encontrados para el proyecto de largometraje documental "La cámara en movimiento" que rescata la historia de la Escuela de Cinematografía de La Plata creada en 1956 y que fuera extinta por la dictadura cívico militar en 1978.
individual
La Plata, Buenos Aires
ELMA Rio Carcaraña
Se realizará la edición y post producción del largometraje "Río Carcaña", que cuenta la historia de la participación del buque mercante de dicho nombre, y de su ultima tripulación, durante la guerra de Malvinas.
individual
C.A.B.A.
Yo soy Alma
Se producirá el cortometraje "Yo soy Alma", un proyecto de ensayo fotográfico documental que desarrolla la historia de Alma Catira Sánchez, una mujer trans que nació en Santa Rosa, La Pampa.
individual
C.A.B.A.
MDQueen
Se continuará la investigación del mundo del hip hop en Argentina y se recurrirá a la ayuda de un script doctor para terminar el guion de "MD Queen", película de ficción sobre una joven cuya familia pasa necesidades económicas desde que su padre naufragó en su barco pesquero.
individual
La Plata, Buenos Aires
Pelotaris
Se producirá el documental "Pelotaris", un proyecto de cortometraje documental que retrata lo que sucede en los encuentros dominicales de pelota paleta en las afueras de la ciudad de Navarro, provincia de Buenos Aires.
individual
La Plata, Buenos Aires
Kümelen
Se realizará un proyecto audiovisual en formato de videoclip basado en el proyecto musical como rapera y activista trans no binaria de la artista. Filmado en la Patagonia con un elenco nativo, muestra cómo debe luchar una persona para mantener su cultura viva en un contexto burgués y colonizador.
individual
Rosario, Santa Fe
Luciano
"Luciano" es un largometraje documental para cine en instancias de desarrollo. La beca podrá cubrir los gastos previstos y necesarios para continuar con la investigación de campo, buscar productor y viajar a Buenos Aires con el objetivo de realizar asesoramiento para terminar el guion.
individual
Rosario, Santa Fe
La Faena
El proyecto busca cumplir con la etapa de investigación (visitas a frigoríficos, investigación de casos reales) y desarrollo de la idea para crear el largometraje "La faena" hasta llegar a un tratamiento definitivo.
individual
C.A.B.A.
Mis dependencias
El objetivo es escribir el guion de una pieza cinematográfica que desarrolle el tema de las dependencias de servicio -de hoteles, residencias, cascos de estancia y departamentos- a través de tres ejes: documental, ensayístico-poético y autobiográfico.
individual
Córdoba, Córdoba
Vado in América
El proyecto consiste en registrar en formato audiovisual una investigación inédita sobre placas de vidrio rescatadas de la basura y rearmar la historia de tres hermanos de apellido Righetti, que arriban a Argentina en 1870. El objetivo es realizar un documental que permita reflexionar sobre la memoria.
individual
C.A.B.A.
Todo acabará en un minuto
Se desarrollará el guion del largometraje "Todo acabará en un minuto", sobre la vida de Laura, que trabaja como empleada de limpieza. En el proceso de escritura también confluirán distintas tareas y actividades como ensayos con actores, pruebas de dirección de arte y scouting de locaciones.
individual
Colonia Benítez, Chaco
Vestigia
El proyecto consiste en un cortometraje experimental que retrata el proceso de extrañamiento que se produce entre el hombre y su entorno natural. Este proceso es mostrado a través del registro del desarrollo de una obra multidisciplinar experimental realizada en el monte chaqueño, en forma colectiva.
individual
Santa Fe, Santa Fe
UNA ESCUELA EN CERRO HUESO
Se concluirá la etapa de desarrollo del primer largometraje de ficción de la autora, llamado “Una escuela en cerro Hueso”. Relata la historia de una pareja de biólogos que una vida tranquila hasta que su pequeña hija diagnosticada con un grado de autismo llega a la edad escolar obligatoria.
individual
Yerba Buena, Tucumán
La Memoria Cóncava: Huellas de Traslados
Se trabajará en "La memoria cóncava: Huella de traslados", un largometraje documental de observación que actualmente se encuentra en proceso de investigación y desarrollo.
individual
Rosario, Santa Fe
Todo sobre la nada
Se producirá el documental de "Todo sobre la nada", que actualmente está en fase de rodaje. Trata sobre "La dimensión descocada", un varieté de teatro con objetos creado por Max Cachimba y Rodolfo Marusich hace más de una década.
individual
C.A.B.A.
El hombre que cambió el mundo
El proyecto consiste en avanzar con la producción de la etapa de rodaje de "El hombre que cambió el mundo", un largometraje de ficción independiente que se desarrollará en una única locación y con un único actor.
C.A.B.A.
El Creador
Se concluirá el rodaje de "El creador", proyecto documental filmado filmada con estética observacional. Transcurre en Puerto Paraíso, una colonia ubicada en medio de la selva paranaense en una zona fronteriza con Brasil.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Si el sueño fuera quererte dormiría eternamente
Se realizará la postproducción de "Si el sueño fuera quererte dormiría eternamente", un largometraje documental de observación. La película aborda el tema del pasaje de la niñez a la adolescencia en el contexto del patinaje artístico.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Videos Caseros
Se producirá el teaser de "Videos caseros", un largometraje que, mediante un relato de aventuras y misterio, toca una cuestión humana y común, como lo es la disolución del núcleo familiar.
individual
Unquillo, Córdoba
Los Vientos de Gitana
"Los Vientos de Gitana" es un proyecto de largometraje de animación stop motion dirigido a público infantil. Actualmente se encuentra en estado de desarrollo y el proyecto consiste en cubrir costos de guion y concepto visual para hacer crecer el proyecto.
individual
C.A.B.A.
Ensenada'55: memorias del bombardeo
Se desarrollará el proyecto "Ensenada ´55", un documental que parte de una memoria personal y se vuelve investigación colectiva. El objetivo es visibilizar las memorias y hechos borrados de los relatos oficiales sobre los sucesos de septiembre de 1955 en Ensenada.
individual
Berazategui, Buenos Aires
Mi propio espacio
El artista realizará un documental sobre Víctor Buso, un astrónomo aficionado y cerrajero rosarino, que desde su domicilio descubrió la primera y única supernova de la historia fotografiada desde el momento mismo de su nacimiento. Se financiará con la beca el rodaje en Rosario y San Juan de las últimas observaciones y entrevistas.
individual
Formosa, Formosa
Una Temporada en La Frontera
La artista realizará un documental sobre su regreso a los 31 años a Formosa, su ciudad natal para reencontrarse con su pasado. El film está construido a partir de escenas-rituales que dialogan entre sí e indaga sobre los márgenes y las fronteras.
individual
C.A.B.A.
Me desvanezco en la playa de la isla
El artista realizará un corto de ficción realista de tono fantástico, que toma como contexto los invierno de marzo de 2016 y 2018 en Nueva York. En la historia, Rebecca, una socióloga argentina, investiga una tradición basada en nacimientos en la década del 30, que impacta en el comportamiento actual de niños.
individual
C.A.B.A.
Una habitación simple
El proyecto consiste en filmar un corto de ficción que indaga sobre el "triunfo". ¿Qué es?¿Hasta qué punto nos interesa más mostrarnos triunfadores que realmente serlos? son las cuestiones que aborda el film.
individual
C.A.B.A.
La forma del petróleo
El proyecto consiste en el registro documental del proceso de creación de la última obra teatral del grupo Piel de Lava, llamada “Petróleo”. La propuesta es filmar cada uno de estos encuentros tanto arriba como abajo del escenario, construyendo un nuevo punto de vista sobre este material.
individual
C.A.B.A.
El monstruo que canta
El proyecto es desarrollar un guión inspirado en el crimen cometido por Ricardo Barreda. En 2004 una chica publica una imagen en redes de un viejo deambulando. En su posteo reclama a la sociedad “¿qué estamos haciendo con nuestros mayores?” La imagen se viraliza, y “el abuelo” resulta ser Barreda.
individual
C.A.B.A.
Cuando fuimos valientes: Una cartografía del deseo.
El proyecto consiste en una investigación para realizar un documental sobre los primeros representantes de las disidencias sexuales argentinas -activismos LGTB y feminismos- desde fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Pobre Tani
La artista realizará el tercer capítulo de la serie "Pequeños gigantes", compuesta por cinco cortometrajes en dibujos animados. La serie retrata hazañas deportivas inusuales, con resultados no siempre exitosos, o en condiciones adversas, en tono humorístico.
individual
C.A.B.A.
Los tesoros del olvido
El proyecto consiste en el desarrollo de un guión sobre la reaparición de un cuadro de Auguste Renoir, robado del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires hace más de cuarenta años.
individual
Tunuyán, Mendoza
Pastorcito
El artista y poeta desarrollará un guión cinematográfico con su hermano, director de cine, que permita filmar un poema. El objetivo es crear una obra que intente cruzar las fronteras de las dos disciplinas y se pregunte por la complejidad y la inestabilidad en el mestizaje de las artes.
individual
Morón, Buenos Aires
El niño de Dios
Se filmará documental que relate la historia de Francisco Cruzans quien, desde los cuatro a los dieciocho años, vivió con su familia en una secta religiosa llamada Los Niños de Dios en la Argentina. El objetivo es indagar en las secuelas de esos individuos que fueron criados fuera del sistema.
individual
C.A.B.A.
Goma Estilo Americano
La artista filmará un corto, estilo film noir, donde el antihéroe será una mujer sin necesidad de justificar su rol en él. La protagonista transita las noches intentando romper el récord de mascar chicle ininterrumpidamente. Esto se verá afectado a partir del encuentro con un desconocido.
individual
Almirante Brown, Buenos Aires
Las Huellas del Pasado
Se realizará la posproducción un mediometraje documental sobre el descubrimiento de las huellas fósiles de Pehuen Có en la provincia de Buenos Aires y la lucha por su preservación durante 30 años.
San Miguel de Tucumán, Tucumán
En la sombra
Se producirá "En la sombras", un cortometraje busca visibilizar las problemáticas prioritarias y las principales vulneraciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Tucumán y el problema dle consumo de sustancias. La narración incluirá historias de vida de adolescentes.
individual
C.A.B.A.
Las Buenas Intenciones
Se producirá un primer corte del film, basado en la historia real de una niña de 10 años y su padre, quienes enfrentan la posibilidad de vivir separados.
individual
C.A.B.A.
Y ahora tengo un video en mi memoria
Se realizará un ensayo documental a en torno a la pregunta de por qué y cómo recordamos las cosas y la influencia que tiene el cine y los materiales audiovisuales en esto.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Semana Santa
Se realizará un guión para un largometraje de ficción, sobre la historia de Nina, una adolescente de 12 años. En 1982, su padres la dejan al cuidado de un amigo cercano, para irse a un viaje de “urgencia”. Nina no sabe que sus padres no volverán, como tampoco que esta será su familia adoptiva.
individual
C.A.B.A.
Hace Mucho que no Duermo
El proyecto consiste en desarrollar un teaser de un largometraje de ficción que se encuentra en proceso. En él se narra la historia de Mapache y su misteriosa mochila.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
El alma que canta
Se realizará un cortometraje de ficción, situado en 1940, que trata sobre una joven que quiere ser cantante de tango pero se encuentra inmersa en un ambiente de represión.
individual
C.A.B.A.
No hay regreso a casa
El proyecto es un largometraje documental sobre Robert Gottlieb, que en 1958 fue obligado a renunciar a su ciudadanía rumana para migrar a Israel. Cincuenta años más tarde su hija reconstruye su recorrido.
individual
C.A.B.A.
ODISEA JUVENIL
Se realizará el guión y el scouting en Bariloche para este filme sobre el amor y los adolescentes. El proyecto trabajará con nuevas tecnologías y planea entregar celulares a viajantes egresados para que registren sus vivencias, que se utilizarán tanto para el guión como para la obra en sí misma.
individual
C.A.B.A.
Camión
Se financiará una semana del montaje de este filme sobre Mountakha Samb, un senegalés de 29 años que, recién llegado a Buenos Aires, intenta conseguir un trabajo camionero.
individual
Posadas, Misiones
Cetrero Nocturno
Se realizará un corto de suspenso, con mezcla de realismo mágico, sobre un un relato homónimo del escritor misionero S. Borkoski. A la vez, se busca empoderar la cultura cuentista regional, legado del mismo Horacio Quiroga.
individual
C.A.B.A.
El NACIONAL
Se desarrollará un guion documental sobre el Colegio Nacional de Buenos Aires, el secundario más importante de la Argentina que se apresta a elegir un nuevo rector. Al mismo tiempo, el Colegio intenta resolver sus disputas mientras que una nueva fuerza, el feminismo, aparece en escena.
individual
C.A.B.A.
Los caminantes de la calle
Se desarrollará la investigación y guión para este film que narra sobre el proceder de las mafias chinas en la Argentina a los supermercadistas de la colectividad.
individual
Río Ceballos, Córdoba
LOS VASOS
Se realizará un documental que rescata y pone en evidencia las antiguas pulperías, bares y almacenes de ramos generales de Córdoba, exponiendolos como testigos de otros tiempos, otros ritmos de vida y otros códigos diferentes al que vivimos hoy.
individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
KOSMONAUT
Se realizará un cortometraje de 5 minutos de Ciencia Ficción, sobre una cosmonauta rusa que se estrella en Marte y finalmente termina en el Valle de la Luna.
individual
C.A.B.A.
Villa Olímpica
Se realizará la investigación para producir un documental sobre Villa Olímpica, un complejo habitacional construido para las Olimpiadas del 68 en México, con capacidad para cinco mil personas y habitada por más de tres mil exiliados.
individual
C.A.B.A.
ANTIPLAN
Se llevará adelante la segunda presentación de Antiplan, obra audiovisual y performática que consiste en collages animados y música electrónica, montados en sincro y tiempo real.
individual
Salsipuedes, Córdoba
La antropología del parentesco
Se realizará la técnica del foundfootage con material analógico ajeno que el artista compra en casas de antigüedades o recibe como regalo.
individual
Almirante Brown, Buenos Aires
EL MÉDIUM
Se realizará un corto sobre un joven director que quiere hacer su primer largometraje. Se sienta en un bar con un cuaderno a pensar ideas y no se le ocurre ninguna y, aburrido, se pone a revisar un diario. Ahí se encuentra con un aviso publicitario de un médium, y decide llamarlo.
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Pozo vacante
Se realizará un corto documental sobre los juegos de azar para poner en foco en una de las prácticas más interiorizadas en la cultura tucumana e indagar sobre los imaginarios sociales de felicidad, éxito y suerte.
individual
C.A.B.A.
Desde lejos no me ven
Se realizará un documental sobre Juanse, el músico de rock argentino, y su paso por el mundo académico, el rock y la religión.
individual
C.A.B.A.
El rostro de la medusa
Se realizará un docu-ficción sobre la historia de una investigadora científica que observa zoológicos y acuarios El objetivo es narrar una historia sobre la soledad y el sentirse sin dirección, buscando el destello de un encuentro en donde sea posible.
individual
C.A.B.A.
Herbaria
Se realizará una película sobre el cruce entre botánica y el archivo de material fílmico, a través del vínculo entre Cristobal Hicken (pintor y reconocido botánico) y Pablo Hicken (pintor aficionado y coleccionista), a la vez tío y sobrino.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Cinisca
Se realizará un cortometraje de animación 2d tradicional para contar una mirada particular y sensorial sobre la equitación. El objetivo es explotar la técnica del cuadro a cuadro a través de las posibilidades que brinda a partir del trazo, textura y color.
individual
C.A.B.A.
El frío ajeno
Se realizará cortometraje documental que aborde de forma creativa la situación de exilio. El disparador es un grupo de venezolanos que viven en Argentina y practican Ultimate, un deporte casi desconocido.
individual
San Isidro, Buenos Aires
MUJER EN LLAMAS
Se realizará la preproducción de un largometraje documenta, acerca de un hecho misterioso y llamativo: La combustión humana espontánea. El documental que pretende indagar acerca de este extraño suceso tomando como eje la investigación periodística y policial del caso de Rosa Rodríguez: “La anciana que se prende fuego”.
individual
C.A.B.A.
Acid Mothers Temple & Reynols. Live and Beyond. (Título tentativo)
Se realizará un documental sobre los shows que realizaron en Buenos Aires, la banda japonesa de rock psicodélico Acid Mothers Temple junto al grupo argentino de Reynols. Los nipones tienen largos años de prestigio y Reynols por crear un mundo propio, impulsados por su líder, Tomasín, con síndrome de down.
Salta, Salta
5 DÍAS
Se realizará un corto sobre las desapariciones como una analogía con el peor momento de la historia argentina. El film está dirigido a los jóvenes para invitarlos a reflexionar sobre el presente y la forma en la que vivimos actualmente.
individual
C.A.B.A.
Pesquisas
Se desarrollará el proyecto de largometraje de ficción sobre la vida afectiva y laboral de Antonio, un inspector de siniestros que ante el ascenso de nuevas autoridades en la compañía de seguros, se ve obligado a efectuar prácticas ilícitas para conservar su trabajo.
individual
C.A.B.A.
Vieja loca
El objetivo de este proyecto es escribir el guión de Vieja Loca, largometraje que trata sobre una anciana delirante que secuestra al ex novio de su hija, porque lo confunde con un amante del pasado.
individual
Córdoba, Córdoba
Como la Luz que Atraviesa
El objetivo es financiar la instancia de rodaje para el cortometraje "Como La Luz que Atraviesa", la historia de Lucila y Franca, dos jóvenes amigas que atraviesan juntas una situación de aborto clandestino.
individual
Bahía Blanca, Buenos Aires
CO-Padres
Se realizará un ensayo audiovisual, para comprender cuales son las causas sociales del fenómeno "co-padres", personas que se buscan generalmente mediante las redes sociales, en paginas especializadas como co-padres-net, para llegar a un acuerdo y concebir un hijo.
individual
Córdoba, Córdoba
Lxs desobedientes
Se rodará el teaser de "Lxs desobedientes", un largometraje ficcional ciencia ficción con material de archivo y una lógica documental.
individual
C.A.B.A.
LA DISTANCIA QUE FALTA
Se desarrollará una investigación y guion del documental “La distancia que falta”, sobre la obsesión de Oscar Sandoval por lograr que se le otorgue a quien fuera su maestra artística, Irena Dodal, el reconocimiento que según él se merece como la primera mujer director de cine argentino y de Latinoamérica.
individual
Cavanagh, Córdoba
Las Aventuras de Eloisa
El proyecto consiste en desarrollar el capítulo piloto del proyecto finalizado "Las aventuras de Eloisa", una serie de tv infantil de animación.
individual
General Roca, Rio Negro
ACMÉ
Se trabajará en la postproducción y sonido de "Acmé", cortometraje documental sobre tres personas con VIH que residen en la Patagonia. Se mostrará la intimidad de los personajes y las características socio culturales y limitaciones propias de la región.
individual
Vicente López, Buenos Aires
LA IMAGEN REAL
Se finalizará la etapa de desarrollo del film “La Imagen Real”, largometraje documental que sigue el recorrido y la historia de dos fotografías tomadas durante la Guerra de Malvinas y como estas imágenes se instalaron en la memoria colectiva de la sociedad gracias al uso que los medios le dieron.
individual
Córdoba, Córdoba
Bosquecito
Se realizará el cortometraje "Bosquecito", es un breve relato audiovisual (cortometraje de animación tradicional) sobre la importancia de la empatía con la naturaleza, narrado desde la curiosidad y la persistencia de una niña.
individual
Córdoba, Córdoba
Mi Ciela No Llores
Se filmará el corto "Mi ciela, no llores", sobre la historia de Horacio, drag queen cuyo nombre artístico es Delpi, hoy de 68 años.
individual
C.A.B.A.
La crisis causó dos nuevas muertes
Se realizará un documental a través del uso exclusivo de material de archivo, nos proponemos establecer una cartografía mediática de los efectos de una muerte en protesta social en la era de las "fake news".
individual
San Isidro, Buenos Aires
Felisberto y Africa
Se profundizará en la investigación para el largometraje "Felisberto y África", que relata la historia de la espía española África de las Heras cuya misión es montar una célula de la KGB en Montevideo, Uruguay y, para ello, seduce al prominente escritor uruguayo Felisberto Hernández.
Córdoba, Córdoba
Mi gorra brilla -qué es realidad, qué es fantasía, qué es ilusión.
Se busca realizar el montaje del cortometraje animación documental "Mi gorra brilla". Se trata de una selección de entrevistas a diversos actores sociales afectados por la normativa del Código de Convivencia en Córdoba.
Rivadavia, San Juan
El agua nunca dolió
Se realizará el largometraje "El agua nunca dolió" que busca cuestionar ideas establecidas en torno a la infancia, el cuerpo y la intimidad a partir de la historia de Juana, una niña de 10 años que, tras sufrir un grave accidente, es intervenida quirúrgicamente sin su conocimiento.
individual
Tandil, Buenos Aires
Los Arenas
Se realizará una película que, sin ser moralizadora, represente de forma metafórica y filosófica, el mundo en el cual vivimos. Encontrar a través de un estilo particular, el espacio para observar la sociedad alienada, donde el YO omnipresente se repliega en sí mismo.
individual
Córdoba, Córdoba
LA CASA DE PEPERINA
Se profundizará la investigación de contenidos para el desarrollo de un guion y realización de un teaser de la serie web infantil "La casa de Peperina", de 26 capítulos.
individual
C.A.B.A.
LAS SOMBRAS
Se realizará un cortometraje de terror onírico y experimental libremente inspirado en el cuento “Donde suben y bajan las mareas”, de Lord Dunsanny, y particularmente en las atmósferas fantasmales de su versión gráfica, realizada por el dibujante Alberto Breccia e incluida en su libro “Breccia Negro”.
individual
C.A.B.A.
Los Rayos Cósmicos
El proyecto consiste en traducir el guion al inglés y al francés de “Los Rayos Cósmicos”, un largometraje de ficción cuyo protagonista es un astrofísico de 59 años, que tras visitar al gran acelerador de partículas de Ginebra siente un extraño trastorno auditivo.
individual
C.A.B.A.
No soy de aquí
El proyecto consiste en la escritura y desarrollo del guion cinematográfico del largometraje “No soy de aquí”. Se trata de una comedia que relata el viaje que hacen cuatro mujeres de una misma familia.
individual
C.A.B.A.
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Se realizará una película basada en un libro que nunca llegó a imprimirse: el informe realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que sistematiza por primera vez 25 casos en donde existen pruebas de la participación empresarial en la represión.
individual
Tilcara, Jujuy
MUJER PERSEVERANTE
El proyecto consiste en realizar un documental constituido por tres segmentos narrativos construidos alrededor de la historia de Rosario, su protagonista, y el emprendimiento cooperativo que lidera, logró transformar la vida de muchos pobladores de la Puna.
individual
Córdoba, Córdoba
Aguila de Papel
El proyecto consiste en trabajar en el desarrollo de proyecto (investigación y guion) de un largometraje documental basado en una experiencia personal y familiar de la artista en torno a la Tensegridad, versión moderna y adaptada de antiguas prácticas y tradiciones chamánicas de origen mexicano,
individual
C.A.B.A.
Las Galaxias
Se buscará profundizar la investigación y llevar a cabo una filmación de material para hacer un teaser de "Las Galaxias", que parte de los orígenes de tres mujeres de diferentes orígenes y de distintas generaciones que viven en La Pampa.
individual
C.A.B.A.
Los espiritus
Se desarrollará el guion del cortometraje "Los espíritus". Isael pasa un día con su novia Lourdes, que está internada en un neuropsiquiátrico. En el día de salida del hospital, pasan las horas en las afueras del pueblo y vagabundean por los lugares a los que solían ir cuando eran novios.
individual
Tres de Febrero, Buenos Aires
Los cuadernos del perro
Se realizará un largometraje de ficción sobre la pérdida de un Maestro y el paso a la madurez de sus cinco jóvenes discípulos. El peligro comienza cuando una noche, sin dejar rastro, uno de los cinco alumnos desaparece también.
individual
C.A.B.A.
“El poeta de Almagro”
Se investigará y rescatará para un documental vida y obra de Mario Jorge de Lellis, poeta insólitamente olvidado, muy influyente en los autores de la generación del sesenta.
individual
C.A.B.A.
Titanes del Coco
Se realizará la adaptación cinematográfica de la obra literaria "Titanes del Coco", de Fabián Casas. El objetivo es escribir un tratamiento de 10 páginas, en el que se esboce la estructura narrativa, despegada de la obra original, para luego escribir el guion.
individual
C.A.B.A.
CINE Y PATRIA
Se desarrollará un proyecto de documental a partir de una investigación de archivo fílmico referido a las temáticas patrióticas. Con ese material recuperado y digitalizado, se construirá un relato y un guion con lenguaje conocido como Found Footage.
individual
La Plata, Buenos Aires
La Noche es de los Animales
El objetivo es terminar de escribir el guion de "La Noche es de los animales" y realizar el casting y scouting del film.
individual
San Antonio, Jujuy
Con J de Xuxuy
Se realizará un teaser promocional para obtener fondos para la producción de un cortometraje . "Con J de Xuxuy" relatará un momento de la vida de dos mujeres trabajadoras de la industria tabacalera. Se abordan temas como violencia de género, discriminación, explotación laboral y maltrato familiar.
individual
C.A.B.A.
Una chica travesti
El proyecto consiste en realizar la investigación, escritura del guión y primeras entrevistas de un documental sobre Marcelo Bernasconi, quien mató a su madre y a su hermano, fue protagonista del primer matrimonio igualitario en la cárcel y hoy se autopercibe como Marilyn, una chica travesti.
individual
Córdoba, Córdoba
CARLOS MONTAÑA
El proyecto consiste en la realización de "Carlos Montaña", un cortometraje realizado con la técnica de animación sin cámara. El corto habla de las sensaciones de un hombre huyendo de los militares para intentar salvar su vida.
Tigre, Buenos Aires
PALMITO en el Delta del Paraná
El proyecto consiste en la realización de un cortometraje de animación 2D dedicado a la infancia. El foco está puesto en el Delta del Paraná y aborda la temática del agua como problema ambiental universal.
individual
C.A.B.A.
Ritos Paralelos
Se trabajará en la investigación, desarrollo, escritura y armado de dossier de presentación del proyecto "Ritos paralelos", retrato Miguel Grinberg, quien de manera protagónica el mundo de la contracultura durante más de cinco décadas.
individual
C.A.B.A.
VACAS
Se desarrollará el proyecto "Vacas", que muestra el ciclo de cría de las vacas desde el nacimiento hasta su venta para engorde y las personas que se desempeñan en la actividad. El proyecto incluye investigación, scouting de locaciones y personajes, guion, propuesta estética, presupuesto y un teaser.
individual
C.A.B.A.
Buenos Aires Tokio
El proyecto "Buenos Aires Tokio" es un documental interactivo sobre la memoria y la nostalgia, basado en la historia autobiográfica de mi relación con Franklin Bassarsky, primer maestro de go del artista.
individual
Córdoba, Córdoba
SUQUIA
El proyecto consiste en realizar el rodaje y postproducción del corto documental de observación "Suquía", sobre el río que divide en dos a la ciudad de Córdoba. La película es un recorrido por su cauce, un viaje imaginario con el punto de vista del personaje (río) que vio crecer a la ciudad.
individual
Guaymallén, Mendoza
LA PALOMA, ellx y sus cirscunstancias.
El proyecto consiste en desgrabar el material, editarlo y potenciar su sonido para crear un documental sobre Paloma León, un personaje controversial, que permite poner al espectador en tensión sobre lo invisibilizado, lo desconocido, lo enfermado y llevado al margen.
individual
C.A.B.A.
Las palabras hacen cosas
Se desarrollará el documental "Las palabras hacen cosas", basado en el cuento homónimo de Julián López. el cortometraje busca retratar ese momento de cambio, de maduración forzosa, a partir del rostro de un chico y de sus palabras.
individual
Salta, Salta
La Quebrada
Se desarrollará el guion de ficción de “La quebrada”. Se investigará sobre el momento histórico en que transcurre el largometraje (Salta en 1982), en las características culturales de los descendientes de británicos (anglo-argentinos) y las particularidades de los que habitan en la regiones andinas.
individual
Cipolletti, Rio Negro
TRES
El proyecto consiste en realizar "Tres", un proyecto documental que se propone rescatar la historia no contada sobre el primer triple crimen ocurrido en 1997 en Cipolletti . Se recogerán testimonios de los afectados en el caso.
individual
C.A.B.A.
Maybe i should draw
Se realizará un documental sobre Pieter Zandvliet, artista plástico holandés que desde chico se volcó a la pintura como forma de terapia. El documental mostrará cómo es la vida de Pieter desde dentro, sus días solitarios, su arte, su relación con el mundo y la lucha interna que tiene con él mismo.
individual
Unquillo, Córdoba
LA CÓMODA INDIFERENCIA DE LA ABUNDANCIA
Se desarrollará el cortometraje "La cómoda indiferencia de la abundancia", un drama de animación de 5 minutos destinado a adolescentes y adultos. Trata sobre "Niño Pez", que recorre largas distancias en busca de agua mientras que en Ciudad Húmeda los habitantes la utilizan despreocupadamente.
individual
Colonia Crespo, Entre Ríos
Jesús López
Se desarrollará un guion de la película "Jesús López", que incluirá la concreción de viajes de investigación por la provincia de Entre Ríos. El punto de partida es la inesperada muerte de López, de 23 años, en un accidente de moto y la conmoción que se genera en su aldea.
individual
Córdoba, Córdoba
El Pintor y su Doble
El proyecto consiste en avanzar con el rodaje e iniciar la postproducción de "El pintor y su doble", un largometraje documental sobre el artista plástico Remo Bianchedi.
individual
Córdoba, Córdoba
Mi última aventura
Se desarrollará la estructura del guion, se escribirán las 10 primeras escenas y se filmará un cortometraje de 15 minutos de "Mi última aventura", sobre la historia de un hombre que accidentalmente mata a su jefe. Con el material se buscará financiación para la realización de la película.
individual
Vicente López, Buenos Aires
LOS JACOBINES
El proyecto consiste en la creación de una serie animada para niños llamada "Los Jacobines", pequeñas aves que tienen por objetivo llegar a la luna. En su cada intento encuentran el valor de la amistad, la colaboración, la solidaridad, la comprensión y la alegría del intento.
individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Teaser "Aida"
Se realizará un teaser del largometraje "Aída", que cuenta la historia de Aída -fiel devota de la Almita Sibila, santa popular cruelmente asesinada- que debe investigar un nuevo femicidio. Los sucesos pondrán en jaque sus creencias.
individual
C.A.B.A.
EL POLVO
Se finalizará y montará el documental "El polvo", sobre el proceso de desarme del departamento de July, tía del artista becado, tras su fallecimiento. July fue una mujer trans y en la historia irá emergiendo su identidad mediante los relatos e historias de los familiares.
Villa María, Córdoba
El ultimo bochazo
Se realizará un cortometraje ficcional de comedia dramática, donde se plasmará la historia de la rivalidad entre dos equipos de bochas. El objetivo es exponer el folclore y la mística que hay escondida en el ambiente del club de bochas y el bar-cafetín donde transcurren las historias personales.
Mercedes, Corrientes
Iberá tiene Payé
Se producirá el documental "Iberá tiene payé”, sobre los la producción de la naturaleza y el desarrollo local en los Esteros del Iberá, que generan nuevas oportunidades para los habitantes y ayudan a conservar y mejorar las condiciones del segundo humedal de agua dulce más grande del mundo.
individual
C.A.B.A.
LA ESPERA
Se ralizará un teaser de animación stop motion con recortes de papel en posición vertical; se busca desarrollar un sistema de producción económico, minimalista y, a la vez, sofisticado desde lo artístico para su uso en una historia sobre la vulnerabilidad del ser humano con relación a su entorno.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Todas esas decisiones
El objetivo del proyecto es realizar un largometraje o mediometraje documental subjetivo sobre la fe y las creencias. El artista grabará a su hermano, licenciado en Artes Plásticas convertido a la religión musulmana.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Diversidad en las transiciones de género
El proyecto consiste en la producción de material audiovisual como testimonios, entrevistas y diálogos con personas transgéneros, transexuales y profesionales de la salud, la educación y pensadores activistas de las temáticas de género.
individual
Esperanza, Santa Fe
El rey, la reina y el soldado
Se realizará un video con la narración de una historia en verso con un gran libro desplegable de pop-up a modo de teatro de papel. Se crearán 10 escenarios de doble página diseñados analógica y digitalmente.
individual
C.A.B.A.
No existen treinta y seis maneras de mostrar a un hombre que se sube a un caballo
El proyecto consiste en realizar un largometraje a partir de la utilización de fragmentos de películas de Raoul Walsh en las que alguien se sube a un caballo con el objetivo de preguntarse "¿Qué es realmente el lenguaje clásico?"
individual
C.A.B.A.
Sombras en el cuadro
El proyecto consiste en concretar un archivo fílmico de películas inacabadas y editar un libro que contenga las historias de las películas encontradas -y de no encontradas pero identificadas-, al que se acompañará con un compilado de imágenes, versión ampliada de un documental.
individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Proyecto de Creación: Mi cuerpo, mi hogar....
Se busca producir un espectáculo integrado por los bailarines que han participado de las últimas VII ediciones del festival Ola Danza en Mar del Plata. Se intenta generar nuevo público para la Danza Contemporánea al tiempo que mantener particularidades de la identidad cultural.
Humahuaca, Jujuy
"CELEBRACIÓN EN VUELO"
Se producirá una obra de danza multidisciplinar (danza, música, canto), que propone expresar nuestra identidad cultural.
individual
C.A.B.A.
Hacer amor
Se creará "Hacer amor", una obra escénica que indague sobre los alcances afectivos, físicos y poéticos del amor. La búsqueda se orienta hacia una experimentación que tome las variables propias de las artes del movimiento como vehículo para alcanzar una o varias respuestas posibles a ¿Cómo se hace el amor?
Rosario, Santa Fe
La Cripta. Exhumación Teatral.
Se creará y producirá material escénico a partir de la propuesta dramatúrgica "La Cripta Exhumación Teatral". También se profundizará la investigación que el grupo realiza en su metodología particular de creación escénica basada en la mixtura de técnicas de exploración somática y de composición espontánea.
individual
Córdoba, Córdoba
Cavar la danza
Se sumarán horas de práctica al proyecto de investigación y creación "Cavar la danza", que se realiza con cuatro bailarinas. Se desarrollará un método de práctica, estudio de la observación, devolución y escritura en relación a la danza para llegar a un material escénico.
individual
Mendoza, Mendoza
PROYECTO "EL CUERPO OLVIDADO"
Se realizará una obra de danza-performance, que se basará en el encuentro con el propio cuerpo y el del espectador. La propuesta es montar la performance en un espacio no convencional e intervenir un lugar físico aparentemente cotidiano. También se contempla el cruce con otras disciplinas artísticas.
C.A.B.A.
Desfigura
Se buscará el intercambio artístico entre dos grupos de danza contemporánea independientes de ciudades diferentes. La fuente de inspiración es el concepto de la imagen corporal, específicamente en las investigaciones de Paul Shilder plasmadas en su libro “Imagen y Apariencia del cuerpo humano”.
individual
C.A.B.A.
Performer Sudamericana-Variaciones de un Cuerpo
Se buscará producir y montar una obra que reflexione sobre nuestra identidad sudamericana y generar una experiencia de reconocimiento, a partir del vínculo que surge entre las ocho Mujeres que son de Argentina, Bolivia, Chile y Colombia.
individual
C.A.B.A.
Pescado Frito
El proyecto consiste en la realización de un proceso creativo inspirado en el texto literario “Que los ruidos te perforen los dientes”, de Oliverio Girondo, a partir del cual se irán desarrollando distintos cuadros/escenas, expresados a través del lenguaje corporal, visual y escénico.
individual
Santiago del Estero, Santiago Del Estero
Ella
Se desarrollará "Ella", un obra de danza contemporánea sobre la construcción de género femenino. El fin es contribuir a la producción artística de Santiago del Estero.
General Roca, Rio Negro
Desértico
Se encarará un proyecto de danza contemporánea de creación colectiva. El objetivo es la generación de un material junto a otros componentes como la iluminación, el sonido y la dramaturgia.
Formosa, Formosa
Las manos del palmar
Se producirá una obra de danza de folklore estilizado, combinada con otros lenguajes, referido al ritual del tejido de canastas con hojas de palma. Es una práctica típica de los pueblos Qom y de muchos pueblos originarios de Latinoamérica.
individual
C.A.B.A.
Beta Perpetua
Se producirá "Beta Perpetua", un cruce de lenguajes entre danza-teatro, performance y tecnología. En la obra se estudiará el concepto de la “versión beta” de la web 2.0, que es una etapa de prueba y error constante. El objetivo es transformar a los espectadores en "espec-actores".
La Rioja, La Rioja
TABLEAUX VIVANTS
Se producirá y montará una obra enmarcada en el género de la danza-teatro a partir de una investigación grupal. El trabajo consiste en una redefinición del concepto del Tableau Vivant, ya que no sólo busca la recreación del cuadro original sino también que el espectador sea conmovido y reflexione.
San Isidro, Buenos Aires
BALLET AUTOCONVOCADO PORTEÑO
Se elaborará una obra que parte del lenguaje de la percusión y la danza de Guinea, fusionándola con una propuesta estética moderna a partir del entrecruzamiento con elementos dramatúrgicos contemporáneos, audiovisuales y sonidos grabados.
individual
Pueblo Esther, Santa Fe
desvio
Se trabajará sobre el cruce de la danza-teatro y circo para abarcar la temática de los agrotóxicos y el impacto sobre los seres vivos. La propuesta se basa generación de imágenes y paisajes sonoros capaces de sensibilizar y movilizar al espectador.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
WÜMUL, o el ultimo siervo del silencio.
Se buscará generar, producir, ejecutar y documentar "WÜMUL, o el ultimo siervo del silencio", una pieza de danza-teatro o teatro físico que pretende desarrollarse en formato de tríptico coreografiado novelístico.
individual
C.A.B.A.
4 MOVIMIENTOS PARA UNA SINFONIA
Se creará una obra que se mueva entre la danza y la performance y que partirá de la estructura de una sinfonía: apertura, desarrollo, ruptura y final, con sus propios pulsos y caracteres.
individual
C.A.B.A.
LUP
Se desarrollará el trabajo de "Lup", trío de bailarina contemporánea y dos bailarines de popping, que indagan en la conexión y convivencia de estos lenguajes, las diferentes organizaciones posibles, la imaginación del cuerpo, los posibles canales creativos y lúdicos lanzados al espacio.
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Afroargentinidad en escena: la invisibilización en Santiago del Estero
Se investigará y montará una obra de teatro-danza sobre la invisibilización de la cultura afroargentina. Se generará una poética y narrativa particular acorde al devenir del proceso artístico surgido de la articulación entre el trabajo con las comunidades afrosantiagueñas y con el elenco de artistas locales.
individual
C.A.B.A.
PATTI SMITH (BIOGRAFÌA FICCIONADA)
Se escribirá una obra teatral llamada "Patti Smith (Conferencia de amor)", que formará parte de una serie llamada "Biografías ficcionadas"una teatralogía que el artista inauguró con "Frida Kahlo".
Córdoba, Córdoba
Cenizas de memoria
Se construirá un montaje escénico callejero con múltiples lenguajes: danza, teatro y el mascaril (utilización de máscaras). El punto de partida narrativo es el feminicidio de estado acontecido en Guatemala, el 8 de marzo de 2017 en el “Hogar Seguro de la Virgen de la Asunción”.
individual
C.A.B.A.
Estatuas, muebles y generales.
Se investigará, acopiará y desarrollará el proyecto "Estatuas, muebles y militares". Para ello, el artista desarrollá dos instancias de tutoría consecutivas con el sociólogo ensayista, editor, curador y critico de arte Juan Laxagueborde y con director y dramaturgo Mauricio Kartun.
individual
Puerto Madryn, Chubut
LLEVO TODO CONMIGO
Se busca crear, junto a siete miradas singulares con sus improntas artísticas, urgencias e imaginarios, que danzan hacia un mismo objetivo.
Córdoba, Córdoba
Elsa sabe algo que yo sé. Jesusa lo sabe todo
Se creará la obra teatral “Elsa sabe algo que yo sé. Jesusa lo sabe todo”, que es la segunda parte de la trilogía teatral “Re-construcción” cuya primera parte es “Par(t)idas. El camino de los elefantes”. En ambos proyectos el eje es la reconstrucción de los personajes a partir de lo que acontece en un día.
individual
C.A.B.A.
AMENAZO
Se creará un espectáculo basado en el relato "Amenazo Pyhare" de José Cabrera (narra la epopeya de un drag-queen paraguayo en su proceso de destierro) en interacción con mecanismos del teatro testimonial y documentos en torno a la historia de 108 homosexuales torturados y uno quemado en 1959.
individual
C.A.B.A.
LAURA en el mar
Se desarrollará un proyecto de dramaturgia corporal en el que los actores, a partir de una serie de trabajos sobre la acción, construyen una totalidad que cuenta las líneas de contenido del material teatral. La escritura será en paralelo al trabajo corporal del grupo de actores.
C.A.B.A.
Cabeza de Trapo
El objetivo del proyecto es la creación de una obra de teatro a partir y con la base sólida en la investigación. El proyecto consiste en la investigación entre lo performático y lo narrativo. Luego, se dará forma a un espectáculo escénico y su estreno.
individual
C.A.B.A.
Línea de Ratas
El objetivo es la creación de un texto teatral de corte documental basado en el escape de jerarcas nazis a Latinoamérica luego de la Segunda Guerra Mundial. También, establecer una línea temporal hacia sus descendientes y sus actividades posteriores y actuales dentro de Argentina.
individual
C.A.B.A.
Cuerpos Disidentes. Una Bitácora performática sobre la diversidad en Buenos Aires.
El proyecto consiste en crear una bitácora performática (registro escrito) que propone la documentación de cuerpos disidentes, anómalos desde el punto de vista de la hegemonía heteronormativa/sexual y su construcción dentro de las redes.
individual
C.A.B.A.
Presentaciones performáticas
Se creará un texto dramatúrgico a partir del cual se montará una conferencia performática que reúna una serie de presentaciones imaginarias de libros apócrifos. Además, se realizarán dos funciones.
individual
Trelew, Chubut
CREACION DE TEATRO DOCUMENTAL BASADA EN LA EXPERIENCIA DE LA MACHI DOMINGA ÑANCUFIL Y LA SALUD MENTAL INTERCULTURAL
Se realizará una investigación histórica sobre la machi Dominga Ñancufil para transformarla en una creación de teatro documental. El/la machi ejerce un rol espiritual fundamental para el pueblo mapuche y durante muchas décadas su figura se perdió producto de la conquista del desierto y del intento de erradicar la cultura mapuche en los sobrevivientes.
C.A.B.A.
Horacio y Las Otras.(nombre provisorio)
A partir de la obra de Felisberto Hernández se busca asociar la lectura a expresiones del lenguaje teatral e investigar poniendo a prueba diferentes dispositivos para desarrollar lenguajes complementarios. Para eso se invitará a músicos, coreógrafos, artistas visuales, ingenieros en robótica.
C.A.B.A.
El Postre
Se finalizará la primera etapa de escritura y se comenzarán los ensayos de "El postre", un proyecto teatral que despliega un doble proceso: la escritura colectiva de un texto original y su puesta en escena con 22 actores en un bar notable. Es una obra de misterio en tono de comedia dramática.
individual
La Plata, Buenos Aires
Cerca de los cuerpos, lo sagrado.
Se investigarán los factores que intervienen en los procesos de significación de la realidad acerca de la idea de lo sagrado, en distintas culturas y para el sujeto contemporáneo, por fuera de los sistemas religiosos. Se escribirá un texto dramático y producirá una obra para puesta en escena.
Salta, Salta
Akllasumaq Electroacustico
Este proyecto se propone complementar a través de creaciones musicales electroacústicas, una obra teatral que pone en discusión temáticas emergentes en materia de género en la provincia de Salta y el país.
individual
C.A.B.A.
RATAS
Para investigar y generar una pieza teatral sobre cuerpos sobreadaptados a un medio hostil, se brindará a 12 personas entrenamiento físico, musical, de baile, y de creación de instrumentos hechos con objetos cotidianos, y se realizarán excursiones bajo tierra. Se documentará el proceso.
individual
Vicente López, Buenos Aires
la casa de las palomas
El proyecto consiste en escribir y realizar la preproducción de "La casa de las palomas", obra que conforma la trilogía que se inicia con "La Sala Roja" y continúa con "La culpa de Nada". Se trabajará con los vínculos no elegidos, pero tampoco evitables: esos que tocan, la familia primaria.
C.A.B.A.
MUSEO DE LAS REVOLUCIONES
Se creará "Museo de las revoluciones", una obra que -a partir de la premisa "imaginar el futuro para transformar el pasado"- investiga los márgenes entre la profecía y la ficción. En la obra espectador atraviesa un recorrido de testimonios y objetos que hablan de los grandes hitos de la historia por venir.
individual
C.A.B.A.
Este es nuestro fuego
El proyecto consiste en acercar la poesía a gente que no la consume regularmente, además de abrir espacios de diálogo entre distintos tipos de arte y alentar a los artistas a combinar sus actos con otras expresiones artísticas y explorar el diálogo interdisciplinario. Se realizarán eventos posibles, gratuitos y abiertos al público.
individual
C.A.B.A.
La sombra diabla
El proyecto consiste en la creación de un dispositivo escénico que combina el teatro de sombras contemporáneo en diálogo con el teatro de objetos y la actuación.
C.A.B.A.
Trilogía lambe lambe: Historias para espiar, una mirada al imaginario de Julio Verne
Se realizará un proyecto de creación escénica basado en la técnica del teatro lambe lambe, conocido también como “Teatro de cajas”. El objetivo de "Umami Teatro" es afianzar el perfil y la posición de nuestro grupo como referente de la técnica.
individual
Lomas de Zamora, Buenos Aires
EUFEMIA PETRIFICADA
A partir del lenguaje expresionista, se buscará potenciar el hecho teatral mediante una poética singular, que indagará en el plano de la acción llevando al límite los comportamientos actorales y estéticos, en función de una idea central que gestó la escritura del texto: el pasado se vuelve cuerpo.
Tres de Febrero, Buenos Aires
MUNDO BILINA
Dos grupos de teatro y títeres del conurbano bonaerense (la Compañía Nacional de Fósforos y la compañía Omar Álvarez Títeres), adaptarán la novela de Cristian Palacios "Mundo Bilina" en un espectáculo unipersonal de teatro de objetos con técnicas mixtas y actuación.
C.A.B.A.
Bosquejos - LAB // mamás cooperadoras
Los miembros del laboratorio de dramaturgia colectiva "Bosquejos-Lab" se proponen concretar obras teatrales con los colectivos conformados en las asociaciones cooperadoras de tres escuelas públicas de nivel primario. El objetivo es hacer hincapié en un trabajo territorial.
individual
C.A.B.A.
Variaciones escénicas sobre El entenado de Juan José Saer
Se buscará indagar, investigar y encontrar en la novela "El entenado", de Juan José Saer la inspiración para desarrollar una propuesta escénica.
individual
Escobar, Buenos Aires
Medir un espacio
El objetivo del proyecto es escribir y estrenar una obra de circo de sitio específico para un edificio religioso, neo-gótico, del 1896 de dimensiones y formas semejantes a una catedral.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
“Mujeres y Dirección escénica”. Proyecto de Investigación y creación de archivo sobre Mujeres Directoras en el NOA.
El proyecto “Mujeres y dirección escénica” consiste en un trabajo de investigación, relevamiento y creación de archivo sobre las mujeres dedicadas a la dirección de las Artes Escénicas en el NOA.
individual
Rosario, Santa Fe
Eva. Muta el mito.
Se buscará corregir el texto dramático "Eva. Muta el mito", costear gastos de vestuario y escenografía, y pagar honorarios a actores durante un período de tres meses dedicados a ensayos para, luego, montar la obra.
individual
Córdoba, Córdoba
TOMAR LA CASA
Este proyecto tiene como objetivo realizar una dramaturgia que parte de una investigación con una actriz, un artista plástico y un músico en una casa antigua del barrio Alberdi, Córdoba Capital, y tomar como puntapié inicial de creación la historia del lugar.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
El Azúcar y sus mitos
Se creará un espacio para la recopilación y socialización de las historias en torno a los ingenios azucareros tucumanos mediante la narración oral y se buscará fortalecer los lazos sociales a través de dicha modalidad.
San Esteban, Córdoba
El hijo de la Difunta
El proyecto consiste en la creación y puesta en escena de una obra teatral a partir de algunas inquietudes históricas y referidas a nuestra idiosincrasia , tomando como eje la historia de la llamada Difunta Correa, pero poniendo el foco en la vida que llevó el hijo de la difunta.
individual
Rawson, San Juan
La escuela va al teatro
El objetivo de “La escuela va al teatro” es producir una obra de teatro musical orientada a un público específico en edad escolar de entre 4 a 11 años. La obra se realizará en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan se invitarán escuelas.
Paraná, Entre Ríos
"Artigas, el otro" de Teatro del Bardo
El proyecto consiste en ampliar la investigación que Teatro Del Bardo viene realizando sobre el caudillo José Artigas, y construir la dramaturgia, producción y puesta en escena del espectáculo “Artigas, el otro”.
Ituzaingó, Buenos Aires
Constelación de Alondra
Se montará una obra de teatro de creación colectiva que cuente con un “escenario móvil” que pueda trasladarse a poblados, periferias y ciudades, y acercarse a sectores de bajo o carente consumo teatral.
Tigre, Buenos Aires
Satidonio
El proyecto propone unir dos poéticas -textos de Macedonio Fernández y música y textos de Erik Satie- en un cruce de disciplinas donde lo musical, lo literario y lo teatral se entrelacen para dar luz a un universo original regido por su propia lógica.
Lanús, Buenos Aires
El Espantapájaros
El objetivo es montar una propuesta escénica que cuenta la historia de un espantapájaros que se pregunta sobre la posibilidad de cambiar su naturaleza y descubre que la libertad para hacerlo está en relación con quienes lo rodean.
San Javier / Yacanto, Córdoba
LA CASA
Se buscará contar con los recursos necesarios para concretar la banda sonora de la obra "La casa" y la producción de escenografía, iluminación y vestuario.
individual
C.A.B.A.
P3RR1T3$ M4LV4D3$
Se desarrollará el proyecto "Perrites Malvades", un cruce entre el concepto de un recital y el de una performance. La propuesta consiste en descontextualizar los elementos que conforman la idea de un recital de música urbana, y contextualizarlos dentro del marco de una propuesta escénica.
individual
C.A.B.A.
Objetos Fungicos
Se explorarán las posibilidades formales del hongo micelio como bio-material en el ámbito del diseño. El resultado será una serie de objetos de diseño y una publicación digital de la investigación, sobre los requisitos y la metodología de su proceso.
individual
Córdoba, Córdoba
Guía Ilustrada de Curiosidades. Infortunios, puntos de desencuentro, aventuras y desventuras del patrimonio de la Ciudad de Córdoba.
Se desarrollarán elementos gráficos que aporten, desde el humor y la curiosidad, una lectura diferente de la historia urbana reciente para crear la "Guía Ilustrada de Curiosidades. Infortunios, puntos de desencuentro, aventuras y desventuras del patrimonio de la Ciudad de Córdoba".
individual
C.A.B.A.
Proyecto Mutan
Se dictará un taller recreativo y experimental sobre reciclaje y sustentabilidad en la Escuela N°8 de Del Carril, de la ciudad de Saladillo, Pcia de Bs. As, para introducir conceptos básicos sobre reciclado y sustentabilidad.
individual
C.A.B.A.
INSINUAZIONI
El proyecto consiste en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de piezas de joyería artística y piezas de diseño. Estas piezas representan una fusión arte-diseño, toma del arte las cuestiones estético-conceptuales y del diseño industrial los métodos productivos.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
EUDAIMONIA
Se generará un revestimiento de relieve a partir de un patrón repetitivo de figuras geométricas que encajen y cubran el plano (teselas). Como parte de la experiencia se producirán muestrarios de los patrones obtenidos en forma de murales en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Almirante Brown, Buenos Aires
Antiheroes Nacionales
El proyecto se basa en la traspolación de la figura literaria del antihéroe al universo del diseño de mobiliario. El mobiliario está plagado de “personajes” que, lejos de ser considerados clásicos del diseño moderno, merecen ser considerados íconos de la cultura popular.
individual
Almirante Brown, Buenos Aires
La Noche Eterna
El objetivo del proyecto es crear un videojuego con una temática regional que represente un sector que no está considerado en el ámbito de los videojuegos. La temática principal será folclore del norte y de los pueblos originarios.
C.A.B.A.
Juguetes textiles autóctonos
El proyecto busca diseñar kits didácticos para la creación de juguetes textiles basados en la flora y fauna de nuestro país, para que los chicos confeccionen sus propios juguetes. se busca crea una obra educativa y lúdica que revalorice nuestra cultura y orígenes.
Resistencia, Chaco
Chelh La aventura
Se buscará concluir un proyecto multimedia/multiplaforma comprendido por una serie web infantil y un videojuego que se complementan entre sí.
C.A.B.A.
Recuerdos Argentina
Se desarrollará una versión de calidad de la app "Recuerdos" (presente en Uruguay) para ofrecerla al público argentino. Gran parte del trabajo consiste en el rediseño y la renovación del contenido de la aplicación.
individual
Rivadavia, San Juan
Diseño y producción de una línea de instrumentos musicales, con el objetivo de desarrollar y experimentar un método constructivo seriado, tomando como fundamentos el valor agregado del diseño y el trabajo manual.
Mediante la producción de una serie de 5 instrumentos musicales, se buscará experimentar, desarrollar y optimizar procesos de fabricación seriada, con el fin de disminuir los tiempos de producción y obtener un precio competitivo.
individual
Guaymallén, Mendoza
Tesis / La violencia en el vestir.
Este proyecto busca expresar la violencia social como desencadenante y expresión creativa. Se basa en el sistema de la moda desarticulado y en cómo afecta a nuestro entorno. Esta investigación busca manifestarse mediante la producción de indumentaria y arte textil, y por una videoinstalación.
individual
Vicente López, Buenos Aires
EDU OMNI
Se busca generar un robot (EDU OMNI) pensado para el aprendizaje a nivel educativo, y de formación, con la intención que los formadores puedan tener una herramienta donde programar junto con los alumnos .
General Pueyrredón, Buenos Aires
Reinterpretación de la icónica silla de mimbre Mar del Plata
Se diseñará una nueva silla que reversiona y homenajea la silla Mar del Plata, y mantiene sus fuertes rasgos formales y estructurales
individual
Córdoba, Córdoba
EcoBoomBox
Se buscará lograr un algomerado de madera aglutinado con hongos y en donde pueda sacar provecho de sus cualidades acústicas.
individual
La Plata, Buenos Aires
Diseño y realización de Marcaciones Urbanas en Memoria de los Trabajadores Bancarios detenidos / desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado.
El proyecto consiste en el diseño y realización de marcaciones urbanas en memoria de los trabajadores bancarios detenidos / desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.
Morón, Buenos Aires
Álbum de figuritas ilustrado
Se creará un álbum de figuritas ilustrado. El proyecto se desarrollará con el marco de la Copa América año 2019 y el objetivo de los diseñadores es cruzar dos mundos: la popularidad de fútbol como espectáculo deportivo y la ilustración y el diseño como gestos de comunicación gráfica.
individual
Oberá, Misiones
Diseño a partir del pigmento de la tierra colorada y la vegetación misionera
Se diseñarán y producirán dos líneas básicas de productos: indumentaria y accesorios, y decoración. Se utilizará el pigmento de la tierra colorada y la vegetación misionera.
individual
C.A.B.A.
Destellos en la oscuridad. A veinte años de la Masacre de Ramallo.
El proyecto consiste en profundizar una investigación sobre los hechos policiales ocurridos en septiembre de 1999 conocidos como "La Masacre de Ramallo" para, luego, trabajar en la producción de una novela de no ficción.
individual
C.A.B.A.
Árbol podrido - Tabú nazi
El proyecto consiste en la escritura de un texto de no ficción con componentes literarios basados en ciertos hitos biográficos vividos por el abuelo de la artista: su arribo a la Argentina desde Croacia en 1949, su participación en la II Guerra Mundial y el silencio en torno a estos hechos.
individual
C.A.B.A.
Tango Suomi, tango finlandés
El proyecto consiste en la escritura de un libro de crónicas que busca introducir al lector en las experiencias vividas durante la investigación, rodaje y exhibición de la película Tango Suomi (escrita y dirigida por la artista en 2016), sobre las distintas formas de vivir el tango en Finlandia.
individual
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
Grupo Umbral. Cinco escritores: Cesar Vera Ance, Jorge Tula, Celia Sarquís, Alejandro Acosta y Aníbal Albornoz Ávila. ¿Una generación perdida?
El proyecto propone la revalorización del trabajo del Grupo Literario Umbral de Catamarca a través de un registro audiovisual con entrevistas a los escritores César Vera Ance, Jorge Tula, Celia Sarquís, Alejandro Acosta Albarracín y Aníbal Albornoz Ávila.
individual
C.A.B.A.
La tarea imposible
Escritura de un ensayo sobre los vínculos entre traducción, escritura y bilingüismo centrado en el caso de Samuel Beckett y la versión argentina de su trilogía de novelas: Molloy, Malone muere y El innombrable. Se trata, también, de una reflexión sobre el oficio de traductor literario en Argentina.
individual
C.A.B.A.
Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo: hacer del relato un cuerpo
A partir del archivo oral y documental de Abuelas de Plaza de Mayo, se escribirá un ensayo que analizará de qué manera -a través de una polifonía de voces- se configura una narración capaz de transformase simbólicamente en cuerpo y cómo éste se integra en la construcción colectiva de la memoria nacional.
individual
Hurlingham, Buenos Aires
Técnicas de supervivencia
El proyecto consiste en la escritura de un poemario que constará de dos partes: un bestiario de animales extintos por la cacería, y poemas relacionados con técnicas de supervivencia que tendrán como escenario paisajes donde la crueldad humana dejó su marca y paisajes hostiles para los humanos.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
La Patagonia Poesía
El proyecto consiste en crear y gestionar una página web bilingüe sobre poesía patagónica (español-inglés). Compilación, selección, digitalización y traducción de poemas y biobibliografías de los autorxs seleccionados.
individual
Castellanos, Santa Fe
Al rojo vivo
El proyecto consiste en generar encuentros de intercambio entre la comunidad de Rafaela (Santa Fe) y escritores, editores y personalidades de reconocida trayectoria especializados en literatura. Cada invitado llevará a cabo una clínica de tutoría y seguimiento del trabajo de los participantes.
individual
Rosario, Santa Fe
EL TEATRO CABARET CRIOLLO
El proyecto consiste en la investigación, documentación y realización de entrevistas para la posterior escritura de un ensayo sobre el Teatro Cabaret en Argentina entendido como expresión para-teatral, contra cultural y de crítica social y/o política que se vale del humor.
individual
Rosario, Santa Fe
Vanguardias de provincia. Poesía rosarina del setenta.
Escritura de un ensayo crítico que abordará las condiciones de emergencia de la renovación poética acontecida en Rosario desde finales de 1960 hacia mediados de 1970. Indagación sobre los modos en que autores noveles construyeron una tradición poética y lectura crítica de ciertos poetas y sus proyecciones.
individual
Córdoba, Córdoba
Hay que destruir
Escritura del guion de una novela gráfica sobre la vida y obra del escritor argentino Raúl Barón Biza y la representación de las relaciones que éste mantuvo con sus dos esposas: Myriam Stefford y Clotilde Sabattini. Asimismo, también se hará una recreación narrativa de El derecho de matar.
individual
C.A.B.A.
Animales muertos
Escritura de textos poéticos que investigarán la muerte de los animales a partir de experiencias personales de la artista, noticias sobre desastres naturales en los medios, información acerca de sus comportamientos, y su presencia en la literatura (desde Baudelaire hasta Hebe Uhart).
individual
San Miguel, Buenos Aires
El universo no sabe que existimos
Escritura de un texto que indagará acerca del acortamiento de nuestra capacidad de memoria y de la transformación del lenguaje. El artista transcribirá sms, seleccionados con rigor poético, como cartas afectivas de un presente que -debido a la velocidad de transformación digital- parece ya tan lejano.
individual
C.A.B.A.
Formas de la política y formas de la ficción: la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd y la cultura argentina pos-crisis.
{resumen}
individual
C.A.B.A.
A definir
El proyecto consiste en la escritura de tres relatos que por extensión se asemejarán a novelas breves, pero que estructuralmente estarán construidos como cuentos tradicionales- en el sentido de la tradición rioplatense. Los tres relatos adscribirán a la weird fiction anglosajona.
individual
La Costa, Buenos Aires
Yacer en el Tuyú
Antología de poesía que surgirá del relevamiento de poetas oriundos de El Partido de La Costa y El Partido de General Lavalle (“los pagos del Tuyú”), el armado de una cartografía, y una exhaustiva indagación sobre las diversas estéticas por ellos abordadas y la presencia del paisaje costero en sus escrituras.
individual
C.A.B.A.
Casa de familia. Una memoria enterrada.
Relato de no ficción que trabajará la memoria familiar y abordará un mundo enterrado surgido a partir de varias grabaciones de los familiares de la artista que habitaron una colonia rural en Buenos Aires, a 200 km de la Capital, durante gran parte de la segunda mitad del Siglo XX.
individual
Neuquén, Neuquén
Fuego de acero
El proyecto consiste en la escritura de un libro centrado en Villa Constitución en los años '70: epicentro de la primera resistencia de la clase trabajadora. El libro contendrá una parte ficcional en el contexto de "El Villazo" y un anexo con entrevistas y relatos de sus protagonistas.
individual
Córdoba, Córdoba
Los bichos
Escritura de una novela de ficción en segunda persona con el apoyo de clínicas de escritura y la asistencia a seminarios con profesores de creación literaria radicados en Buenos Aires. La artista, además, realizará la corrección final con un referente que oficiará de editor ad hoc.
individual
Resistencia, Chaco
Hugo Díaz: una vida armónica
Escritura de un libro de no ficción sobre la vida y obra del músico Hugo Díaz. No se trata de una biografía sino de un repaso por su carrera musical y su vertiginosa vida a través de entrevistas, de una exhaustiva búsqueda de material y del relato de músicos y periodistas especializados.
individual
C.A.B.A.
Tras la huella de Miguel Briante
Escritura de un libro de no ficción sobre el escritor y periodista Miguel Briante que pondrá especial énfasis en la relación de Briante con la ciudad de General Belgrano y en el lugar que éste ocupa en las letras actualmente.
individual
Rosario, Santa Fe
La luz del sol no sabe lo que hace
Escritura de once cuentos que explorarán la conflictiva relación entre cultura y naturaleza, entendida ésta no como paisaje sino como la extrañeza que nos asalta en nuestro intercambio con el mundo ante la evidencia de lo inexplicable. Corrección, edición y asistencia a clases tutoriales.
individual
C.A.B.A.
Claudia Vuelve
Libro de no ficción sobre la revista femenina Claudia (surgida en 1957) y su renovación en el estilo periodístico -importación de procedimientos del Nuevo periodismo estadounidense- y en el abordaje de género -incorporación de temáticas y puntos de vista contrastantes con las revistas femeninas de la época.
individual
C.A.B.A.
La trágica, triste y tonta historia de amor de las sirenas invertidas
Escritura de una novela juvenil, situada en el siglo XIII, a partir de pensar las sirenas al revés: cara de pez, piernas y órganos sexuales de mujer. Sirenas invertidas, borradas de la historia, que ponen en juego sexualidad, procreación y deseo: poder. Talleres de escritura y edición con otras autoras.
individual
C.A.B.A.
LILIANA MARESCA: VIDA Y EPOCA
Investigación y escritura de un ensayo sobre la artista Liliana Maresca, su vida y su tiempo. Se partirá de hipótesis más cercanas a la sociología que a la crítica de arte que indagarán en el problema de la clandestinidad, la cultura, la política y las transformaciones sociales desde los 70' a los '90.
individual
C.A.B.A.
La novela de los cambios
El proyecto consiste en la reescritura, organización y edición de los ocho diarios personales que el artista escribió durante los últimos cinco años. Posterior conversión de estos al formato novela siguiendo el modelo matemático del I Ching.
individual
Villa Allende, Córdoba
Enfermo de Amor. Un retrato de Vicente Luy
Retrato literario (biografía) del poeta cordobés Vicente Luy, quien perdió a sus padres a los seis meses de edad, heredó una cuantiosa fortuna que gastó de manera inmoderada a lo largo de una vida llena de caprichos y, finalmente, terminó en una miseria triste que no pudo soportar y que lo condujo al suicidio.
individual
Ushuaia, Tierra Del Fuego
El arcoíris que sujeta las aguas. Libro de poesía centrado en la cultura yagán de Tierra del Fuego
Escritura de un libro de poesía centrado en la cultura de los yaganes (canoeros que habitaban las costas del canal Beagle u Onashaga) y en las comunidades de sus descendientes actuales. Énfasis en fenómenos de occidentalización y transculturación; utilización de técnicas antropológicas desde una mirada poética.
individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
La antología más grande de Tucumán (Tucumán Escribe)
Continuar el proyecto "Tucumán escribe" (página de FB, TW e IG) en donde se difunden las publicaciones de escritores tucumanos y se genera comunidad. El objetivo es crear la antología virtual más grande de autores tucumanos y realizar una publicación impresa de la misma.
individual
Santa Fe, Santa Fe
Esperanza-Spoon River.
Escritura de un poemario que enlazará las voces de dos escritores: el santafecino José Pedroni (Mosieur Jaquín) y el norteamericano Edgar Lee Master (Antología de Spoon River). En ambos, cada poeta hace hablar a los muertos y destaca la imagen de un río.
individual
C.A.B.A.
La noche
Escritura de una novela situada en la Buenos Aires actual y y durante la ocupación militar del Chaco Central -hasta entonces en poder de los pueblos originarios- a fines del s.XIX. Indagación estética con el objetivo de producir un lenguaje propio que cree extrañamiento en los modos de organizar tiempo y espacio.
individual
C.A.B.A.
Asamblea permanente. Diálogos para una hermenéutica
El proyecto consiste en escribir un ensayo que combinará obra y vida del poeta argentino Alberto Szpunberg. El texto estará sostenido en una lectura crítica (una hermenéutica poética) de la obra, por un lado, y en los diálogos (más 20 horas de grabación como material), por el otro.
individual
C.A.B.A.
Materiales para una pesadilla
Escritura de una novela que investiga la intervención de los teléfonos públicos de la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura, y la colaboración de profesores, lingüistas y escritores en el funcionamiento de ese sensor de sonido que capturaba palabras identificadas con la militancia revolucionaria.
individual
Vaqueros, Salta
Recuperación de la obra completa del escritor wichí Laureano Segovia en Misión La Paz, provincia de Salta
El proyecto propone la recuperación de la obra completa del escritor wichí Laureano Segovia en Misión La Paz (Salta) . El objetivo es poner en valor la cultura wichí a través de textos escritos que provienen de la tradición oral y que son capaces de recrear su cultura e historia reciente en versión bilingüe.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
"Disparos en el siglo XIX"
Creación y edición de dos libros sobre fotografía argentina del siglo XIX. Uno analiza la fotografía como expresión artística y como documento de desarrollo social, y documenta la historia de los primeros fotógrafos. El otro es una novela sobre los grandes hitos del siglo a través de la vida de un fotógrafo.
individual
Tres de Febrero, Buenos Aires
La infancia en silencio
Escritura de un libro de carácter ensayístico que tendrá como tema central las memorias de la infancia de lxs niñxs que se criaron en casas de militares (policías, agentes de inteligencia y/o miembros del Ejército, que pudieron haber sido -además- apropiadores) durante la última dictadura.
General Pueyrredón, Buenos Aires
"¿Vamos para allá?"
Desarrollo de un libro álbum cuya narrativa parte del recorrido que hacen hija, padre y perros para ir y volver a pie del jardín de infantes. Trabajo del grupo sobre texto e ilustración, y asesoramiento sobre el universo del libro álbum (tipografía, diseño, guardas, papeles, tintas, cubiertas, encuadernación).
individual
C.A.B.A.
Mamá Warnes
El proyecto consiste en la escritura de una nouvelle (Mamá Warnes) sobre la maternidad con supervisión editorial.
individual
C.A.B.A.
Los aprendices de brujo
El proyecto consiste en la escritura de un ensayo (reconstrucción de archivo) sobre una zona de la movida contracultural de los años ´60 que quedó opacada ante fenómenos del circuito oficial.
individual
Capilla del Monte, Córdoba
el nacimiento de lo extraño
Libro de poemas que retoma una experiencia personal de la madre de la artista (toda una noche en la que caminó desde Merlo, San Luis, a Villa Dolores: 60 km de ruta que terminaron en el hospital de la localidad cordobesa). Un registro fotográfico de la zona contribuirá a reconstruir esa noche agobiante.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Con su propia luz.
Escritura de un libro de entrevistas a mujeres residentes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores que abordarán sus sueños y realidades. Asimismo, se documentará su incalculable bagaje de recuerdos orales, fotográficos, recetas traídas o pasadas de madres a hijas, canciones, etc.
individual
C.A.B.A.
Freddy Romero. Como una mole gigante.
El proyecto consiste en la investigación para la escritura de un libro y la realización de un video sobre la vida artística del bailarín, coreógrafo y maestro Freddy Romero con el objetivo de completar este capítulo de la historia de la danza moderna argentina que no ha sido contemplado.
individual
Vicente López, Buenos Aires
RobertA, el gallo (Álbum Ilustrado)
Libro álbum ilustrado, orientado al lector infantil, basado en una vivencia real con una gallina. Se abordará, en clave de humor, la valentía de un ser femenino que asume su esencia interior y desarrolla una vocación habitualmente catalogada como masculina dentro de la realidad del gallinero: cantar.
individual
C.A.B.A.
La Gran Guerra con ojos argentinos: corresponsales y enviados especiales a los frentes de batalla
El objetivo de este proyecto es estudiar a los corresponsales y enviados especiales de la prensa de Buenos Aires a la Gran Guerra que, a partir de su labor en los campos de batalla, delimitaron un perfil profesional y un tipo de narrativa singular que les permitió diferenciarse del resto de sus colegas.
individual
C.A.B.A.
Crónicas policiales a la hora de la siesta
El proyecto consiste en la escritura de una novela de no ficción sobre El Andino: particular vespertino (especializado en policiales irreverentes y extravagantes) que circuló en Mendoza entre 1969 y 1978 y fue dirigido por el mítico escritor y periodista Antonio Di Benedetto.
individual
Córdoba, Córdoba
Antología bilingüe de poesía de habla alemana contemporánea
Confección, traducción y edición de una antología de poesía alemana contemporánea con un breve estudio crítico del panorama actual para el lector hispanohablante. El objetivo del proyecto es poder acercar y dar a conocer nuevas voces de la poesía alemana poco difundidas en Argentina.
C.A.B.A.
Desplazados
Se investigará sobre las músicas judías de otros lugares del mundo que no sea Europa para difundirla y agregarla nuevos procesos creativos de composición. El proyecto trabajará con la música y el baile. El objetivo es montar un espectáculo de baile y música judía.
individual
Anisacate, Córdoba
Tríptico
Se creará una obra que consistirá en tres momentos, cada uno con su temática, con su propia sonoridad y búsqueda, pero atravesados por la experiencia de un mismo espectador, el mismo compositor. El objetivo es la creación de arreglos, letras y músicas para tres discos de doce canciones cada uno.
C.A.B.A.
Koufequin para Bebés
Se crearán composiciones dirigidas a niños y niñas en la primer infancia. Se tendrán en cuenta estudios recientes sobre los beneficios de la estimulación auditiva temprana. Se considerarán recuerdos sonoros del bebé dentro del vientre y los efectos fisiológicos del ritmo, frecuencias y armonías.
individual
Córdoba, Córdoba
Obra para Cuarteto de Cuerdas
El proyecto consiste en completar una pieza para cuarteto de cuerdas en la cual se complete un proceso de creación-investigación sobre las técnicas instrumentales en las cuerdas en obras previas.
individual
C.A.B.A.
APEGO
Se desarrollará un proyecto musical colaborativo que abraza un territorio imaginario trazado por las migraciones. Textos musicalizados por cuatro compositores nacidos y residentes en distintos países darán por resultado diez obras. La beca permitirá completar la etapa de composición y comenzar la grabación.
individual
C.A.B.A.
Mujeres compositoras
El proyecto busca que compositoras (mujeres) contemporáneas de diferentes partes del país creen obras para el grupo becado, que pretende conocer diferentes modalidades de trabajo y aproximaciones a la composición. Se presentará el material en diversos espacios.
individual
C.A.B.A.
Copla , charango y nuevas tecnologias
Se compondrá e interpretará música instrumental y cantada asentada en la fuerte identidad del canto con caja y su poética que tiene como base la copla y también en el uso del charango. Se sumará el ordenador digital y su bagaje nuevos lenguajes, estética, técnica y herramientas sonoras contemporáneas.
individual
Godoy Cruz, Mendoza
Celebrantes
El artista busca plasmar sus nuevas canciones en un nuevo disco manteniendo la calidad artística y musical.
C.A.B.A.
Fragmentos de la memoria
Se propondrá una instalación sobre la construcción de una identidad. Tanto la identidad de un personaje en un sistema narrativo como la identidad de una obra se sostienen sobre la memoria. Quien ingresa a la sala recorre un círculo alrededor de los performers y en diversas estaciones percibe un sentido.
individual
La Plata, Buenos Aires
Ciudades Imposibles
Se creará un álbum musical que implica una reinterpretación del becario del libro de Italo Calvino “Las Ciudades Invisibles” en el que se pone en juego la imaginación de cómo sonarían esas ciudades imaginarias e imposibles.
individual
C.A.B.A.
Juan Bayón & Ultramar: desarrollo de repertorio y grabación para gran ensamble
El proyecto consiste en el desarrollo de repertorio y grabación para gran ensamble –diez músicos- de instrumentación mixta que combina sensibilidades propias del jazz, la música de cámara, la música contemporánea y la canción pop.
individual
San Antonio, Jujuy
Cable a tierra
Se realizará la grabación, mezcla y mastering de una producción de siete temas en total. Los temas estarán centrados en una búsqueda electrónica utilizando sonidos modernos, y diversos teclados, a los que se les incluirán textos de poesía jujeña leída e interpretada por poetas y actores de la provincia.
individual
C.A.B.A.
Composición de 10 piezas para piano
Se comprondrán de 10 piezas para piano. Se enfocará en un tratamiento libre de las formas, un universo armónico que se mueve con libertad entre lo funcional y lo modal y la ampliación de la influencia de las especies folklóricas de nuestro país a las de Latinoamérica.
C.A.B.A.
Con-Ciencia y Música
Se compondrán canciones atravesadas por la temática ambiental para ser ejecutadas en conciertos didácticos o eventos en distintos ámbitos de interacción con público. Se generará un espacio de interacción virtual abierto a la comunidad para que se puedan plasmar problemáticas ambientales puntuales.
individual
C.A.B.A.
Tuju pytã
El proyecto consiste en la creación de 10 canciones de raíz folklórica, compuestas desde la experimentación de la voz, acompañada por el piano, con lírica en idioma guaraní y en español, con temáticas socioculturales actuales.
Rosario, Santa Fe
Obras Argentinas Originales para Violoncello y Piano
El proyecto consiste en la selección, transcripción, grabación y difusión de obras argentinas de la música académica para violoncello y piano.
individual
C.A.B.A.
Percusión y electroacústica
Se compondrá una obra mixta para percusión y electroacústica. Se montará la pieza en concierto mediante un sistema de cuatro o más altavoces para generar una proyección espacial del sonido dentro del lugar de concierto. La obra se presentará tanto en Argentina como en Francia.
C.A.B.A.
La voix d´argent (Opera contemporánea)
Se creará una ópera en lenguaje musical contemporáneo con medios mixtos y texto en francés, un ensamble instrumental de cámara estará conformado por un cuarteto de cuerdas, set de percusión y piano.
individual
C.A.B.A.
10 arreglos de música folclórica argentina para banda sinfónica, concierto y creación de un archivo digital de partituras para banda.
El objetivo del proyecto es escribir 10 arreglos de música folklórica argentina para banda sinfónica, realizar un concierto del nuevo repertorio generado, y crear un archivo digital de partituras para banda de libre acceso en Argentina.
individual
Vicente López, Buenos Aires
Expansión Sonora
Se compondrá música para instrumentos solistas pensando como resultante el procesamiento en tiempo real mediante síntesis granular y el uso de FFT (analizador de Espectros), así como también intercambio de la obra escrita con los interpretes y su posterior registro.
individual
C.A.B.A.
Nueva música popular argentina en formato de cámara
Se crearán 7 obras de diferentes géneros de la música popular argentina en formato camarístico, donde cada una estará escrita para un formato instrumental distinto. El piano será el hilo conductor de todas ellas.
Corrientes, Corrientes
Segundo Disco
El proyecto consiste en la grabación en Estudio PuRec de Formosa del segundo material discográfico de Silencio Blues Trío. Consiste en entre 10 y 14 canciones inéditas compuestas por la banda.
individual
Tres de Febrero, Buenos Aires
Opera de camara, sobre extractos de textos de J. Cortazar, J.L. Borges y E. Sabato.
Se compondrá una ópera de cámara contemporánea, con una instrumentación que remite a la identidad porteña, que sostiene su guion a partir de extractos de textos de J.L. Borges, J. Cortázar y E. Sábato.
individual
C.A.B.A.
CANCIONERO MUJERTROVA 2018
Se realizará un trabajo de investigación, recopilación y difusión de las canciones vigentes de las mujeres trovadoras de la Argentina y de invitadas de Latinoamérica.
individual
C.A.B.A.
Axel Filip Grupo
Se recopilará música de cada provincia escrita por compositores nativos y se adaptará arreglará para un formato de sexteto (voz, trompeta, saxo tenor, piano, contrabajo y batería), con el foco en la utilización de cada pieza adaptada como plataforma de improvisación e interacción entre los músicos del grupo.
individual
C.A.B.A.
Cenizas sobre un cuerpo inerte
Se creará la obra "Cenizas sobre un cuerpo inerte", pensado como un ciclo de 3 piezas musicales de duración total de 40 minutos, dentro de una estética contemporánea. Estas serán inspiradas en la obra literaria titulada "La tierra Baldía",, del autor británico-estadounidense T. S. Eliot.
La Plata, Buenos Aires
Tres obras de música contemporánea basadas en cuentos de Borges
Se propone componer tres obras de música contemporánea para ensamble, basadas cada una en un cuento de Jorge Luis Borges y correlacionadas entre sí. Las obras se escribirán bajo la tutela del compositor y director Marcelo Delgado y serán estrenadas por la Compañía Oblicua.
C.A.B.A.
Seirên
Se realizará una instalación musical y visual que evoca la epopeya mitológica de Ulises al encuentro de las sirenas. Un sistema de tracking por imagen, que calcula la posición del oyente y de la sirena, ubica la fuente sonora más allá del oyente. Imágenes proyectadas por mapping relatan la historia mitológica.
individual
C.A.B.A.
IMPRESIONES para bandoneón solo
Se compondrá material original para bandoneón solo, en donde cada pieza explore diferentes formas de abordar el instrumento desde lo tímbrico, formal, textural y armónico.
individual
C.A.B.A.
Urbe Interior
Se busca reflejar las provincias del país mediante composiciones propias del becario partiendo de un registro visual de espacios del conurbano bonaerense y CABA, donde la música popular folklórica es el catalizador de encuentros y el sostén argumental.
individual
C.A.B.A.
FIN
Se compondrá y producirá un EP de seis canciones bases de hip hop, armonías de jazz atmósferas oscuras, enrarecidas.
Chos Malal, Neuquén
Mestizaje Grupo.
Se producirá, grabará, mezclará, masterizará y difundirá 11 obras instrumentales en formación del quinteto (guitarra, batería, bajo, piano y percusión)
individual
Salta, Salta
ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL MANUAL TEÓRICO - PRÁCTICO DE INSTRUMENTACIÓN DEL BANDONEÓN EN LA MÚSICA DE CÁMARA
El proyecto se propone publicar un manual para compositores para impulsar la composición de música para bandoneón. Se abordará tanto el estudio de la escritura para bandoneón como la instrumentación y distintos tipos de combinaciones tímbricas del bandoneón dentro de la música de cámara.
individual
Rosario, Santa Fe
Entrepuentes
Se compondrá una pieza para orquesta sinfónica para ser interpretada por algún organismo orquestal de Argentina y eventualmente, también en el exterior.
individual
Paraná, Entre Ríos
Composición, orquestación y grabación de canciones de autor.
Se compondrán seis canciones, con su orquestación completa, y la grabación de las mismas junto con otras cuatro ya compuestas. El lenguaje musical que presentarán dichas canciones trasunta diversos géneros urbanos, principalmente el rock.
individual
C.A.B.A.
Franco
Se creará una obra poética musical que buscará entrecruzar el presente artístico de algunos de los principales compositores de la música popular argentina actual con la creación poética de Luis Franco, poeta catamarqueño.
C.A.B.A.
Rumbo Subterráneo - Próxima Estación.
Se buscará permitir al nuevo proyecto “Rumbo Subterráneo – PRÓXIMA ESTACIÓN” dar continuidad al trabajo ya iniciado, continuar el proceso de creación y exploración musical y plasmarlo en un nuevo para el que se convocará a más artistas del arte callejero, mayoritariamente músicos del subte.
individual
C.A.B.A.
Gabriel Lombardo Quinteto
Se crearán nueve composiciones originales para quinteto (violín, bandoneón, guitarra, piano y contrabajo), grabará un cd, tocará en diferentes salas de la argentina, y publicará los scores, particellas y audios de las obras en el sitio web www.gabriellombardo.com.ar para su descarga libre y gratuita.
individual
C.A.B.A.
Mujererío, voces y cuerpo
Se crearán arreglos corales a capella para voces femeninas sobre canciones de música popular argentina y latinoamericana que hablen del ser mujer. Se convocará 8 cantantes/coreutas profesionales y a una bailarina para realizar dos conciertos con puesta coreográfica.
individual
C.A.B.A.
¨KOLO¨
El proyecto consiste en la creación de una obra musical a partir de la recreación de 4 pares de ¨Kolo¨, un instrumento ancestral mapuche/tehuelche hecho a partir de huesos animales y estirados por medio de crines de caballo.
individual
C.A.B.A.
Nuevos arreglos de Tango para marimba y vibráfono
Se crearán de 10 arreglos de tango sobre obras antiguas y contemporáneas para dúo de marimba y vibráfono, y marimba solista.
individual
C.A.B.A.
Composiciones y arreglos sobre músicas de litoral y noroeste argentino.
El proyecto se propone la creación de 5 obras propias del becario y confección de 4 arreglos sobre obras del litoral y el noroeste argentino.
San Rafael, Mendoza
Cerro Dublín
Se grabará el disco debut de la banda Cerro Dublín. Se llevarán a cabo sesiones de grabación, mezcla y masterización. El proyecto involucrará a músicos sesionistas y arreglistas locales con el fin de potenciar el trabajo artístico de la zona. Luego se registrará el trabajo.
individual
C.A.B.A.
HUELLAS SONORAS
Se crearán composiciones corales que permitan abordar la búsqueda y reconstrucción identitaria a través de los seres mitológicos de las etnias aborígenes de nuestro país. Se realizará un registro sonoro de las obras y desarrollará una poética y estética con coros escolares del país.
La Plata, Buenos Aires
"Podemos escuchar sus voces"
El objetivo de este proyecto es la creación e interpretación de música original para la obra de Danza Contemporánea "Podemos escuchar sus voces", del coreógrafo argentino Eduardo Alejandro Lariguet.
individual
La Rioja, La Rioja
Cuerdas para la copla
Se compondrán obras basadas en la copla que trabajan nuevas búsquedas tímbricas, rítmicas y registrales de la guitarra y otros instrumentos de cuerda; y abren la posibilidad a una orquestación multinstrumental, con piano, midi, aerófonos andinos y percusión en el marco del estudio de grabación.
individual
Yerba Buena, Tucumán
Desgrabación, edición y distribución de acompañamientos de guitarra al canto, en el Folclore del Noroeste Argentino
Se busca rescatar el mundo del acompañamiento de la guitarra al canto en la música folklórica que no ha sido transcrito ni registrado en partituras. Se transcribirán acompañamientos a diferentes danzas y estilos folklóricos y se editarán 50 libros para ser distribuidos gratuitamente.
individual
Lanús, Buenos Aires
Legüeros. Marcha de los Bombos en Santiago del Estero.
Se realizará un relevamiento de todos los conocimientos de artistas y expertos que se encuentran circunscritos a la "Marcha de los bombos". Es un proyecto de creación individual que continúa el trabajo también organológico realizado a partir del tamboril de candombe.
individual
C.A.B.A.
Música Contemporánea con Instrumentos Antiguos
Se producirán obras para instrumentos antiguos dentro del campo de la música contemporánea. La beca será utilizada para grabar, mezclar las obras y editar un CD que servirá para la difusión del proyecto y su presentación en vivo.
individual
Rosario, Santa Fe
Proyecto Remo - Difundiendo la obra de Remo Pignoni
El proyecto consiste en la creación y grabación en estudio de un conjunto de versiones de temas del compositor rafaelino Remo Pignoni, arregladas principalmente para piano y quinteto de cuerdas.
individual
Villa María, Córdoba
Lautaro Reinoso
Se realizará una obra integral inédita de música argentina de raíz folklórica, la cual va a estar destinada para cuarteto de guitarras (tres guitarras y guitarrón) y quena solista.
Córdoba, Córdoba
SINAPSIS nueva música - Encuentro entre Compositores e Intérpretes -Córdoba 2019-
Se realizarán una convocatoria a nivel nacional de composición de micropiezas que serán estrenadas en concierto público, talleres, conferencias, masterclasses.
individual
Lanús, Buenos Aires
INCU
El proyecto consiste en la realización de un nuevo instrumento no convencional único, con nuevos materiales, experimentando la sonoridad de distintas maderas, la combinación de nuevas aleaciones de metales y la utilización de diferentes micrófonos en zonas especificas de dicho instrumento.
General Pueyrredón, Buenos Aires
3 espacios/3 escuchas
Se creará y realizará un concierto (de 24 horas de duración) que, sin interrupción, circulará por tres ámbitos de escucha: lo íntimo, lo privado y lo público. En evento se desarrollará en modesto espacio familiar, en la Sede Mundo Dios de arte independiente y en el Teatro Colón de Mar del Plata.
Córdoba, Córdoba
CANTATA CORDOBESA
El proyecto consiste en la revisión cronológica de la música popular cordobesa. También en la re-versión de antiguas composiciones y textos y en la composición de obras nuevas. El proyecto se plasmará en un disco/libro.
individual
C.A.B.A.
MÚSICA ILUSTRADA
Se crearán ocho composiciones musicales originales, inspiradas cada una, en ilustraciones del artista misionero Pablo Andrés Álvarez.
Rosario, Santa Fe
Grabación del primer material discográfico de larga duración. Presentación en vivo del disco y registro audiovisual
El proyecto consiste en realizar una grabación de manera profesional del primer disco oficial de la banda y la presentación en vivo del mismo con grabación del registro audiovisual.
individual
Villa Parque Santa Ana, Córdoba
"¡Animate!"
Se buscará enriquecer el repertorio de música para la infancia mediante de canciones de autoría de la artista que favorezcan el desarrollo del sentido musical y estético de los niños y niñas, y cuyas letras los inviten a reconocerse.
individual
C.A.B.A.
Canciones contemporáneas a guitarra y voz
Se creará un álbum de canciones de y por la artista solista argentina Eugenia Sasso. Se trata de un repertorio de ocho canciones originales interpretadas en formato acústico de guitarra y voz.
individual
C.A.B.A.
Nuevo disco de composiciones propias
El objetivo es crear, arreglar e instrumentar un segundo disco solista incluyendo a un trío con canciones de autoría del artista referidas a temáticas como la identidad, la naturaleza, el paisaje argentino y latinoamericano, los valores humanos, la igualdad de género, el amor.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Paisajes
Se buscará componer, arreglar, ensayar y grabar un conjunto de canciones instrumentales cuya finalidad es transmitir el entramado que se va armando en torno a paisajes antagónicos. Se trata de cuerdas que buscan dar vida a imágenes sonoras que relatan vivencias, situaciones, momentos.
individual
C.A.B.A.
LAS NONINAS
Se creará un espectáculo multimedia, que combina distintos lenguajes artísticos: teatral, musical y audiovisual. Está protagonizada por tres actrices/cantantes que dan vida a un texto que rescata momentos de la vida de Piazzolla, enlazados en interpretación vocal de ocho tangos de su autoría.
individual
C.A.B.A.
"Una red de mirada, el hombre y su dolerme" (Drama Lírico sobre textos de Hugo Mujica para ensamble vocal, narrador y tres músicos)
Se trata de un proyecto de creación que se sitúa dentro de lo que las categorías de drama lírico u ópera de cámara. Se trabajará, a partir de la obra poética de Hugo Mujica, en un ensamble vocal, tres instrumentistas, el propio Mujica como narrador, una escenografía despojada y un diseño visual que desnude la materialidad de las cosas.
individual
Neuquén, Neuquén
Secretos de Árbol
Se realizará una “opereta” o “musical” de carácter vocal – instrumental con acompañamiento de pequeño orgánico acústico + nuevos medios (teclado y violín electrónico + dj ableton live) cuya temática esté íntegramente ligada a la “discapacidad” desde un abordaje optimista e inclusivo.
individual
C.A.B.A.
Prohibido Suicidarse en Primavera- ópera
El proyecto consiste en estrenar la ópera "Prohibido Suicidarse en Primavera", basada en la obra homònima de A. Casona. Se experimentará con el lenguaje español y con ritmos y escalas propias de Latinoamérica con una fusión sinfónico-coral.
C.A.B.A.
Marcos Franciosi + Nuntempe Ensamble
El proyecto consta de un trabajo de investigación y creación para un cuarteto de guitarras eléctricas. Dicho trabajo convergerá en una espectáculo escénico-lumínico en el cual la performance de las guitarras y el procesamiento en vivo del sonido expondrán la tensión analógico/digital, humano/maquinal.
individual
Lanús, Buenos Aires
Con puño de mujer
Se recrearán 12 canciones de compositoras latinoamericanas con la intención de que sean interpretadas con la fuerza y convicción que aparece en las composiciones de esas mujeres, que fueron pioneras y madres de compositoras actuales, para dejar ver el camino que tuvieron que abrir.
Hurlingham, Buenos Aires
Grabación del EP "Corte Oculto"
Se elaborará el primer EP de la banda, comenzando por la composición y grabación de piezas musicales, que profundizan en la exploración de distintos géneros, como rock alternativo, post punk, folk-rock y música experimental. Se realizará un videoclip/corto.
individual
C.A.B.A.
Nuevos Arreglos para Charango y Cordófonos Andinos
El proyecto consiste en crear, publicar y difundir una serie de partituras de nuevos arreglos para charango y cordófonos andinos, con un repertorio de ritmos argentinos y sudamericanos. Las partituras se publicarán en soporte digital para su acceso libre y gratuito.
Tigre, Buenos Aires
"CIclos"
Se grabará un CD que tendrá como ideal central y punto de partida, la integración sonoro-musical de ambientes pertenecientes al humedal del delta del Paraná y sus afluentes, como parte integral dentro de cada una de las composiciones musicales.
individual
Lomas de Zamora, Buenos Aires
MUSICBOT
Se realizará el proyecto "'Musicbots", de música y robótica, que trata de la conformación de un autómata robótico que pueda interactuar con seres humanos.
individual
C.A.B.A.
Nuevas canciones argentinas para orquesta de cuerdas
El proyecto consiste en la realización de arreglos para orquesta de cuerdas de una serie de sus canciones (trece en total). Más adelante será registrado en un nuevo álbum y presentado en diferentes lugares del país y el exterior.
individual
C.A.B.A.
Filamentos
Se creará "Filamentos", una obra musical con medios mixtos que consiste en una improvisación pautada ejecutada en vivo y una instalación interactiva cuadrafónica programada en Pure Data que procesa en tiempo real el sonido de la ejecución musical. La obra es envolvente e inmersiva.
San Isidro, Buenos Aires
Relatos de la Argentina Textil
El proyecto propone un recorrido a través de relatos visuales y auditivos de la cadena de valor textil argentina. Se recolectará una experiencia ejemplo por región, y se generá un relato fotográfico online y una serie de cuatro podcasts para dar a conocer la plataforma y el proyecto.
individual
Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Relevamiento del patrimonio material e intangible del Cementerio de Concepción del Uruguay - Entre Rios
Se propone realizar el relevamiento del Patrimonio material e inmaterial del Cementerio de Concepción del Uruguay, para luego plasmarlo en un libro y, con su publicación, dar a conocer este acervo tangible sostenido por una riqueza intangible que lo sitúa entre los más singulares de Entre Ríos.
individual
Olavarría, Buenos Aires
“SE ANUNCIA EL ARRIBO DEL NUEVO MUSEO A LA ESTACIÓN DE SIERRAS BAYAS”. Diseño y ejecución de un Plan de Manejo para la preservación, investigación, gestión y comunicación de su acervo patrimonial
El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un plan de gestión integral del acervo patrimonial del Museo de la Estación de Sierras Bayas.
Yerba Buena, Tucumán
Preservación de un legado cultural: Santa María, urnas de mil años atrás
Se promoverá la conservación, conocimiento y valoración de las piezas cerámicas arqueológicas de estilo Santamaría mediante un reservorio digital 3D que permitirá la preservación de las imágenes de las piezas, una muestra itinerante de realidad aumentada y un corto audiovisual.
individual
La Plata, Buenos Aires
Desarrollo del proyecto de conservación preventiva para la Capilla de los Mártires, Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
Para conservar la Capilla de los Mártires, en La Plata, y los bienes patrimoniales que alberga, se evaluará la Capilla y sus vitrinas, se determinarán los riesgos para la preservación del patrimonio cultural, y se desarrollarán las estrategias de conservación preventiva necesarias para evitar su deterioro.
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
REVALORIZACIÓN DE SABERES Y TECNOLOGÍAS PREHSPÁNICAS EN LA PUNA CATAMARQUEÑA. EL PATRIMONIO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO.
Se buscará revalorizar el patrimonio cultural de la región de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca) mediante el rescate y difusión de diversas prácticas y técnicas tradicionales asociadas a la producción artesanal.
Lavalle, Mendoza
“Restauración edilicia en tierra cruda en el secano de Lavalle, Mendoza”.
Se restaurará una unidad edilicia indígena hecha en barro del departamento de Lavalle, en Mendoza. Se realizarán talleres de capacitación sobre construcción natural, trabajo con tierra cruda, tratamiento de aguas grises y negras y desde un enfoque comunitario/familiar y asociativista.
individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
TRADICION E INNOVACION EN LAS CUBIERTAS DE TORTA DE BARRO EN EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL EN QUEBRADA Y PUNA JUJEÑA
Se realizará un registro y análisis de dos edificios patrimoniales de Jujuy (la Iglesia de Uquía y la Casa del Marqués de Yavi) para diagnosticar patologías y plantear la mejora en la tecnología de torta de barro.
Paraná, Entre Ríos
1° Salón Anual de Bellas Artes de Paraná (1930): escenario del arte argentino entre la tradición y la renovación. Estrategia y legitimación.
Se realizará una investigación teórica sobre patrimonio artístico nacional a partir de la investigación precedente denominada "Pedro Ernesto Martínez y las obras fundacionales del Museo Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos. Mecenazgo e institucionalización de un patrimonio artístico, 1925-1936”.
individual
Posadas, Misiones
Educación para la valorización del patrimonio cultural mbya-guaraní en el tekoa Perutí (El Alcázar, Provincia de Misiones).
El proyecto consiste en fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños/as mbya-guaraní en la Escuela Instituto Hogar Perutí nº 1207 (tekoa Perutí, El Alcázar, Depto. Libertador Gral. San Martín, Misiones) por medio de la valorización de su patrimonio intangible.
General Pueyrredón, Buenos Aires
PATRIMONIO Y DESASTRES NATURALES. Proyecto de creación de un Protocolo de Contingencias para Latinoamérica
Se desarrollarán protocolos de acción para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural en caso de desastre natural. Se buscará, así, proteger los bienes culturales tangibles e intangibles latinoamericanos de riesgos ante desastres provocados por causas y/o humanas.
individual
San Isidro, Buenos Aires
Archivo Subiela
Se realizará un inventario del archivo fotográfico, periodístico y audiovisual de Eliseo Subiela así como de diarios y revistas que recorren los últimos 40 años del cine argentino, negativos fotográficos, cassettes con castings y pruebas de cámara, latas con película 35mm, guiones y textos inéditos, etc.
individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Aplicación de nuevas técnicas digitales para el registro, análisis, conservación y difusión del patrimonio rupestre del Lago Nahuel Huapi. Parque Nacional Nahuel Huapi.
Se diseñará y aplicará un plan integral de producción y manejo de datos para el relevamiento digital del patrimonio rupestre de las costas del Lago Nahuel Huapi y la Isla Victoria, en la Patagonia.
Individual
C.A.B.A.
Cine-teatro y club, La Emilia - Archivo, dibujos de reconstrucción, difusión
Se generarán contenidos sobre el conjunto Cine-teatro y Club Social del pueblo La Emilia, para medios de arquitectura e interés general. De singulares características arquitectónicas, aún permanece inédito. Su difusión contribuirá a la cultura arquitectónica y alentará la actividad en el complejo.
Individual
C.A.B.A.
Arquitectura vernácula argentina.
Se investigará sobre la “arquitectura sin arquitectos” en diversas regiones del país donde no existe un lenguaje intelectualizado sobre cómo debe ser la arquitectura, sino que simplemente busca responder a su cosmovisión, a las necesidades de forma sabia con recursos locales y protección del clima.
Grupal
Córdoba, Córdoba
Laboratorio de Dispositivos para el Espacio Público
Se construirá en escala 1:1 una serie de dispositivos que provoquen una inducción de actividades en el espacio público o señalen algún aspecto crítico referido al mismo. Dichos dispositivos serán generados a partir de material de descarte de la industria automotriz.
Individual
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
FIRDAUS - NUESTRO PARAÍSO
Se construirá un lugar de reflexión y debate, materializado en una forma de arquitectura efímera, para el intercambio de ideas y la construcción de una sociedad tolerante e inclusiva. Se ubicará en el espacio público, será itinerante y su diseño reinterpretará la arquitectura islámica.
Grupal
C.A.B.A.
Cultura agregativa
Se pondrá en valor el campo de la arquitectura como conocimiento capaz de generar una versión consistente de la cultura urbana y edilicia en Bs As. Se generará una serie de fichas de 50 edificios, con foco en la comparabilidad y la transversalidad, pero entendiendo que son parte del conjunto.
Grupal
Posadas, Misiones
Patrimonio y estructuras de la Arquitectura del Movimiento Moderno
Se investigará y divulgará información para posibles interventores a la Escuela Normal Superior N°1, Domingo Faustino Sarmiento -declarada Monumento Histórico Nacional- ante tareas de refacción, restauración, remodelación, ampliación o cambios de uso en el edificio.
Individual
C.A.B.A.
Caminatas urbanas sensoriales
Se organizarán caminatas por distintos barrios para explorarlos y percibirlos mediante los sentidos y la memoria. Se relevará la zona seleccionada, se diseñarán el recorrido y los ejercicios para concientizar sobre un sentido en particular, y se realizará relevamiento de la experiencia.
Individual
C.A.B.A.
KALON, La Belleza de la Construcción.
Se realizará un trabajo de investigación -a partir de modos constructivos y estructurales de obras argentinas de los años 40 y 60- para profundizar en la poética de la construcción, proponiendo a la unidad estructural y a la construcción como la esencia irreductible de la forma arquitectónica.
Individual
C.A.B.A.
Lineamientos para el desarrollo de pautas de diseño del paisaje de los espacios comunes en vivienda social de alta densidad
Se estudiarán aciertos y falencias de los espacios comunes de diversos conjuntos de vivienda social de alta densidad de la ciudad de Bs As para desarrollar un manual con lineamientos básicos sobre las características y elementos vegetales y de equipamiento a tener en cuenta en su conformación.
Individual
Guaymallén, Mendoza
Flexión y reflexión sobre la obra de Casnati
Se hará un registro de la obra de arquitectura y diseño de mobiliario del arquitecto mendocino Luis Ricardo Casnati, desde 1955 a 2014. Se creará un catálogo con registros fotográficos y reflexiones, se creará una web de consulta y se exhibirán las piezas de mobiliario.
Grupal
Córdoba, Córdoba
EL YAPE SE PINTA
Se indagará sobre los elementos y relaciones que configuran la identidad del barrio El Yapeyú, de Córdoba, para luego plasmarlo en un camino de murales que pintarán vecinos y artistas. Así se afianza la identidad, refuerzan los lazos vecinales y se embellece el el espacio público a través del arte.
Individual
Gualeguay, Entre Ríos
Kenazkha Luz Colón, Entre Rios
Se realizará un mural con luz UV y fluor, en la oscuridad con ayuda de la comunidad El Patio del Artista, de Colón. Se busca incentivar a las familias a participar en actividades artísticas y lúdicas, generar acciones creativas para revalorizar el espacio público y potenciar lazos identitarios.
Individual
Formosa, Formosa
Jessica Patricia Beard Valenzuela
Se generará un espacio de inclusión creativa para adolescentes y jóvenes del Barrio Bernardino Rivadavia, Formosa, mediante el lenguaje audiovisual. El mismo se extenderá por 7 meses y finalizará con la proyección y premiación de los cortometrajes en el Cine Teatro de la Ciudad.
Individual
Yerba Buena, Tucumán
AMASANDO
Se realizarán talleres en centros comunitarios para crear un fieltro con la técnica de amasado tradicional. A medida que suceda la performance colectiva se pedirá a los participantes que expresen una palabra recurrente de su madre o padre. El objetivo es generar conexiones positivas en la comunidad.
Grupal
C.A.B.A.
Sembrando historias
Se propone la obra de títeres y teatro de papel (Kamishibai) para 6 escuelas de zonas vulnerables de Bs As. Se entregará un Kamishibai; se realizará un taller artístico y se ofrecerá capacitación a los docentes con herramientas artístico-pedagógicas para que puedan reproducir la experiencia.
Individual
C.A.B.A.
Filmando en la isla
Realizar un cortometraje cuyo guion surgió de un taller de cine para jóvenes del municipio de Tigre y trata sobre la discriminación por origen social. La idea es presentarlo en festivales y muestras.
Grupal
Avellaneda, Buenos Aires
Ñankuna
Se abordará la problemática socio-comunitaria de un poblado santiagueño. Reconociendo el aislamiento y el sentimiento de desvalorización de raíces históricas,se busca lograr experiencias creativas con diversos lenguajes artísticos, fortalecer el tejido comunitario y recuperar saberes.
Grupal
Rosario, Santa Fe
Rita Cartonera
Se busca consolidar el emprendimiento editorial Rita Cartonera a nivel local, nacional e internacional mediante la elaboración de productos rentables y nuevos canales de difusión. Para eso, se necesita equipos técnicos que reduzcan costos de producción y generar procesos de formación de los integrantes.
Grupal
C.A.B.A.
Colores, Sonidos y palabras en la REVISTA SUBJETIVA
Se fortalecerá la publicación de la revista “Feria Subjetiva” en forma física y virtual para aportar a la construcción de una mirada crítica y multicultural de de Pompeya y la ciudad Bs As. Hoy su equipo está integrado por profesores y estudiantes del bachillerato popular Pque Patricios.
Grupal
Vicente López, Buenos Aires
Chico Cristal, el teatro como herramienta transformadora de individuos y comunidad.
Se realizará una producción escénica para reflexionar y debatir sobre el acoso escolar, y se presentará en secundarios de Vicente López. El material se basa en testimonios reales y literatura. Los jóvenes y adolescentes se convertirán en protagonistas de la experiencia.
Grupal
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Festival TANOA (Torbellino Artístico del Noroeste Argentino)
Entre otras metas, se seleccionarán espectáculos artísticos (recital de literatura, música, teatro, cortos, muestras fotográficas, talleres, charlas) sobre la problemática de la violencia contra las mujeres y LGTB para el Festival Torbellino Artístico del Noroeste Argentino.
Individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Notilío
Mediante el teatro y la técnica de clown, se detectarán y abordarán problemáticas que atraviesan los niños jujeños. Los payasos expondrán quejas y soluciones. Bajo la consigna “Tengo una queja” se propondrá a los niños que sugieran posibles mejoras. Se redactará un manifesto con reflexiones.
Grupal
Córdoba, Córdoba
ESCUELA-ARCHIVO. Museo vivo y archivo escolar como dispositivos para la construcción de la memoria barrial desde la participación de lxs niñxs en la comunidad
Se desarrollará e instalará una propuesta espacial para el “Archivo Vivo Comunitario” en una escuela primaria de Córdoba, con la participación de la comunidad. Se busca la transmisión de la historia colectiva para la transformación social mediante las artes y en articulación con proyectos pedagógicos.
Grupal
C.A.B.A.
Fronteras de la Mirada
Se realizarán talleres audiovisuales para chicos de La Boca (sur de CABA) y de Barrio Mitre (norte) para conectarlos mediante la realización de un cortometraje. Cada grupo se apropiará de las herramientas de expresión audiovisual para convertirse en realizadores y espectadores críticos.
Individual
La Plata, Buenos Aires
Taller de procedimientos artísticos “Yo en mi barrio”
Con el taller “Yo en mi barrio” se busca reflexionar con niños, niñas y jóvenes que asisten a la Biblioteca Popular de Barrio Alegre sobre lo cotidiano. El proyecto destaca en los lenguajes artísticos una estrategia para visibilizar diversos modos de ver y decir el mundo de quienes participan.
Individual
C.A.B.A.
SUSURRO DE COLIBRÍ - Arte en espacios de salud de Córdoba
Se realizarán 9 intervenciones performáticas en 3 instituciones de salud pública cordobesas, que ya expresaron su interés. Se intenta transformar la realidad de quienes viven un momento de vulnerabilidad y disminuir la tensión emocional y dolor físico de pacientes y equipos de salud.
Individual
Córdoba, Córdoba
TAMBORERAS Mujeres al Tambor!
Tamboreras-Mujeres al Tambor es un proyecto internacional itinerante para empoderar a las mujeres mediante la percusión y el canto grupal. Se realizarán 3 talleres (en locaciones excepcionales: montañas, fábricas y espacios urbanos no tradicionales) y se creará un documental con las experiencias.
Grupal
Oberá, Misiones
Puerto Creativo
Se desarrollará un prototipo que sirva como huerta orgánica. Muchas escuelas urbanas no cuentan con espacio para generar huertas. Se busca crear espacios cultivables que creen un entorno interactivo y de encuentro y, así, incentivar la producción hortícola y generar un hábito en los niños.
Individual
Los Antiguos, Santa Cruz
Arte sobre ruedas
Se implementará un programa de fomento y desarrollo artístico dirigido a jóvenes que realizan disciplinas expresivas y artísticas en contexto callejero. Debido al carácter urbano y de reflejo de la sociedad, este arte pretende sorprender e invitar a la reflexión.
Individual
C.A.B.A.
Hip hop en cárceles
Se producirán pistas musicales y se grabará a personas privadas de su libertad rapeando y cantando letras de su propia creación. En el Centro Universitario Devoto los detenidos tienen precarias -pero suficientes- herramientas para grabar. Compilarán un álbum que se promocionará en el medio libre.
Grupal
Hurlingham, Buenos Aires
La Escuela como centro cultural
Mediante talleres y eventos artísticos y comunitarios se busca transformar la escuela en un centro cultural abierto a la comunidad y crear un espacio para el encuentro, la expresión y el debate sobre los derechos de los jóvenes (ley 26.061), la convivencia y el acceso a la cultura.
Individual
C.A.B.A.
LA BRUMA
El proyecto consiste en armar una obra coreográfica para mostrarse en espacios verdes y un film creados con los mismos personajes. El material nace de una performance que el grupo realizó junto a Luis Biasotto en la BP17.
Individual
Dina Huapi, Rio Negro
Sala Colectivo Magico
Adquisición y puesta en marcha de un ómnibus itinerante que brindará espectáculos de magia por las provincias del país. Contará con un escenario diseñado con sonido e iluminación y dos filas de asientos dobles en tres niveles de altura para el público. Las funciones se realizarán dentro del micro.
Grupal
C.A.B.A.
Re-encuentros. Construyendo mapas corpóreos en Villa Epecuén
Ensayo visual performático y documental para ser realizado en las ruinas de Villa Epecuén. Construir un mapa corpóreo que recupere y reconstruya, a partir de la presencia física de las personas que habitaron ese lugar, los recorridos por el espacio en ruinas, invitando a recordar la experiencia vivida allí.
Grupal
C.A.B.A.
Atrás de la materia estoy yo
Proyecto de investigación escénica sobre la identidad. Un colectivo de personas de diversas procedencias pero con una historia en común cruza la línea de la narración a la acción creando un ensayo sobre cómo sería vivir en una hegemonía de minorías.
Individual
C.A.B.A.
La Estación
Escritura de un texto teatral basado en estudiantes de acrobacia y circo de Saladillo sobre La Estación (lugar del que se parte y al que se regresa; de encuentros fortuitos, de despedidas y de pérdidas; de multitudes y soledades) y la Ilíada (espacio de combate en donde todo lo que importa confluyó, se confundió y cobró sentido).
Grupal
Tigre, Buenos Aires
URRAKA. Historias Musicalizadas Con Objetos Reciclados
El objetivo del proyecto es la investigación y experimentación sonora con objetos de la vida cotidiana, con el fin de crear con ellos dos nuevos instrumentos musicales a partir de los cuales se elaborarán cuadros para un nuevo espectáculo de la compañía.
Individual
C.A.B.A.
Una Tierra Salvaje
Escritura y desarrollo del guion performático de "Tierra salvaje", pieza de teatro experimental; crear una instalación sonora, performance y ficción teatral que explora la pieza musical, el relato documental y la ficción, entre otros lenguajes.
Individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Traspasando la Imaginacion
Crear un espacio de laboratorio de teatro para niños, que intenta demostrar que los niños pueden sólo si se les dan las herramientas necesarias para hacer lo que se propongan. Les permitirá a los niños ejercitar habilidades que los ayudarán a vencer obstáculos en la vida diaria. Hace 4 años se realiza los sábados sin fines de lucro.
Grupal
C.A.B.A.
LAS ASTRONAUTAS
Creación de un espectáculo escénico para actrices provenientes de diferentes lugares de latinoamérica. El proyecto será realizado en su etapa inicial, por los integrantes de la Compañía Teatro Futuro El objetivo final es la creación de un texto dramático y su correspondiente banda sonora.
Grupal
Córdoba, Córdoba
VALS
Propone el encuentro de los integrantes del mítico grupo cordobés Los Delincuentes. El objetivo general es realizar un proyecto de escritura dramaturgia escénica que incluya la exploración de formas expresivas ligadas a la coreografía para la generación de poéticas de actuación.
Grupal
Córdoba, Córdoba
CLASE
Creación de la obra "Clase" del dramaturgo chileno Guillermo Calderón por primera vez en la ciudad de Córdoba. Calderón es uno de los dramaturgos más importantes del siglo XXI; su poética tiene que ver con recoger episodios de la historia y desplegarlos en instantes de alta intensidad verbal.
Grupal
C.A.B.A.
Teatro de Guerrilla. Táctica 3: De las Indias
Trabajar sobre los modos de exposición de las instituciones artísticas y museos. La idea Es cruzar los saberes que se dotan en los Museos de Ciencias Naturales, Museos de Arte Contemporáneo, y en esta ocasión, en otro gran dispositivo de producción subjetiva occidental: El Teatro.
Individual
C.A.B.A.
Las mieles de la velocidad
Reelaboración de "Hamlet", haciendo hincapié en distintos ejes e interrogantes que surgen a partir de los mismos: Su trama política marcada por asesinatos y venganzas cruzadas que guían los destinos de los personajes y de los Reinos. ¿La acción forja el destino o el destino guía a la acción?
Individual
C.A.B.A.
El placer de las mujeres
Crear una obra ficción/documental sobre la historia de la familia de Jorge, ganador de la beca, que tomará historias como la desaparición de un tío durante la dictadura, la doble vida de sus padres, hasta macumbas de una amante brasilera.
Grupal
C.A.B.A.
SUTIL
El objetivo de este proyecto es la realización de "Sutil", con dirección de Martín Piliponsky, un solo en danza que como pieza escénica se crea a través de tres protagonistas: el movimiento, la música y la luz, que van a materializar el concepto de Purismo. Blanco sobre negro, negro sobre blanco.
Individual
La Plata, Buenos Aires
Todos tenemos un pelo
Propuesta escénica que explora los modos de construir subjetividad desde una perspectiva orientada a la danza, la improvisación, la performance y el lenguaje audiovisual. La investigación artística se desarrolla a medida que se va descubriendo el universo de dos performers, se posa en el sujeto y en su relación al otro.
Grupal
Rosario, Santa Fe
BALLET FOLKLORICO " DE CUYO AL LITORAL"
Investigación sobre el contexto cultural y la construcción social de significados de las danzas cuyanas y su posición como género musical que comparten espacios y prácticas tradicionales y contemporáneas. Reconstrucción de una historia de esa música y sus cultores, desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Individual
Guaymallén, Mendoza
Puestas escénicas en la Mendoza del siglo XXI
Investigación y escritura de un ensayo que analice rasgos de las poéticas de doce directores teatrales mendocinos y la diversidad de estéticas en las puestas contemporáneas. Investigación aplicada sobre teatro y cultura con el objetivo de estudiar el sistema teatral de Mendoza (1998-2014).
Individual
C.A.B.A.
Investigación para la creación de Obra de Danza FUGA
Creación de una obra de danza cuya investigación girará en torno a la hipótesis: "En toda traducción hay una pérdida, y en la fatalidad de esa pérdida hay una potencia: la posibilidad de dejar aparecer otros discursos, otras formas, otros lenguajes".
Individual
C.A.B.A.
"Noche de las Cúpulas"
Puesta en valor de las cúpulas porteñas de principios de siglo con intervenciones y monólogos que le sumen arte a la identidad de la Ciudad, para que con una mirada “A vuelo de pájaro” sobre la Buenos Aires aérea, se genere conciencia sobre la necesidad de su preservación y salvaguarda.
Grupal
Capilla del Monte, Córdoba
LLAVE MÁGICA
Creación de un espectáculo multidisciplinario para todo público, con fusión de teatro de actores y de objetos, marionetas, escenografía animada, danza y música en vivo. La historia invita a reflexionar acerca de la “evolución” y el “progreso”.
Individual
Valle Azul, Rio Negro
La Masamadre
Creación de la obra La Masamadre, que se desarrollará en la Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular, de Villa Regina, Río Negro. Para ello se convocará al director mendocino Rubén Gonzalez Mayo. El cuento toma datos de la realidad basados en la historia de dos sobrevivientes.
Individual
La Plata, Buenos Aires
EL APARTADO
"El apartado" reflexiona sobre las problemáticas actuales que tiene un artistas de danza para producir una obra y subsistir con su trabajo. Desde ese disparador, se propone abordar la temática creando una experiencia fuera de los ámbitos de exposición, y convocando al público a entrar en una casa.
Individual
C.A.B.A.
I Love the Microphone
El trabajo se focaliza en la relación del movimiento, el sonido y el color como sustancias íntimamente relacionadas, tomando como eje el concepto de frecuencia u oscilación como punto de unidad. El trabajo intenta conectar el universo musical, la palabra y lo coreográfico.
Grupal
C.A.B.A.
Bestia Negra
Investigación escénica sobre la percepción, la memoria y el lenguaje. Trata de generar una sensación similar a la experiencia de la memoria. Al recordar, traemos a la mente imágenes y palabras que en algún momento quedaron fijas. En el medio hay vacíos que se van llenando con relatos que nunca se sabe si son reales.
Grupal
C.A.B.A.
Ejercicio de Microluchas
Este proyecto es una síntesis entre danza, performance e ideología. La intención es mostrar diferentes problemáticas por las que atraviesan las mujeres El manoseo del término “mujer”, los femicidios, la trata de blancas. Sentir en el cuerpo el peso de la tradición, las religiones, los rituales y sus consecuencias.
Individual
C.A.B.A.
Último round, una herida de amor
Proyecto multidisciplinario que cruza diferentes expresiones artísticas como la danza y el teatro con el boxeo para encontrar un modo de representación singular en relación al análisis de las figuras discursivas del amor propuestas por Roland Barthes en el libro Fragmentos de un discurso amoroso.
Individual
La Plata, Buenos Aires
No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto.
Introducir en el mecanismo de actuación la noción de “invisibilidad actoral”. Atentar contra la técnica, dislocar la dicción y las dinámicas afectivas, desdibujando los bordes técnicos. Generar sensación de estar viendo a una persona hablar, y no a un actor. Ver “realidad” y no "realismo".
Individual
C.A.B.A.
Sexo y Revolución
Se Investigará la representación como "fiesta pagana", cruzando los lenguajes de la danza, el teatro y la música, el video y el arte plástico. Se continuará investigando sobre el vinculo entre la política (lo público), y la vida sexual, (lo privado).
Individual
Tandil, Buenos Aires
Proyecto dramatúrgico Texto teatral sobre la Huelga de las Piedras.
Creación de dramaturgia sobre la huelga de canteras de piedra ocurrida en Tandil, entre 1908 y 1909, conocida como "Huelga Grande". Investigación sobre autores anarquistas; periódicos, publicaciones anarquistas y obreras e historias de vida de los descendientes de los huelguistas.
Individual
C.A.B.A.
YO ESCRIBO. VOS DIBUJAS.
El público ingresa en un espacio en el que se desarrollan y conviven múltiples situaciones, juegos y prácticas. Es un ecosistema caótico; una mezcla de kermesse y feria callejera. El público recorre el espacio de manera libre, sin orden estipulado aunque actores reparten volantes para señalar un recorrido posible.
Individual
C.A.B.A.
Quilombo
Investigación e interpelación sobre el tango como una danza representativa del repertorio de los bailes definidos como "patrimonio nacional". Construir una genealogía en torno a cómo se configura este discurso corporal, cuál y cómo ha sido su desarrollo, y cuál es su relación con la danza contemporánea.
Grupal
C.A.B.A.
De la continuidad de la forma
Obra de danza que plantea la posibilidad de generar una impresión a partir de la sucesión de elementos técnicos y formales. Investigación sobre el lenguaje del movimiento. Se trabajará a partir de la relación entre las partes del cuerpo.
Individual
C.A.B.A.
Animal romántico
Creación de la dramaturgia de Animal Romántico. La obra parte de la observación de la pintora Denise Groesman; sus cuadros y sus procesos artísticos. La pintura es el punto de equilibrio entre exterioridad e interioridad, consiste en la expresión de la vida interior del carácter espiritual.
Individual
C.A.B.A.
MOSQUITOS
Producción de una obra que toma como disparador el mundo sensorial y físico del básquet. El objetivo es fusionar este deporte con la danza contemporánea. Resistencia, saltos, desplazamientos del cuerpo en las jugadas, contadas a través del movimiento para conformar la pieza coreográfica.
Individual
La Plata, Buenos Aires
CONresponder
"CONresponder" es una práctica de investigación acerca de la toma de posición del cuerpo en relación con el lenguaje, la relación entre movimiento y las preposiciones. El propósito de esta práctica es atravesar el lenguaje preposicional con ejercicios, a partir de su experiencia como bailarina.
Grupal
C.A.B.A.
La Rabia
Investigación que tiene como objetivo final la construcción de una obra de terror en un espacio teatral convencional. Se plantea la hipótesis de generar una fusión entre la comedia y el terror, y construir un dispositivo escénico que trabaje en la fusión del humor con lo siniestro.
Individual
General Roca, Rio Negro
NPG
Crear paisajes sonoros y desarrollar prácticas a partir del uso de herramientas digitales y analógicas con propósitos escénicos. Indagar en el sonido como herramienta escénica para aplicarla a un espacio escenográfico y poder crear un espectáculo de teatro físico.
Grupal
La Plata, Buenos Aires
Proyecto 0
Despliegue escénico de una imagen urbana: en la ciudad que duerme, algunas ventanas permanecen encendidas. ¿Qué ocurre en el interior de esos espacios? Esto busca generar un imaginario que impulsa y cruza transversalmente las dramaturgias textuales, espaciales, corporales y rítmicas propias del espectáculo.
Grupal
C.A.B.A.
Sr. Woman
Obra performática en la que una banda en vivo convive con la proyección de retazos de una película de sus propias vidas. Es un musical y una obra escénica visual con canciones que van del electropop a la balada punk y en videos que, cinematográficamente van mostrando las aventuras de los personajes.
Individual
C.A.B.A.
TRILOGÍA "DE LAS VECES QUE IMAGINO"
Completar, a través del encuentro con actores, la trilogía dramatúrgica "De las veces que imagino", iniciada en enero de 2017, con la generación de la pieza 1: "Las promesas". El objetivo es poder establecer un vínculo mucho más ligado al cuerpo en la escritura teatral.
Grupal
C.A.B.A.
Opereta para Doña Morte
Obra teatral en la que se trabajan textos, canciones, campo sonoro, movimientos que remiten a una atmósfera lúgubre, mortuoria, onírica. Son tres trabajadoras de la muerte que se encuentran para cantar su temor a desaparecer, recitar la melancolía prematura del final de la propia existencia,
Individual
C.A.B.A.
"Maneras de luchar"
Investigación de la poesía, música y ritmos interiores de la obra de Rubén Vela para crear y un ritual celebratorio de la palabra. Lograr una obra con distintas formas rítmicas y melódicas que serán exploradas durante el proceso creativo, junto con el material recopilado.
Grupal
C.A.B.A.
El nudo vital es un dedo que señala
Obra de teatro físico tomando la obra literaria de Ana Arzoumanian como disparador. El objetivo es que la obra se construya y tome cuerpo, considerando la experimentación y la investigación como un tránsito hacia un hecho escénico, que tendrá una segunda instancia de producción y exposición pública.
Grupal
Salta, Salta
Taller "Manifestaciones Artísticas de América del Sur"
El objetivo del Proyecto es el de generar un espacio en la ciudad de Salta para la transmisión de saberes de danza y música, de expresiones artísticas populares provenientes de Uruguay, Bolivia, Perú y Colombia, culminando con un espectáculo público en donde los asistentes expresen lo aprendido y difundan al resto de la población estos conocimientos
Individual
C.A.B.A.
Los Golpes
Escritura y ensayo de una obra pensada para un un hotel, donde cada asistente podrá decidir qué construcción dramatúrgica tendrá la obra en tiempo real. Cuatro habitaciones serán intervenidas en simultáneo. La obra podrá ser vista desde 4 ángulos, y cada participante construirá su propia dramaturgia .
Individual
C.A.B.A.
SANTA PALABRA
Escritura de una trilogía teatral sobre la historia de la brujería en Argentina. El interés surge por la escasez de material sobre brujería del norte argentino, especialmente la región andina y el norte (Santiago del Estero y Tucumán). Investigación, lectura y viajes para relevar y escuchar relatos y anécdotas.
Individual
C.A.B.A.
Levedad
Una obra que explora una diversidad de sistemas de escritura donde confluyen el cuerpo y la composición coreográfica con la musical. Entre la danza, el circo, el teatro musical, y el concierto, la obra busca crear un espacio capaz de contener una multiplicidad de mundos diferentes, a veces alejados entre sí.
Individual
C.A.B.A.
Señoritas y Maestras
Dramaturgia sobre cuál fue el verdadero proyecto pedagógico que Sarmiento estimaba llevar adelante durante su presidencia y qué sucedió con las docentes que llegaron desde el extranjero para cumplir con dicho proyecto. Poco se conoce sobre lo que sucedió con más de 50 docentes que llegaron al país.
Grupal
C.A.B.A.
LA TRAMPA DEL PARAÍSO PERDIDO
La obra se propone hacer un recorrido de transformaciones que parten de ciertas construcciones de lo que hace a los cuerpos ser: femeninos/masculinos/andróginos. Investigación sobre la genealogía del pudor, de la división tajante entre sexos como condicionantes de rasgos sociales.
Individual
C.A.B.A.
devonian geometry 3
Proyecto de Realidad Virtual titulada “Sampler”, en la que se sumerge en tres paisajes creados en animación digital: una selva de palmeras prehistóricas, un gran invernadero victoriano y un sampler. El objetivo es mular el efecto visual y emotivo de encontrarse ante un sublime paisaje natural.
Individual
La Plata, Buenos Aires
La isla que queda cerca de casa
Se indagará sobre una pequeña porción de tierra de 66 por 85 metros, creada por error a solo 3 km de la ciudad de La Plata y ubicada a la vera de la autopista hacia Buenos Aires. Se propone realizar una intervención en la isla y una publicación a partir de lo investigado.
Individual
Corrientes, Corrientes
leo tours
Leo tours es un proyecto de arte vivencial y audiovisual documentado en donde el artista plasmará, a través de su cámara de celular, la experiencia de la celebración y sus vínculos sociales.
Individual
C.A.B.A.
"permanente y sentimental" libro de autor
Se realizará un libro de artista, reuniendo poemas, narraciones, y dibujos propios del autor,;otorgándole una impronta desde lo emocional, lo psicológico que caracteriza al artista.El libro quiere mostrar la fragilidad, los deseos, angustias, frustraciones; un testimonio crudo de la cocina del artista.
Individual
C.A.B.A.
campos expandidos
Se realizarán piezas de cerámicas fabricadas con moldería industrial preexistente, que serán modificadas cuando el material este aún fresco. El diseño y construcción de soportes y displays que funcionen como partes de sostén de diferentes piezas, y también como parte constitutiva para la obra.
Individual
C.A.B.A.
Ballet Triádico (eissturm)
Cortometraje de la primera sección del Das Triadische Ballet de Oscar Schlemmer, originalmente desarrollado en la Bauhaus a partir de 1916. En esta versión, el ballet abandona el racionalismo de los edificios modernos, escenarios de sus presentaciones, para trasladarse a un bosque durante una tormenta de nieve.
Individual
C.A.B.A.
Juego de cartas
Se realizará un trabajo de dibujo relacionado con el Tarot e investigación de autores. Los dibujos de estas cartas en relación al presente, para luego re-dibujar cada carta desde una nueva composición y materialidad, investigando nuevos soportes transparentes como el papel calco y el vidrio.
Individual
Vicente López, Buenos Aires
El cristal perfecto
El objetivo de este proyecto es realizar cristales sintéticos de gran tamaño simulando los procesos geológicos que originaron la formación de cristales durante millones de años y a la vez propone una ficción en donde los cristales obtenidos aparezcan como elementos misteriosos.
Individual
C.A.B.A.
Fui testigo
Se desarrollará una instalación pictórica teniendo como eje la reflexión sobre el propio proceso de la pintura, extendiendo y ampliando comportamientos propios de la obra en una representación espacial. La idea del proyecto es reproducir artificialmente no sólo la obra terminada, sino sus momentos previos.
Individual
C.A.B.A.
Museo Psicoactivo Portátil
Muestra individual que explora cuál es el significado de las plantas en nuestra sociedad; haciendo especial hincapié en las especies vegetales que tienen la propiedad de alterar la consciencia.
Individual
San Nicolás de Los Arroyos, Buenos Aires
Fantosmia
Se crearán dos video-performance que darán cuenta de las operaciones formales que se le realizan a los olores y sus contenedores en el mercado de consumo masivo de limpieza espacial y corporal, así como el alimenticio.
Individual
C.A.B.A.
América, leyendas negras y superstición
Realización de una serie de obras utilizando la técnica de repujado del metal. indagando en las visiones de distintos cronistas de la conquista para ahondar en la compleja escenificación de “lo desconocido” que iba construyendo una idea de una América monstruosa, bestial y animalizada .
Grupal
Santa Fe, Santa Fe
La Ranchada
Ciclo de 4 muestras que vinculan artistas y curadores en exhibiciones efímeras de una jornada, acompañadas por talleres prácticos en el espacio público del barrio Villa del Parque, de Santa Fe, con un uso colectivo del espacio público, a través de propuestas artísticas abiertas y accesibles a la comunidad.
Individual
C.A.B.A.
Descuartizando un gliptodonte
Se realizarán prótesis y aparatos ortopédicos para los 3 bustos indígenas que se encuentran en el depósito del museo Etnográfico de Bs. As. simulando las extensiones de las partes del cuerpo faltantes (brazos y manos, piernas y pies). Las piezas serán utilizadas o accionadas performáticamente.
Individual
C.A.B.A.
Arquitectura Virtual
Se realizará una instalación de luz donde el espectador se pondrá un casco especialmente diseñado para recorrerla, pudiendo así experimentar nuevas sensaciones visuales y físicas. El casco tiene en su frente un polarizador de luz que transforma las luces en haces multicolores flotantes en el espacio.
Individual
Yerba Buena, Tucumán
Aspecto Guía
Este proyecto trata de la dificultad de habitar un espacio y de la imposibilidad de habitar el lenguaje. Los dibujos del proyecto son conjuntos de pictogramas que sugieren la construcción de un lenguaje incomprensible.
Individual
Córdoba, Córdoba
La Inteligencia Es Artificial
Instalación y fotos en dos salas. Una a oscuras y acondicionada con una temperatura muy baja y el cartel luminoso: La inteligencia es artificial; y la otra con una serie de paisajes ficticios, construidos a partir de paisajes reales, recordando lo que la NASA presentó sobre la Luna en 1969.
Individual
Resistencia, Chaco
Mi acuerdo perfecto
Se realizarán fotografías de gran tamaño ubicándolas en la vía publica de todo el país; tomando como punto de partida la recreación de los archivos fotográficos de los últimos 10 años perdidos en un robo que sufrió el artista.
Individual
Resistencia, Chaco
MULA Galería nómade
Proyecto de galería que no posee espacio físico,. Plantea una alternativa a la instancia expositiva convencional. De esta manera, acerca el arte contemporáneo a la región, a través de un método nómade, poniendo a artistas emergentes en contacto con un público amplio.
Grupal
C.A.B.A.
2 Oficios
Propone profundizar la investigación y el vínculo entre el grabado y la joyería, elaborando una producción de joyas y estampas con un sesgo histórico, desde una mirada contemporánea.La idea es reivindicar esto oficios tomando las ideas de la Bauhaus donde el fin era “sin barreras entre artistas y artesanos"
Individual
Resistencia, Chaco
Poder congelar viento
El objetivo es potenciar la actividad experimental en una determinada escena para animar al planteo de nuevas problemáticas, existiendo todavía la centralización en el circuito del país, que estanca la apertura a nuevas cuestiones.
Individual
C.A.B.A.
Escala humana
Se realizará una Instalación de pintura. desarrollando la idea de la arquitectura como soporte de la memoria individual. Es importante el espacio adonde desarrollar el proyecto, ya que la obra se sostiene en diálogo con la arquitectura, así que debe ser permeable a modificaciones.
Individual
C.A.B.A.
Amateur
Proyecto que está relacionado con la primera película pornográfica de la historia, que habría sido filmada en la Argentina en el año 1907. Tomando este acontecimiento, se explorará sobre conceptos relacionados con simultaneidad, originalidad, amateurismo, incomodidad y periferia.
Individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Lo que murmura en el monte
El proyecto hace referencia a las sensaciones que se presentan frente a lo sublime de la naturaleza. Se realizarán piezas en cerámica, bronce; fotografías explorando la naturaleza, la magia, la alquimia, la brujería, el alma, lo efímero de la vida; aquello que murmura pero no se logra descifrar.
Grupal
C.A.B.A.
Panargea
El proyecto consiste en la realización de ,una novela gráfica que se plantea como una historia de aventuras y, que al mismo tiempo, es una indagación sobre los futuros perdidos y las promesas de abundancia que conforman a los relatos teológico-políticos del presente.
Individual
C.A.B.A.
SOMBRAS, NADA MAS...
Se realizarán pinturas tamaño real con siluetas de parejas abrazadas, impregnando la tela/soporte con sus cuerpos como sudarios. Las sombras abrazadas como en el tango, parte de nuestra memoria corporal, el baile como sanación del dolor, pintar los cuerpos como placer hedonista.
Individual
C.A.B.A.
Plancton
Compra de impresora 3D para realizar esculturas. Se usará un dispositivo de realidad virtual que cuenta con un software de modelado 3D haciendo que todo el proceso se desarrolle en el ámbito virtual de la computadora. Las esculturas obtenidas se someterán a un proceso de cromado de diversos colores
Individual
Rosario, Santa Fe
El jardín de las delicias
Realización y enmarcado de una serie de treinta y seis pinturas en pequeño formato, durante 10 meses, para luego exponerlas con el título: “El jardín de las delicias”, en un lugar a designar.
Individual
C.A.B.A.
AMBULANTE
Se proyecta realizar una forma escultórica-instalativa, que tenga la capacidad de desplazarse por medio de la tracción humana. Estará compuesta por 250 escobas dispuestas radialmente, conformando una esfera de 3.60 metros de diámetro.
Individual
Rosario, Santa Fe
"Consecuencias de haber amado a un fantasma"
Solventar la continuación de la producción del becario, basada en las últimas piezas de su reciente muestra. Busca posibilitar dentro de la producción del artista otro volumen de trabajo, no sólo por las dimensiones de las piezas, sino por la experimentación en nuevos recursos y materiales.
Individual
C.A.B.A.
El tiro federal
Serie de fotografías que retrata las superficies blancas de un telgopor rígido que se utiliza como "blanco" en el Tiro Federal Argentino. Una especie de lienzo cuadrado y blanco, que es atravesado aleatoriamente por las balas de diversos calibres que los perforan, siempre, de formas únicas y diferentes.
Individual
C.A.B.A.
"Explosiones villeras"
Obras en cerámica colgantes de gran formato que consistirán en aglomeraciones sin formas definidas, a partir de la sumatoria de piezas de miniatura en cerámica y vidrio. Por momentos tomarán forma de personajes, por momentos paisajes, árboles, etc. Serán volúmenes unidos por medio de la fundición del vidrio.
Individual
C.A.B.A.
EL LÍMITE
Se realizarán veinte pinturas de múltiples formatos y dimensiones, trabajando las problemáticas propias del lenguaje de la pintura y sus limites: en la representación de la forma, los límites de la pintura como disciplina, el límite entre la figuración y la abstracción, entre la obra final y su proceso.
Individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Mil maneras de lo mismo
Mediante una técnica de calco y vaciado en resina el artista tiene la posibilidad de recrear a escala una piedra gigante del cerro de Tucumán para llevarla al espacio de exhibición Espacio Cripta y cubrirla con láminas de oro.
Individual
C.A.B.A.
"Lo interdicho" : Proyecto de investigación y creación
Se basa en la idea de instalación como performance expandida, proponiendo el desplazamiento de la noción de superficie entendida como borde o final de una cosa, y en su lugar, como potencia extensiva, intersticio de relación y exploración somática, metonimia de relaciones de significación y sentido.
Individual
C.A.B.A.
Mishpuje
Serie de fotografías realizadas en Puerto Madryn y zonas aledañas. El proyecto consiste en elaborar un falso álbum fotográfico basado en mitos familiares, representando a través de la puesta en escena, algunos eventos que suelen quedar excluidos de lo convenido como “fotografiable” para un grupo familiar.
Individual
Vicente López, Buenos Aires
De la diferencia entre lo temporal y lo eterno
El proyecto consiste en un proceso de reescritura y apropiación donde se establecerán conexiones inesperadas entre las ideas de nacionalismo, estado-nación, capitalismo y colonialismo. Trabajar con material de archivo implica siempre repensar sus asuntos en un tiempo presente.
Individual
C.A.B.A.
Grand Bourg - Paso de la Patria
Se realizará un señalamiento colocando placas de bronce gemelas en el actual convento de Evry, Paris y otra idéntica junto a un árbol en Paso de la Patria, pcia. de Corrientes. Estas placas evocarán máximas de San Martín y estarán emplazadas gemelas en ambos lugares.
Grupal
Rosario, Santa Fe
" La quemada "
Proyecto que surge a partir de la pintura "La quemada", de Grela. Se realizará una versión de la pintura descomponiéndola en el espacio, con la mecánica del teatro de objetos y performance. Está pensada para 3 intérpretes en el cruce de los lenguajes del teatro con objetos, pintura, danza contemporánea, y música.
Individual
Rosario, Santa Fe
Manifiesto
Este proyecto retoma las acciones colectivas de grupos de artistas que se reunieron en diferentes momentos de la historia para confeccionar documentos acerca de sus principios y posiciones respecto al arte (Manifiesto Futurista, Manifiesto Surrealista).
Individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Imagen y semejanza
Se realizarán 3 intervenciones de sitio específico y acciones. Las intervenciones ponen en acción paneles de papel construidos con estampas de xilografía. El patrón toma como punto de partida morfologías, arquitectura, muebles, objetos y elementos de la inmediatez circundante de cada lugar a intervenir.
Individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Hiato - Movimiento Browniano
Se realizará una instalación site-specific con un globo con helio al cual se le colocará una bolsa de plástico haciendo contrapeso. La interacción entre la Bolsa de polietileno y el globo de helio mantienen a ambos flotando en el espacio con un movimiento aleatorio.
Individual
C.A.B.A.
De visu
instalación conformada por imágenes fotográficas impresas en vidrios colocadas en estantes que ocupan todas las paredes de la habitación; retratos de archivos médicos. El proyecto explora la relación entre fotografía, medicina y la idea foulcaultiana de disciplina y panóptico.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
Idilio de resistencia
La obra se desarrollará en el interior de una vivienda, que cuenta con dos dormitorios baño, patio, cocina y living comedor. En ella se encuentran todos los objetos de las personas que allí vivieron cubiertos por 15 toneladas de tierra y vegetación.
Individual
La Plata, Buenos Aires
El conjunto de lo viviente
Realización de una serie de obras que exploren, desde una perspectiva interdisciplinaria, el vínculo entre artes y ciencias, operando en cruce con distintas disciplinas (audiovisual, objeto-escultura y performance). Esto invitará a pensar nuevas formas de interacción y colaboración entre arte y ciencia.
Individual
Resistencia, Chaco
Lo que me costo atrapar el viento
Se realizará una instalación con materiales orgánicos, diseño sonoro e imágenes fotográficas. La propuesta busca continuar investigando las relaciones que se dan en una vida doméstica y cotidiana y al mismo tiempo reflexionar sobre el paso del tiempo y las ausencias que nos suceden.
Individual
C.A.B.A.
Regreso / Erosión
A través de la carbonilla se explora el gesto intuitivo y primitivo en un accionar que vuelve continuamente sobre la subjetividad, un mecanismo nostálgico. Comprende una serie de ejercicios materiales y reflexivos en torno al carbón, elemento propio del dibujo.
Individual
Avellaneda, Buenos Aires
Cartografía de un experimento a cielo abierto
Se realizará una cartografía compuesta por retratos en platos de cerámica de personas, plantas y eventos transgénicos, y una publicación con sus biografías o descripciones, donde confrontarán diferentes posturas, resistencias y alternativas al actual modelo de la agricultura industrial.
Individual
C.A.B.A.
Sobre el ADN de los árboles
El proyecto consiste en un trabajo colaborativo con bioquímicos para la extracción y análisis de muestras de ADN de árboles y maderas. El objetivo es trabajar con las sustancias obtenidas intentando conservarlas físicamente a través de diferentes procesos provenientes tanto del campo de la ciencia como del arte.
Individual
Paraná, Entre Ríos
Procedencia y desplazamiento
Se indagará en la construcción de identidades juveniles en el periodo histórico 1995/2005. Asímismo, se revisitará y profundizará la trama de relatos orales y escritos de vivencias compartidas entre quienes comparten un mismo territorio hacia el interior de la provincia de Entre Ríos.
Individual
C.A.B.A.
Generativo real
Videoinstalación interactiva vinculada con lo privado, lo público y lo institucional, que dará cuenta del cuerpo del artista como espacio de exhibición, discusión, despliegue y proliferación de imágenes. El objetivo es generar un cruce interdisciplinario,
Individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Corpografia
Partiendo de rasgos característicos, la microestructura de la piel, tejidos, fluido sanguíneo, microbioma, hasta abarcar la extensión del cuerpo se realizará una recolección de imágenes y se exhibirán en distintos medios.
Individual
Rosario, Santa Fe
Rayos Incógnita
Se realizarán fotografías de rayos X sobre bodegones despojados y construcciones minimalistas, desplazándolas de su función habitual. Sólo un par de elementos sobre la mesa, pretendiendo ir más allá de la superficie de las cosas, investigando posibles entradas a un espacio vedado a la mirada.
Individual
C.A.B.A.
Maquinas Monográficas
Proyecto expositivo cuyo eje es la memoria. Los temas que indaga parten de la vivencias biográficas del autor, teniendo como ejes transversales los conceptos de objeto y cuerpo. Las obras serán una serie de dispositivos tecnológicos donde sus funciones simbólicas proyectan acciones de: unir, tejer y destruir.
Individual
C.A.B.A.
Piezas profeticas
Se realizarán esculturas, en donde el duelo de materiales será cemento, madera y elementos duros, en contraposición con elementos blandos, como telas, flores, gomas, pieles, entre otros. "Hasta de la piel mas suave surge una dureza". Las mismas formarían una instalación, que se propondrá al museo de Neuquén.
Individual
C.A.B.A.
DELIRIO Y FASCINACION
El proyecto consiste en la construcción y emplazamiento (en CABA y en Santa Fé) de un grupo de esculturas de carácter de uso popular, tanto en la cultura oriental, representado por el Maneki-neko, como en la occidental, representado por la Venus de Milo.
Individual
C.A.B.A.
Ciclo
Obra escultórica que representará un proceso de crecimiento, desde una visión molecular, en donde un ciclo se sucede dentro de otro en forma de cadena, hasta el individuo portador de su propio ciclo, que a su vez interacciona socialmente con otros pares en un contexto específico.
Individual
La Plata, Buenos Aires
Brillantes y turbados
Se realizará una obra indagando determinadas relaciones entre la presencia del cuerpo desde la performance y la pintura instalada en el espacio. La convivencia entre las pinturas y el video atravesada por la tensión entre fragilidad y acumulación, peso y vulnerabilidad.
Individual
C.A.B.A.
Materialización del Movimiento
Propone crear a través de la fusión de la danza, el diseño y la tecnología resultantes morfológicas que permitarán interpretar el movimiento del bailarín más allá de lo que se observa a simple vista. El principal disparador es la geometría de los movimientos del cuerpo..
Individual
C.A.B.A.
Travelling infinito
Travelling Infinito propone la construcción de dos obras, una maqueta y una instalación a exhibir en conjunto, que plantean una reflexión sobre la existencia, la espacialidad, las relaciones de escala, y la comprensión del espacio-tiempo.
Individual
C.A.B.A.
Patrón De Viaje
El objetivo es acentuar el ida y vuelta entre la formulación de la imagen mediante procesos materiales abiertos a mutar, inestables, permeables. Se realizará una instalación utilizando dibujos envueltos en plástico, combinando así la maleabilidad/resistencia entre el papel y el plástico cristal pvc.
Individual
C.A.B.A.
Mapa del Tiempo
El mapa del tiempo es una instalación de video multicanal que funcionará como una nueva cartografía de un arroyo; una que sea el resultado de un cúmulo de relaciones y desplazamientos apoyados en elementos gráficos, sonoros, visuales y de montaje.
Individual
C.A.B.A.
Ciclorama
Un dibujo cíclico de 30 metros de longitud por 2 metros de alto, en grafito sobre papel, llevando el dibujo al plano de la instalación. Ciclorama condensará tres formas de dibujo experimentado los últimos años. La dureza de la roca va mutando en formas más etéreas y acuosas para luego volver a endurecerse
Individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Operar.Fantasma.
Instalación visual en la cual se investigará sobre el concepto del tiempo, desde su magnitud física en relación a la durabilidad de un acontecimiento en el presente, como a la aprehensión subjetiva de un tiempo pasado a través de la experiencia estética.
Individual
Monte, Buenos Aires
TransGeoPoéticas - Derivas
El objetivo de este proyecto es la producción de un cuerpo de obra en diferentes soportes, explorando las posibles vinculaciones entre el dibujo, la escritura y la música. Asimismo, se utilizarán herramientas digitales y dispositivos online de cartografía, como campo de experimentación.
Individual
Resistencia, Chaco
PLANETARIO
Cada ciudad del Chaco es un planeta con su propia cultura, costumbres y cosmovisión. La provincia del Chaco es la galaxia que los contiene. La obra estará compuesta por lámparas esféricas blancas con luz interior que representarán a cada planeta o satélite.
Individual
La Plata, Buenos Aires
La Vaca
Serie de pinturas, que toman como excusa la representación nuestra fauna y flora en la cultura visual argentina. Se indagará en el imaginario escolar nacional, aquellos temas que hacen a la supuesta cultura e identidad de un país e instalan una iconografía sobre la argentina rural que todavía perdura.
Individual
C.A.B.A.
transitoridad de un record investigación en materialidades luminicas...textiles
Se investigará sobre el tatuaje, el textil, la luz, el síntoma y los objetos lumínicos. Se realizarán proyecciones sobre partes del cuerpo como paisajes. La idea es trabajar el tatuaje por acumulación y la proyección de reflejos y fuentes de luz en una instalación.
Individual
Córdoba, Córdoba
Nube Lepidóptera
Se desarrollará una maquina que recorra el espacio expositivo mostrando un cúmulo de mariposas volando ante los ojos de los espectadores. La Máquina tiene dos tipos de movimiento: Uno es el que permite recorrer el espacio y el otro, hace girar las levas, provocando el aleteo sutil de las mariposas.
Individual
C.A.B.A.
Anamorfías platónicas
El objetivo de este proyecto es continuar con la experimentación formal escultórica, a partir de elementos y materiales naturales, recreando el desarrollo de la geometría platónica mediante procedimientos de alteración formal del referente.
Individual
C.A.B.A.
MUN SE VA
Se realizará conjunto de piezas de cerámica, pintadas y esmaltadas a mano, de pequeño y variado formato. Formarán una colección de utilitarios y objetos decorativos que compartirán características técnicas y formales, y estarán enlazados entre sí, como las partes que componen un cuento.
Individual
Santa Lucía, San Juan
CUYUMA Alfombras Artesanales
Se desarrollarán tres alfombras (prototipos) de diferentes medidas que funcionen como muestrario para la comercialización. La materia prima es lana de oveja pura adquirida a hilanderas rurales de San Juan. El proyecto es sustentable, alternativo a la producción industrial y con identidad local.
Individual
Azul, Buenos Aires
Soga, tejido y tradiciones: tesoros que resisten al tiempo
Se organizará y realizará una muestra de la mejor soguería tradicional argentina, tejidos antiguos de colección, pintura campestre y archivo fotográfico histórico que culminará en dos un pequeño documental y un libro, ambos compuestos de imágenes y relatos vivenciales.
Individual
C.A.B.A.
Colección Rescate. Mates de modelos históricos.
Se elaborará y reinterpretará una serie de seis mates de plata, parte del vasto repertorio de la platería criolla argentina desde el siglo XVIII. Se pretende rescatar las estructuras bases de las piezas agregando la impronta de esta época a partir del cincelado del artesano.
Individual
C.A.B.A.
Creación de Pastas Cerámicas
Se abordará la búsqueda, investigación y desarrollo de pastas cerámicas para la producción de objetos y formas artesanales, tanto para objetos de uso utilitario como artísticos. La creación de pastas cerámicas de formulación propia y artesanal da particularidad y originalidad a los diseños.
Individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Proyecti Nireco
Se propone producir una serie de objetos utilitarios y decorativos, ensamblando piezas de madera de dimensiones muy pequeñas y experimentando estéticamente con la combinación estética de sus distintas vetas. El acabado será en lustre a muñeca y en algunos casos se incrustarán también otros materiales.
Individual
Santiago del Estero, Santiago Del Estero
Luthiers de Bombos Legüeros
Se propone crear una serie de bombos legüeros con nuevos diseños y materiales. También conformar un equipo de trabajo con jóvenes artesanos que quieran aprender y darle continuidad a este oficio.
Individual
C.A.B.A.
Arte Textil Argentino hoy: Una relectura del textil argentino de 1960
Se creará un archivo de memoria sobre el arte textil argentino desde 1960, que se pondrá en circulación vía web y se gestionará la donación del material digital en alta resolución a una institución universitaria. Así, se facilitará el acceso a información hoy en diapositivas y escritos desmembrados.
Individual
C.A.B.A.
Construcción de una Guitarra Clásica Española, basada en el Modelo Torres 1884, a 200 años de su Natalicio.
Se propone investigar, proyectar, construir y documentar los métodos, dispositivos y diseños empleados en la confección de una "Guitarra Española", basada en el modelo "Antonio de Torres Jurado, 1884", en el marco de los homenajes celebrados a nivel mundial por los 200 años de su natalicio.
Grupal
San Carlos, Salta
Arcillas Calchaquies
Se investigará sobre las arcillas de San Carlos (Valle Calchaquí Medio) mediante la recolección, preparación y diferentes tipos de horneadas (leña, huano, gas) como así también el tratamiento de su superficie. Se realizará un muestrario de piezas elaboradas con la materia prima recolectada.
Individual
San Luis, San Luis
Guitarras Ojeda
Se propone producir una serie de guitarras y guitarrones cuyanos empleando la técnica artesanal de la escuela clásica española. De esta manera se desarrollaría una marca local accesible para los músicos de la región y se potenciaría el uso de estos instrumentos en el folklore argentino.
Grupal
La Plata, Buenos Aires
Cerros de cemento, una mirada de la artesanía urbana sobre la poética de Yupanqui.
Se busca ampliar los escenarios de la artesanía en la sociedad como medio expresivo y de comunicación. Se promoverán y producirán muestras en museos, centros culturales, etc. La primera acción es realizar una muestra colectiva que tendrá como inspirador la obra poética de Atahualpa Yupanqui.
Individual
Santa Catalina, Jujuy
PARA QUE NUESTRAS RAICES NO SE PIERDAN
Se propone acondicionar un espacio destinado al rescate y puesta en valor de las técnicas de tejido milenarias, donde los jóvenes de la zona puedan asistir a talleres teórico-prácticos y confeccionar diferentes prendas y accesorios aprovechando el principal insumo de la región: el hilo de llama y la lana de oveja.
Grupal
Humahuaca, Jujuy
IMA SUMAK
Se enseñarán técnicas de diseño y bordado de piezas artesanales (mantas, rebozos, alforjas, ponchos) utilizando materia prima como picote prensado, picote común e hilos de diferentes grosores y colores. Se busca contribuir con alternativas de autogestión laboral y y la identidad comunitaria.
Individual
Villa Ojo de Agua, Santiago Del Estero
EL SOL , conjunto de cinco piezas de cuero crudo para caballos.
Se realizará un juego de 5 piezas para caballo de cuero crudo de elaboración artesanal para desfile o exhibición. Consta de riendas, cabezada, bozal, atador y pretal, todo cosido a mano con tiento de potro, con bombas de alpaca y siete machos tejidos también con finos tiento de potro.
Individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Creación del Taller de Soguería Criolla y Formación de artesanos en cuero crudo”
Se creará un taller formador de artesanos en cuero crudo. Se busca realzar la importancia del mismo como materia prima noble y duradera, como también destacar la importancia sociocultural y económica del proceso productivo artesanal.
Individual
Morón, Buenos Aires
Tokio Storie
Se crearán prototipos en cerámica y se producirán tiradas pequeñas pintadas a mano para participar de muestras y en ferias internacionales. Se adquirirá un horno para llevar a cabo el desarrollo de nuevas piezas.
Individual
C.A.B.A.
MUTON EXTRA LARGE
El objetivo es aumentar la producción, tamaño y calidad de los objetos producidos (cuencos, bolsos etc.) manteniendo la producción 100% artesanal, cuidando los detalles y logrando un acabado casi industrial.
Individual
Salta, Salta
El taller, la identidad del platero-orfebre
Se finalizará el armado del taller de orfebrería de artista y se adquirirán herramientas de fundido y laminado de metal. Se experimentará e implementarán diferentes técnicas para la preparación del material y se formará plateros impartiendo todas las técnicas del oficio.
Individual
Río Cuarto, Córdoba
Recuperando Indentidad
El objetivo es crear y exponer nuevos trabajos. La artesana textil buscará incursionar en un nuevo desafío: el tejido de ponchos, matras y fajas tubulares. Se expondrá en una exposición individual y/o en la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular de Cosquín.
Individual
C.A.B.A.
Lugano
Se realizará un documental-ficción sobre una habitante, de 85 años, de las torres de Lugano 1 y 2.
Individual
C.A.B.A.
En busca del tiempo perdido
Se desarrollará la investigación para producir un documental sobre un grupo de jubilados que se juntan una vez por mes a leer fragmentos de “En busca del tiempo perdido”, de Marcel Proust
Individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Los Regresos
Se realizará un documental sobre Tito Mangini, referente de la fotografía artística en Tucumán. El fotógrafo es el abuelo del realizador, quien regresa a la provincia a buscar su obra luego de su muerte.
Grupal
C.A.B.A.
Tibidabo
Se realizará el teaser de un documental sobre la vida de la dramaturga argentina Griselda Gambaro. La obra de la autora permite permite reflexionar sobre la violencia institucional, los sistemas de opresión, las diferencias de clase y las cuestiones de género.
Individual
Veinticinco de Mayo, Buenos Aires
Dinastía - Largometraje documental
Se realizará un documental sobre una fiesta popular en 25 de mayo y la coronación de su Reina. La directora regresa a la fiesta de su pueblo con la intención de documentar la preparación de las postulantes. Estas imágenes desencadenan una serie de recuerdos de su madre y su abuela.
Grupal
Mendoza, Mendoza
Espejismo
Se realizará la preproducción de un film de ficción que transcurre en el dique El Carrizal, en la provincia de Mendoza, Argentina.
Individual
C.A.B.A.
El Repetido
Se producirá el guion de un film sobre hombre que, por una falla tecnológica en un teletransportador, entra de un lado siendo uno, y aparece del otro siendo dos. El tema social de la película tiene que ver con los privilegios con los que nacemos y qué tan conscientes somos de su presencia o su ausencia.
Individual
C.A.B.A.
El cazador
Se realizará la investigación para desarrollar el guion de un documental sobre el fotógrafo Gustavo Molfino. El fotógrafo se ocupa de visibilizar a los represores que no conocemos, aquellos que ejecutaron las órdenes, la mano de obra del terrorismo de Estado.
Individual
C.A.B.A.
Warisata-La Escuela Ayllu
Se realizará un documental sobre la primera escuela indígena de Latinoamérica, que funcionó entre 1931 y 1940 en el altiplano paceño boliviano. El objetivo es aportar al debate constructivo sobre la necesidad de una educación basada en el esfuerzo colectivo y el respeto por la diversidad.
Individual
Resistencia, Chaco
Teoría del Beso
Se realizará un corto, filmado en el Chaco, sobre temas universales como la amor y la familia. Relatado con toques de humor e ironía, se resaltarán las costumbres y la atmósfera colorista de la provincia.
Individual
C.A.B.A.
El Arco Cantante
Se completará el guion de un documental sobre Centro Atómico Bariloche. Es un film que aborda la historia de la energía atómica argentina.
Grupal
San Miguel de Tucumán, Tucumán
El Día que Hugo Foguet Estuvo Para Morir
Se realizará el guion de un film sobre el escritor tucumano Hugo Foguet. La película propone establecer conexiones en tres líneas narrativas: la biografía del autor, la ficción en su obra y la historia reciente de Tucumán.
Individual
C.A.B.A.
TATITA
Se realizará un documental sobre la figura del abuelo de la realizadora, quien fuera no de los tres comandantes que dieron inicio al golpe de Estado de Onganía. A partir del hallazgo de películas filmadas en 8mm y 16mm por el militar, surgieron historias familiares que la autora desconocía.
Individual
C.A.B.A.
Caso aparte
Se realizará un corto documental de creación sobre las grabaciones en VHS de una familia argentina, que desapareció en Uruguay en 1993. El objetivo es indagar y poner en escena imágenes en movimiento producidas en la primera mitad de los años noventa.
Individual
C.A.B.A.
Los Visitantes
Se realizará la investigación de campo para producir una película sobre los visitantes al Complejo Penitenciario de Sierra Chica. Cada fin de semana, unas cuatrocientas personas llegan a la pequeña localidad. Los habitantes del pueblo los reciben con cierta distancia, pero a la vez, muchos lucran con su estadía.
Individual
C.A.B.A.
Penélope se va al Mar
Se producirá el guion de un film de ficción sobre mujeres que viven en barcos, en el mar. Los puertos, las tabernas y el mar revuelto fueron, históricamente, dominio de los hombres. Estas mujeres, en cambio, se hicieron a la mar. Son capitanas de sus barcos, y de sus vidas.
Individual
C.A.B.A.
MEDIUM
Se desarrollará la escritura de un proyecto documental sobre la pianista Margarita Fernández, de 91 años. Se trata de un film que aborda la personalidad de la artista desde varios ejes para constituir un retrato cinematográfico a partir de materiales diversos.
Grupal
Tres de Febrero, Buenos Aires
Gombrowicz, un desubicado en Argentina
Se realizará la producción de un documental sobre la vida del escritor polaco Witold Gombrowicz. El intelectual llegó a Buenos Aires en 1939 para un viaje de una semana, pero su estadía se extendió durante casi 24 años.
Individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Margen
Se realizará un film de ficción sobre un hombre desempleado que debe ocultar la situación a su esposa. Es una película sobre lo que pasa a un hombre privado de su derecho al trabajo y su desesperación en volver a ocupar ese lugar en la sociedad.
Individual
C.A.B.A.
La excusa del sueño americano
Se desarrollará un guion documental acerca de la madre de la realizadora, los lazos familiares, la migración y la búsqueda de un futuro mejor.
Individual
Paraná, Entre Ríos
Al caer el sol
Se realizará un cortometraje de ficción, producido por una de las ganadoras del programa "El Mentor Reality", competencia transmitida por TV Publica.
Individual
Ushuaia, Tierra Del Fuego
Caja de Historias
Se realizará un corto documental sobre el barrio de Pineyro, en Avellaneda, a partir de la mirada del abuelo del realizadora. El film busca explorar la construcción de historias (familiares, barriales y nacionales), bajo la premisa de que apropiarse de la historia es, necesariamente, intervenirla.
Individual
Hurlingham, Buenos Aires
RAM
Se editará material para desarrollar un film experimental, conformado por registros capturados con la cámara y el celular de la autora. Los registros forman un universo caótico y a la vez contemplativo, atravesado por charlas con amigos, contemplaciones de lo cotidiano desde la inocencia y la fascinación por lo simple.
Individual
C.A.B.A.
El villano
Se realizará un film que navega entre el documental y la ficción sobre Santiago, el padre del realizador. Polaco, jugador y aspirante a actor como el autor, cayó preso en 1958 por robar autos. Se trata de un intento (de)construir una versión definitiva de la figura del padre.
Grupal
C.A.B.A.
Romero y Mendieta
Se realizará el piloto de una serie web sobre la historia de amor entre dos hombres pertenecientes a hinchadas de equipos de fútbol rivales. Se trata de una adaptación de “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, narrada en clave de comedia dramática.
Individual
Córdoba, Córdoba
Bailar el Duelo
Se realizará parte de la preproducción de una largo de cine-danza, que relata tres historias en tres locaciones distintas: la Puna catamarqueña, la selva misionera y la Patagonia argentina. En paisajes imponentes y distantes, Ernestina, María y Elena se enfrentan al duelo de la pérdida.
Individual
C.A.B.A.
El hijo único
Se finalizará el guion y producirá un teaser de un largo de ficción. La historia trata sobre un músico que regresa a su pueblo natal luego de veinte años, tras la muerte de su padre.
Individual
C.A.B.A.
Vigilancia
Se realizará una película experimental, a partir de la filmación obsesiva a lo largo del tiempo de un mismo plano. Se montarán imágenes puramente documentales a las que se sumarán dramaturgia a través del sonido del film.
Individual
C.A.B.A.
Sobreviviente
Se realizará un documental sobre el primer juicio victorioso que, además de enjuiciar a proxenetas, enjuició al Estado por el delito de trata de personas.
Grupal
C.A.B.A.
La Estacion
Se realizará un documental sobre los investigadores del Observatorio astronómico Carlos U. Cesco, ubicado en la Pampa del leoncito, en San Juan.
Individual
La Plata, Buenos Aires
La Vendedora de Lirios
Se realizará un corto de ficción sobre dos migrantes bolivianas que trabajan en la recolección de lirios en Magdalena, sobre la costa del Río de la plata. La discriminación y la xenofobia en la región impiden el desarrollo de sus labores cotidianas, que son el único medio y sustento de vida.
Individual
Salsipuedes, Córdoba
ESQUIRLAS
Se finalizará el guion de un ensayo documental sobre la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, en 1995.
Individual
Neuquén, Neuquén
Manual para inmigrantes
Se realizará un film-ensayo sobre un hombre que es confundido con otro por las fuerzas de inteligencia del estado durante 1978, en la Argentina. Un problema de homonimia.
Individual
C.A.B.A.
El ritual del alcaucil
Se realizará un documental sobre el barrio que se erige entre el Cementerio Municipal de Avellaneda y el Cementerio Israelita. La película busca indagar, a través de las historias de sus vecinos, sobre cómo se construye la ritualización del olvido.
Individual
C.A.B.A.
Guido/Viñas/Cine
Se realizará la investigación para un documental sobre la incursión en el cine de los escritores Beatriz Guido y David Viñas.
Individual
C.A.B.A.
Los Poetas
Se realizará un documental sobre lo ocurrido a partir de la muerte de la célebre poeta argentina Juana Bignozzi, quien designa a la realizadora como una de sus herederas. Es una pesquisa sobre la poesía de Juana y su vínculo con la escena poética argentina.
Individual
C.A.B.A.
Las Siamesas
Se desarrollará el guion de un film basado en el cuento "Las siamesas", de Guillermo Saccomano, con la participación de las actrices Rita Cortese y Valeria Lois. El proyecto se propone investigar sobre la relación simbiótica entre una madre y su hija.
Grupal
San Martín de Los Andes, Neuquén
En el Bosque
Se realizará un mediometraje de suspenso, ambientado en San Martín de los Andes. Miguel es un ladrón de bancos que escapa por el bosque con un gran botín.
Individual
C.A.B.A.
Historia de un vestido
Se filmarán las primeras escenas de un documental sobre vestidos donados a la feria americana de la Casa del Teatro. Mientras se reflexiona sobre la relación con la ropa, esplendores perdidos y las segundas oportunidades, el seguimiento de estas prensa será una excusa para conocer la vida de los artistas retirados.
Individual
C.A.B.A.
Adentro mío estoy bailando
Se realizará el teaser de un documental sobre la música klezmer, expresión de la cultura idish de Europa del este, antes de la segunda guerra. En el país ocurre un fenómeno particular: por un lado la generación que hablaba idish se está muriendo y, a la vez, el klezmer está renaciendo.
Individual
C.A.B.A.
Veinte centímetros cúbicos
Se realizará la reescritura del guion y la preproducción de un largo de ficción, inspirado lejanamente en hechos que conmovieron a Uruguay y al mundo en 2012. Según trascendió, dos enfermeros de una clínica privada le quitaron la vida a varios pacientes que sufrían males de diversa gravedad.
Individual
La Plata, Buenos Aires
El Árbol de Cristal
Se realizará un film sobre un árbol que se encuentra en el Parque Pereyra. El centenario ejemplar de “Agathis alba”, único en Sudamérica, está en uno de los sectores más profusamente arbolados. Segrega una resina que al depositarse en forma de “lágrimas" en el tronco genera de noche múltiples reflejos.
Individual
San Miguel de Tucumán, Tucumán
VESTIGIO
Se realizará un corto de terror sobre un asesinato en Jujuy.
Individual
Lanús, Buenos Aires
Avompla, Antes de Navidad
Se producirá un documental -narrado en forma coral- sobre el intento de copamiento del Batallón 601 en Monte Chingolo, Lanús, que se produjo el 23 de diciembre de 1975. El objetivo es que las voces de los vecinos y de los militantes del ERP-PRT reconstruyan ese día con una memoria fragmentada.
Individual
C.A.B.A.
Retreta del desierto
Se realizará la investigación para producir una serie audiovisual sobre distintos episodios de la conquista y ocupación de las tierras del norte de la Patagonia.
Individual
Villa Mercedes, San Luis
MAITE AMAYA. HACIA PUERTOS DESCONOCIDOS
Se realizará un documental sobre la activista cordobesa Maite Amaya (1980-2017).
Individual
C.A.B.A.
BICHOS DE LUZ: NEÓN
Se realizará un mediometraje documental sobre César Turrillo, heredero del oficio de colocar, fabricar y dar mantenimiento a los grandes anuncios de neón.
Individual
San Martín de Los Andes, Neuquén
EL ÚLTIMO VIAJE DE LA OVEJA BLANCA
Se realizará un documental sobre la desaparición de Claudio Losso, el tío de la realizadora.
Individual
C.A.B.A.
Inspección en la Tierra
Se desarrollará un guion de un film sobre unos extraterrestres que toman muestras y realizan informes sobre los riesgos de potenciales crisis sociales en la Argentina. La propuesta combina elementos de ciencia ficción, comedia y registros documentales.
Individual
C.A.B.A.
"No es nada" de Victoria Mammoliti
Se realizará un corto de ficción sobre la historia de un chico que tiene problemas de conducta. El film busca reflexionar sobre la imposibilidad de los adultos de salir de sus propios conflictos, para comprender el mundo de sus hijos. "No es nada" es el primero de una serie titulada "Autómatas".
Individual
Rosario, Santa Fe
Westonia
Se realizará un documental de ensayo sobre Westonia, una misteriosa poeta de 80 años que escribe poemas homoéroticos. En este film -que bordea los límites entre lo real y la ficción- la homosexualidad es mostrada desde la vejez, los cuerpos y sus texturas, y la celebración de un amor valiente.
Individual
San Isidro, Buenos Aires
Cazadores del Halley
Se desarrollará el guion y el proyecto para un documental sobre “El viaje del siglo”. Su misión: perseguir al cometa Halley, en su última visita a la Tierra, la última aventura escrita en el cielo.
Individual
C.A.B.A.
No te escuchaba hasta que te ví.
Se desarrollará el tratamiento y el guion de un largo de no ficción, que combina elementos del cine documental, experimental y el videoarte.
Individual
C.A.B.A.
Las presas
Se desarrollará la investigación para un film de ficción sobre dos mundos próximos geográficamente pero muy contrastantes: el monasterio de las hermanas trapenses y el penal de Sierra Chica, ubicados en la localidad de Olavarría, Buenos Aires.
Individual
C.A.B.A.
Italpark
Se producirá el guion de una película, basada en la novela de Mariano Favier. Un mosaico de cinco personajes en busca de amor y gloria, conectados por un parque de diversiones: el Italpark
Individual
C.A.B.A.
Carlos Hugo Christensen, Belleza y Muerte
Se producirá un guion documental sobre el director de cine santiagueño Carlos Hugo Christensen. El punto de partida serán dos entrevistas ineditas que el realizador hizo en agosto de 1997, en Río de Janeiro, con el escritor Alan Pauls.
Individual
Tafí Viejo, Tucumán
Una mirada del circo como transformador social
Se realizará un corto documental y micros web sobre el “Programa Circo Social”, que desde enero de 2011 trabaja con niños y adolescentes en diferentes barrios y Hogares e Institutos de Menores de San Miguel de Tucumán.
Grupal
Unquillo, Córdoba
Achala
Se realizará un film de ficción, inspirado en un caso real. En 1986, desaparecieron cuatro chicos del Colegio Franciscano José María Liqueno, ubicado en medio de la inhóspita y rocosa Pampa de Achala de las Sierras Grandes.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
Los últimos días de Inchauspe
Se realizará un corto documental sobre los últimos días del poeta santafesino Juan Manuel Inchauspe. El relato que tiene como eje el testimonio de su hijo Federico, fotógrafo, que retrató profusamente al padre antes de su muerte.
Individual
C.A.B.A.
Oso Gris
Se realizará la edición de material de archivo para producir un documental sobre José Ángel Pedraza. La película acompaña el acercamiento al sindicalista de su hija menor, realizadora del film y ajena a los ámbitos políticos, en el marco y con motivo de su detención.
Individual
San Juan, San Juan
El hombre lomo
Se finalizará el guion y se filmarán escenas de este film de ficción pero con fragmentos de ensayo cinematográfico. A partir de la inclusión un caso real, la desaparición en Democracia de Raúl Telechea, la película busca construir una estructura dramática que rompa las fronteras de la ficción.
Grupal
C.A.B.A.
Camino a Reconquista
Se desarrollará la primera etapa de una serie web sobre el diario "Reconquista", que Raúl Scalabrini Ortiz editó en 1939. Serán cinco capítulos con entrevistas a pensadores, historiadores y economistas.
Individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Se haga tu voluntad en mi cielo
Se producirá un video-danza, tomando como concepto la definición del ying y el yang del taoísmo. El corto trabajará junto a bailarines y no bailarines y buscará abordar la presencia y ausencia del cuerpo; la luz y la oscuridad, y conceptos antagónicos como fuerza-debilidad, alto-bajo, rigidez-flexibilidad.
Individual
C.A.B.A.
Shakti
Se realizará un corto de ficción sobre Federico, que sufre un cambio en su vida cuando su mujer lo deja. Es un filme sobre lo irracional del paso del tiempo, sobre lo que sucede con las personas entre un cambio estructural en la vida cotidiana o la pérdida de un familiar cercano.
Individual
C.A.B.A.
Tararira: La bohemia de hoy
Se desarrollará un guion documental sobre la película perdida "Tararira". El filme fue producido por el poeta rumano Benjamin Fondane de la mano de Victoria Ocampo, pero nunca se estrenó. Se trata de una reflexión sobre las joyas culturales que se crean y que luego se olvidan y destruyen.
Individual
Choele Choel, Rio Negro
Elena Greenhill. Una mujer al sur
Se investigará y desarrollará el guion de una película que visibilice la historia de Elena Greenhill, una de las mujeres que dejaron su huella en la Patagonia inhóspita de fines del siglo XIX y principios del siglo XX
Individual
Lomas de Zamora, Buenos Aires
Alicia
Se desarrollará la investigación para producir un documental sobre Alicia, la abuela de la realizadora, que sufre trastorno obsesivo compulsivo. Como la Alicia de la obra de Lewis Carroll, la protagonista parece haber caído en un pozo y estar recluida en un país extraño.
Individual
C.A.B.A.
Bajo las Cuerdas
Se realizará un documental sobre las luchadoras de Muay Thai femenino, abordando las dificultades de estas deportistas en un entorno donde es hegemónica la presencia masculina.
Individual
C.A.B.A.
Victoria
Se realizará la investigación y la preproducción de un documental sobre un aspecto poco conocido de Victoria Ocampo: su feminismo.
Individual
C.A.B.A.
Buenos Aires, la ciudad dormida
Se rodará una jornada de grabación junto a los artistas de Proyecto Persiana para el documental “Buenos Aires, la ciudad dormida". El objetivo del film es darle visibilidad a los trabajadores nocturnos, aquellos que cambian su reloj biológico para realizar tareas que sí o sí deben hacerse de noche.
Individual
Trelew, Chubut
La Castellana
Se realizará un documental sobre Mercedes Finat, la ultima habitante de Cabo Raso. El lugar prosperó a fines del siglo XIX porque por allí pasaba la única ruta que unía las localidades de la costa Patagónica. El éxodo del pueblo culminó en 1987, cuando fallece Finat, la dueña del almacén La Castellana.
Individual
Resistencia, Chaco
tras un manto de neblina
Se producirá un documental sobre la participación de los pueblos originarios del Chaco en el conflicto de las Islas Malvinas. Se recopilarán los testimonios de quienes estuvieron en la zona y de sus familiares para construir un relato que intercale historia y búsqueda de reconocimiento.
Individual
C.A.B.A.
ANATOLE, LA LUZ DEL RETRATO
Se realizará la preproducción de un documental sobre uno de los fotógrafos fundamentales de la Argentina, Anatole Saderman. Dirigido por su hijo, el film rinde homenaje a un artista que conforma el grupo que trajo la modernidad a la fotografía del país.
Individual
Yerba Buena, Tucumán
Yungas, la Tierra sin Mal
Se producirá un documental sobre un grupo de biólogos que incursiona en el corazón del bosque subtropical de yungas. Durante el trayecto, dentro del Parque Nacional Baritú, en el NOA, se irá descubriendo las características únicas de este edén escondido.
Individual
C.A.B.A.
EL COMPLEJO
Se realizará la investigación para desarrollar el guion de una película de terror. Es la historia de una joven periodista, que se muda a un complejo de edificios para investigar un caso de femicidio
Individual
Córdoba, Córdoba
El empresario
Se producirá el trailer de un documental sobre un operativo militar en 1976 en el que es liberado un empresario al mismo tiempo que es desaparecido el guerrillero que lo tenía secuestrado El hijo del guerrillero le propone al hijo del empresario la realización de este film que reconstruye el secuestro, compartiendo miradas y descubrimientos.
Individual
Vicente López, Buenos Aires
La penitenciaría
Se realizará un mediometraje documental sobre la Penitenciaría Nacional, una de las más emblemáticas en la Argentina. Durante sus casi cien años de historia (1977-1962), la cárcel sufrió numerosas mutaciones, pasando de ser un ejemplo a un centro de torturas.
Individual
Córdoba, Córdoba
Pueyrredón 51
Se realizará un corto documental sobre el viaje de instrucción que el abuelo del realizador hizo abordo del ARA Pueyrredón, en 1951. El trayecto lo llevaría a conocer Europa por primera vez, y solo a seis años del fin de la guerra.
Individual
Córdoba, Córdoba
Colmillo
Se realizará el teaser de un film de ficción que aborda tres historias de los bajos suburbios cordobeses: la vida de dos cuidacoches y de una cocinera de tortillas callejera que es empujada, luego de un abuso policial, a ejercer la prostitución.
Grupal
San Isidro, Buenos Aires
Rancho
Se realizará un documental sobre la cárcel de máxima seguridad de Dolores.
Individual
C.A.B.A.
Sigan soñando
Se realizará el piloto de una serie web sobre un joven que desea convertirse en un soñador lúcido. La serie dialoga con el universo de internet ya que el protagonista busca trabajo a través de la red y también se interioriza sobre los sueños lúcidos a partir de unos videos subidos a la web.
Individual
C.A.B.A.
Naturaleza Muerta
Se desarrollará el proyecto de una serie web transmedia, sobre la vida de un joven que sueña con ser youtuber.
Individual
C.A.B.A.
El peso de una Piedra
Se realizará un corto experimental sobre un gran velatorio multitudinario construido con material de archivo fílmico y videográfico de los grandes funerales argentinos. Las grandes colas que despiden a Eva Perón, se confunden con las de Gardel, o el velatorio de Monzón con el de Hipólito Yrigoyen.
Grupal
C.A.B.A.
papel
Se realizará un corto de animación stop motion que narra la historia de una joven prostituta, utilizando la técnica de cut out y maquetas de cartón, donde el papel es tomado como un material simbólico y poético.
Individual
Corrientes, Corrientes
Carau
Se realizará un corto sobre una leyenda guaraní en la que Dios termina transformando a un hombre en pájaro por desatender a su madre enferma. El objetivo es generar una película de alta fidelidad histórica sobre las costumbres gauchescas de los años 70.
Individual
C.A.B.A.
7:35 AM
Se realizará un film de ficción sobre la primera masacre escolar de Latinoamérica, ocurrida en 2004, en Carmen de Patagones. La película contará con la participación de los protagonistas reales. El proyecto demanda un equipo de profesionales compuesto por psicólogos e investigadores.
Individual
C.A.B.A.
La resiliencia
Se producirá el guion de un largometraje de ficción sobre la vida de Armando, un mozo de un clásico bodegón de Chacarita. Su vida sencilla y rutinaria sufrirá un giro inesperado luego de la peregrinación a Luján.
Individual
El Hoyo, Chubut
Sorgina - Mujer Creadora
Se realizará la postproducción de un corto experimental, sobre las emociones y sentimientos, en primera persona, de una mujer en su primer parto. La realizadora creó una serie de lentes para el rodaje que se realizó de forma experimental.
Individual
Crespo, Entre Ríos
EL BOSQUE DESORDENADO
Se producirá el guion de una película de ficción sobre la vida del joven coreano Hyun Joon, quien sufrirá un cambio rotundo de vida cuando su empresa de sweaters quiebra. El filme fue seleccionado para el LABEX 2016.
Individual
C.A.B.A.
Una aproximación a la increíble historia de Los Wawancó
Se desarrollará la investigación para este documental sobre una de las bandas de cumbia más importante de Argentina y Latinoamérica. La reconstrucción de esa historia a través del registro audiovisual de aquellos años es un aporte al acervo patrimonial musical.
Individual
San Juan, San Juan
Diseño de Piezas autóctonas fabricadas con minerales de la cordillera de los andes
El proyecto consiste en la realización de objetos pequeños para el uso en el hogar como imanes, posavasos, fuentes, perillas, macetas con piedras como travertino y otros minerales característicos de la región de Entre Ríos.
Individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Artefacto Digital- Impresión 3D y cerámica
Este proyecto busca explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías (impresión 3d) y su aplicación en el mundo cerámico, generando una serie de objetos de uso cotidiano que innoven en la relación material/ morfología.
Individual
Corrientes, Corrientes
Gauchita
Se realizará un prototipo de hamaca para adultos en una sola pieza de cuero curtido, totalmente a mano, inclusive las riendas continuas. Luego, se adaptará el modelo para niños. También se creará, con técnicas de soguería, una cuna para bebés con los elementos de seguridad que requieren.
Individual
San Isidro, Buenos Aires
Un paisaje propio.
Se desarrollarán dos líneas de accesorios combinando lo manual y personal con lo industrial: un collar como autorretrato (como elemento que enmarca) y la idea del paisaje como conformador de nuestra mirada e idiosincrasia.
Individual
Quilmes, Buenos Aires
CRAFTIVISMO
Se equipará el taller de la marca de indumentaria sustentable CHAIN (sur del conurbano bonaerense), para desarrollar la producción y formar un equipo local de trabajo. De residuos orgánicos, la marca genera pigmentos; la moldería no genera residuos; y los materiales son naturales y producción local.
Individual
C.A.B.A.
Tipografía para lenguas originarias
En Argentina existen 15 lenguas habladas, con peculiaridades fonéticas y lingüísticas específicas que se traducen en representaciones visuales particulares con pronunciaciones distintas. Se desarrollará un diseño para una tipografía de texto que posibilite su uso en medios digitales y gráficos.
Individual
C.A.B.A.
Resina y algodón
Se desarrollará una línea de muebles y objetos de soga enresinada optimizando las técnicas desarrolladas por el estudio de diseño industrial del creador.
Grupal
C.A.B.A.
PLATAFORMA COLABORATIVA MUA
Se quiere realizar una plataforma digital, colaborativa y federal que reúna a las mujeres que trabajan en el medio audiovisual. Allí podrán exponer sus trabajos y compartir sus proyectos. La plataforma será de libre acceso.
Grupal
C.A.B.A.
MAVLO Museo de Artes Visuales Lobenses
Se generará una galería de arte digital dinámica, que contenga el acerbo de artistas visuales locales y de obras patrimoniales adquiridas por la ciudad de Lobos (ubicadas en edificios municipales, parroquiales, espacios públicos, etc.)
Individual
Santa Fe, Santa Fe
BANCO DE TIEMPO CREATIVO
Se desarrollará una plataforma digital pensada desde la interdisciplina, en la que artistas, diseñadores, programadores, profesionales de la cultura y emprendedores compartan sus habilidades y creatividad.
Individual
C.A.B.A.
MATE MILAGROSO
Se desarrollará una serie de mates de calabaza intervenidos formalmente desde que el fruto nace. Los mates resultantes serán un compendio de información de múltiples lecturas, cuyo hilo conductor es la modificación de la naturaleza por parte del hombre, su aspecto simbólico y el ritual que genera.
Individual
C.A.B.A.
Resignificación del mueble popular argentino
Se desarrollará una línea de equipamiento contemporáneo basada en los muebles que florecieron en la Argentina durante las décadas del 40, 50 y 60. Se pretende reelaborar estas tipologías de mueble popular hogareño teniendo en cuenta los cambios habitacionales de los últimos 60 años.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
Robótica educativa a partir del uso de nuevas tecnologías y materiales de descarte electrónico.
Se diseñará material educativo que permita trasmitir conocimientos sobre robótica, electrónica, programación y nuevas tecnologías a los niños. Asimismo se pretende enseñar a reciclar material electrónico y a utilizar fuentes de energía renovables a través de ejercicios prácticos.
Grupal
General Pueyrredón, Buenos Aires
Adaptadores infantiles para niños con ECNE
A partir de la investigación previa y evaluación de casos concretos, se desarrollará un conjunto de artefactos que se adecuen a los requerimientos físicos e intelectuales de niños con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (que padecen un desorden del movimiento, postura y tono muscular).
Individual
C.A.B.A.
Colores al plato
Se desarrollará una campaña de concientización para incentivar a la población argentina a consumir más frutas y verduras.
Individual
Vicente López, Buenos Aires
Diseño y artesanía: colección de calzados
Se investigará sobre el trabajo de artesanos textiles reivindicando sus técnicas, materias primas y el cuidado del medio ambiente. Al bagaje de los artesanos se le sumará la mirada proyectual y actual del diseño. Se desarrollarán prototipos y se realizará el armado de la estructura de una colección.
Grupal
C.A.B.A.
SATO
Se fusionarán la joyería y alfarería a través de la realización de piezas de joyería contemporánea que integren elementos y materiales de la alfarería y viceversa. Se generarán piezas de naturaleza artesanal con una impronta formal casi industrial.
Individual
Córdoba, Córdoba
Equipamiento para la asistencia de partos respetados
Se busca proveer a las salas de parto una opción frente a la tradicional camilla que desatiende las necesidades de la embarazada. El objeto -complemento de lo existente- da a la mujer una superficie de apoyo libre y versátil para que opte por la postura que requiera y permite la participación familiar.
Grupal
C.A.B.A.
Diseño y Producción de Kits Pedagógicos
Se diseñarán y producirán tres herramientas pedagógicas dirigidas a la formación artística de niñas y niños: son juegos multifunción que pueden ser utilizados de acuerdo a la actividad plástica a realizar.
Individual
C.A.B.A.
Diarios 1998-2008
Escritura de una nuevo texto surgido de la recopilación de diarios íntimos escritos en el período 1998- 2008. La beca permitirá que la ganadora finalice su libro.
Individual
Rosario, Santa Fe
Castellanos
Entrevistas e investigación de archivo para rastrear colaboraciones y textos de Luis María Castellanos en publicaciones periódicas. Al mismo tiempo, se hará una documentación sobre la historia reciente del periodismo argentino. La beca permitirá que el ganador finalice su libro.
Individual
C.A.B.A.
Los relatos
Novela que incorpora distintos géneros (crónica, diario, entrevista, monólogo, reseña) para rastrear, en el relato de los otros, historias relacionadas con la vida del padre del autor. La beca permitirá que el ganador finalice su libro, viaje a diversas localidades y pague sus viáticos.
Grupal
C.A.B.A.
Ciclo de Lectura Carne Argentina
Financiación de gastos de traslado, alojamiento y viáticos de escritores de las provincias para que integren el Ciclo Carne Argentina. De este modo se dará a conocer la obra literaria de autores que no circulan en Buenos Aires y que también son parte de nuestra literatura contemporánea.
Individual
La Matanza, Buenos Aires
Poéticas del conurbano
Antología de poesía que busca recuperar las distintas voces que pueblan la geografía del conurbano y erosionar una generalización que es perniciosa para los sujetos de esa geografía. La beca permitirá que el ganador finalice su libro, compre herramientas de trabajo y pague sus viáticos.
Individual
C.A.B.A.
Animal Vivo : Animal Muerto
Poemas y pasajes narrativos sobre animales que, junto a textos literarios y científicos de otros autores y material de archivo, conformarán un nuevo libro. La beca también financiará la compra de herramientas de trabajo y viajes a diversas localidades para profundizar la investigación.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
Tras el libro perdido de Juan L. Ortiz
Investigación de tipo policial sobre el libro perdido de Juan L. Ortiz, el Cuarto Tomo de En el aura del sauce. Un enigma, un cronista-investigador y una serie de lugares y entrevistados conducirán a la resolución literaria del caso. La beca financiará dicha investigación.
Individual
C.A.B.A.
Videopoema No es
Realización de un videopoema que tiene la particularidad de ser un poema en eterno-proceso-de-escritura. La beca permitirá el alquiler de herramientas de filmación y el pago de honorarios a los actores, al director y al editor del video.
Individual
C.A.B.A.
Lucio V. Mansilla (1831-1913). Una biografía
Biografía integral de Lucio V. Mansilla basada en un trabajo de investigación exhaustivo que abarcará las distintas etapas y facetas de su vida, obra y accionar. La beca permitirá que la ganadora finalice su libro, compre herramientas de trabajo, viaje a diversas localidades y pague sus viáticos.
Individual
Malvinas Argentinas, Buenos Aires
El corredor
Construcción de una novela prefigurada en una experiencia literaria-territorial-personal que comenzó en 2013 como investigación para la conferencia performática "Campo de Mayo". La beca permitirá que el ganador finalice su libro, compre herramientas de trabajo y realice una tutoría de escritura.
Individual
C.A.B.A.
"Zurita lector: cruces con Borges, Viel Temperley y Gelman"
Ensayos dedicados a investigar la influencia de la Divina Comedia y de los poetas Jorge Luis Borges, Héctor Viel Temperley y Juan Gelman en la obra poética del escritor chileno Raúl Zurita. La beca permitirá que la ganadora compre herramientas de trabajo , investigue y finalice su libro.
Individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
Archivo y escritura poético-sensible de las voces de la provincia de Buenos Aires
Obra poética que construirá los archivos sonoros de varias ciudades y pueblos bonaerenses. Incluye el registro de la memoria y de la tonalidad oral, la escritura de poemas y su puesta en voz performática. La beca permitirá comprar herramientas de trabajo, viajar a diversas localidades y pagar viáticos.
Individual
C.A.B.A.
Triple Frontera
Novela negra, policial futurista y distópica sobre la Triple Frontera donde la lengua del narrador —el castellano rioplatense— será ametrallada de guaraní y portugués (y esquirlas de inglés, árabe, chino y aymara): una novela de trama. La beca permitirá que la ganadora finalice su libro.
Individual
Córdoba, Córdoba
La nueva poesía africana de lengua francesa
Investigación, traducción, escritura y edición de uno de los poetas africanos más relevantes de habla francesa: Gabriel Mwènè Okoundji. La beca permitirá que el ganador traduzca y finalice el libro, compre herramientas de trabajo y financie un viaje al Congo.
Grupal
Resistencia, Chaco
La literatura impenetrable chaqueña
El Grupo Letrados impenetrables se propone crear una revista cultural-literaria que abarque la producción contemporánea de escritores del Chaco o que escriben sobre la región. La beca financiará la creación de contenido de la revista, talleres de escritura, la compra de herramientas de trabajo, pasajes y viáticos.
Individual
C.A.B.A.
El mar interior
Novela con forma de diario sobre los primeros meses de un recién llegado a un país extranjero. Un tipo que a los treinta y pocos años, por una serie de circunstancias más o menos azarosas decide irse a vivir a Ámsterdam. La beca permitirá que el ganador finalice su libro.
Individual
La Plata, Buenos Aires
Aquí abajo en la tierra oscura
Novela que desarrolla un mundo donde la relación con la muerte y la religión es más cercana y menos impersonal, y en donde los muertos hablan con idiogramas japoneses. La beca permitirá que el ganador tome clases de japonés, compre herramientas de trabajo y finalice su libro.
Individual
Nono, Córdoba
LA VOZ DE NUESTROS ANCESTROS Historia Oral de los antiguos habitantes del Valle de Traslasierra
Se propone confeccionar un libro que reconstruya la historia del Valle de Traslasierra a través de la memoria colectiva de sus habitantes. Para este fin los alumnos de la escuela secundaria IPEM N°135, con el apoyo de la Municipalidad de Nono, realizarán entrevistas y escribirán sobre su experiencia.
Grupal
La Plata, Buenos Aires
Creación de un libro álbum: Manual de Juegos Poéticos
Libro Álbum sobre los juegos populares en el contexto latinoamericano donde el relato secuencial conformado por texto e imagen invitará a un diálogo con el libro y en donde las instrucciones se completarán con la invención del lector. La beca permitirá que las ganadoras maqueten y finalicen el libro.
Individual
Bahía Blanca, Buenos Aires
La obsesión del espacio, poesía itinerante
Publicación de una serie de escritos, entrevistas y videos breves para el sitio web sobre poesía y territorio (Nau) e investigación de proyectos que vinculan palabra, espacio público y cartografía. La beca permitirá que el ganador compre herramientas de trabajo, diseñe y mantenga la web.
Individual
General Cabrera, Córdoba
"Turismo espiritual". Cuentos.
Exploración del cruce complejo entre economía, fe, creencias, nuevas espiritualidades vinculadas al orientalismo y al new age, y el paisaje de las sierras cordobesas. Esta búsqueda creativa se propone encontrar un posible trasfondo y un necesario disparador para la escritura de entre 4 y 6 cuentos.
Individual
Paraná, Entre Ríos
Concreción del libro Desaparición y muerte en bicicletas rojas
Cuentos de no ficción -en su mayoría policiales- sobre historias y personajes que caminan por la provincia de Entre Ríos. La beca permitirá que el ganador finalice su libro, compre herramientas de trabajo, viaje a diversas localidades y pague sus viáticos.
Individual
C.A.B.A.
El Cortijo
Novela experimental basada en el cruce entre ficción y no ficción. El texto abordará el mundo de los inmigrantes en Buenos Aires reflejando el cruce de nacionalidades, culturas y discursos. La beca permitirá comprar material de trabajo y solventar gastos de traslado y capacitación.
Individual
El Calafate, Santa Cruz
El gran capitán
Novela de ficción con elementos históricos y mitológicos sobre el caudillo Andrés Guacurarí y Artigas y los mitos e historias orales de la comunidad Mbyá Guaraní de la pcia. de Misiones. La beca permitirá finalizar el libro, solventar gastos de corrección y comprar herramientas de trabajo.
Individual
C.A.B.A.
Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctrica
Novela que narra algunos episodios de una familia exiliada en Venezuela en los años 80 y su regreso al país hacia el final de la década. Estará inspirada en algunos acontecimientos autobiográficos. La beca permitirá que la ganadora finalice su libro.
Individual
C.A.B.A.
Zona de impacto
Poemas sobre lo filoso de todos los días, lo que a veces llega a cortar -sin demasiada épica- cierto tipo de apatía. La beca permitirá que la ganadora realice talleres con otros escritores para finalizar su libro y compre herramientas de trabajo.
Individual
Almirante Brown, Buenos Aires
Graduación
Novela de estructura híbrida en donde se cruzarán lo autobiográfico, la reflexión y distintos géneros (diario íntimo, crónica y autoficción). La temática versará sobre el vínculo entre hermanos y el universo de las drogas. La beca permitirá finalizar el libro y adquirir herramientas de trabajo.
Individual
C.A.B.A.
Corre, limpia y vuela: una fábula sobre la vida de Omar Carrasco
Obra de ficción basada en la vida de Omar Carrasco que desplazará la figura del ex conscripto desde el discurso periodístico e historiográfico hacia el campo literario, y analizará los modos de vida (y de hacer Justicia) en Neuquén. La beca permitirá pagar viáticos e insumos, viajar y finalizar el libro.
Individual
C.A.B.A.
Los Roca y los yo
Novela familiar (a publicarse en folletines) en cruce con investigación sobre la Campaña del Desierto, la Generación del '80 y la consecuente consolidación de la República Liberal en Argentina. La beca permitirá que el ganador se dedique exclusivamente a la finalización de su libro.
Individual
Tigre, Buenos Aires
Gente que no sabe dormir
Novela breve que transcurre en un edificio estatal de Buenos Aires donde son posibles el sexo ocasional, el consumo y venta de drogas, y hasta la prostitución infantil. La beca permitirá que la ganadora realice clínica de obra y asista a talleres en donde podrá finalizar su libro y corregirlo.
Individual
C.A.B.A.
je ne sais pas
Novela basada en un hecho real en la vida de Samuel Beckett -de gran importancia en el desarrollo de gran parte de su poética- en donde la imaginación tendrá un rol más importante que la documentación histórica. La beca permitirá que el ganador finalice su libro y compre material de trabajo.
Individual
C.A.B.A.
Las rotas
Cuentos que tendrán como escenario principal la ciudad de Buenos Aires al final de los ´90 y principios de los 2000, y en donde se explorarán distintas voces femeninas. La beca costeará herramientas de trabajo y las tutorías y talleres literarios que le permitirán finalizar el libro.
Individual
San Javier / Yacanto, Córdoba
Una pepita lunar vale más que una pepita de oro
Poemario infantil sobre el cielo, las estrellas y los astros con ilustraciones y diseño propios. Este proyecto se propone una búsqueda formal y estética poco explorada en la poesía infantil. La beca permitirá que el ganador finalice su libro y cubra gastos de viáticos y transporte.
Individual
C.A.B.A.
Leer y escribir en la Biblioteca Pública de Buenos Aires. 1810 - 1812
Ensayos sobre la cultura impresa en Buenos Aires a principios del siglo XIX donde se analizarán las representaciones de la lectura y la escritura a partir del corpus fundacional de la Biblioteca Pública de la ciudad. La beca permitirá que el ganador compre herramientas de trabajo y finalice su libro.
Individual
Rosario, Santa Fe
Taxidermia
Novela policial cuyo protagonista es un taxidermista que trabaja en el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo (Rosario). La beca permitirá que la ganadora finalice su libro, realice una investigación sistemática orientada por un historiador y solvente gastos de movilidad y material de trabajo.
Individual
C.A.B.A.
HISTORIA UNIVERSAL DE LOS DIENTES
La Historia Universal de los Dientes presenta una historia apócrifa de los dientes y su relación con nuestras vidas en forma de pastiche: textos breves, apostillas, imágenes, radiografías, recetas médicas intervenidas, etc. La beca permitirá la realización del libro y su corrección.
Individual
Córdoba, Córdoba
Transcripción y edición de libro de poemas
Libro de poesía que explorará el límite del estilo y las oscilaciones de las influencias. La beca permitirá que la ganadora realice una clínica para finalizar el libro; que compre herramientas de trabajo, pague viáticos y corrija la versión final.
Individual
C.A.B.A.
"Peregrinación"
Novela de ficción con ribetes autobiográficos -narrada como una road movie- sobre la historia de un amor no correspondido con la peregrinación a Luján como telón de fondo. La beca permitirá que el ganador realice clínica de obra y tutorías, compre herramientas de trabajo y pague viáticos.
Individual
C.A.B.A.
Los Malogrados
Investigación y escritura de una serie de biografías de escritores que murieron jóvenes: figuras marginales que, muchas veces, constituyen el cuerpo que anima la literatura nacional. La beca permitirá que el ganador lleve a cabo esta investigación, compre material de trabajo y finalice su libro.
Grupal
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Literatura y provincia. Conversaciones desde la periferia
Encuentros literarios en donde se reflexionará acerca de la definición de literatura nacional y se producirán una serie de artículos que indagarán en la relación material y simbólica capital/provincias. La beca permitirá comprar herramientas de trabajo y viajar a diversas localidades.
Individual
Vicente López, Buenos Aires
Diario del desecho
Investigación y escritura de un libro de poesía resultado de la experiencia directa y el acompañamiento de un enfermo de insuficiencia renal. La beca permitirá que la ganadora investigue y finalice su libro, compre herramientas de trabajo y pague sus viáticos.
Grupal
Vicente López, Buenos Aires
El duermeniños
Libro de literatura infantil que, a través de la ficción, tematizará el momento del sueño y su conflictos. Los autores se basarán en las costumbres y rituales de los chicos y chicas de la Argentina. La beca permitirá que los ganadores compren herramientas de trabajo, investiguen y finalicen su libro.
Individual
C.A.B.A.
Historia del futuro
Historia novelada -y en gran parte ficcional- que trascurre en un entorno totalitario donde la noción de "futuro" se encuentra distorsionada tanto por la censura como por la propia filosofía del régimen. La beca permitirá que el ganador compre herramientas de trabajo y finalice su libro.
Individual
Rosario, Santa Fe
Un jardín salvaje
Novela surgida de la necesidad de profundizar un personaje nacido en una novela anterior (“Los bordes del cielo”) y de desarrollar aún más la temática de la violencia de género. La beca financiará una clínica de obra y solventará gastos de viaje que permitirán a la autora la finalización de su libro.
Individual
C.A.B.A.
Arlt, cronista criminal
Investigación y escritura de un guion de historieta que se centra en la experiencia de Roberto Arlt como cronista de policiales en el diario Crítica. La beca permitirá que el ganador compre herramientas de trabajo, investigue y finalice su libro.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
Poesía en sitio específico: “Ahogada en otro Tíber”
Obra poética sobre las coincidencias y divergencias en torno a las aguas y al paisaje de la ciudad de Santa Fe que intervienen temporalmente un no-lugar entre los versos de Francisco de Quevedo y un óleo de Caravaggio. La beca permitirá solventar gastos de movilidad, mapeo de la ciudad y edición.
Individual
C.A.B.A.
La médium
Docuficción con formato poético en torno a la relación padre/hijo (mediada en cierto punto por una médium) y cuya estructura tendrá dos partes: una en prosa poética y otra en verso, articuladas de forma subyacente. La beca permitirá finalizar y corregir el libro, y comprar de herramientas de trabajo
Individual
C.A.B.A.
El tango contemporáneo y la historia argentina reciente
Ensayo que articulará la historia argentina reciente y el tango contemporáneo seguido de la puesta en acto de esos contenidos a través de un evento musical en el que participarán los cultores más destacados del tango actual. La beca permitirá que el ganador finalice su libro y produzca dicho evento.
Individual
C.A.B.A.
La vida humana en el Planeta Tierra (poesía visual, arte abstracto, collage, manchón, cartones, poesía graficada, diarios-poemas, cómics poema y relatos visuales, textos pastichados)
Poesía visual-poesía graficada (con diversos materiales y técnicas de impresión) que representa el movimiento vital de la ciudad de Buenos Aires e indaga en los distintos modos de la creación poética. La beca solventará la compra de herramientas de trabajo y la finalización del libro.
Individual
Tres Arroyos, Buenos Aires
Rafael Pinedo, un escritor inconcluso
Biografía literaria de Rafael Pinedo que contempla tanto sus vínculos familiares y con otros escritores como su formación como lector y su incursión en la escena literaria argentina. La beca permitirá que el ganador finalice su libro, compre herramientas de trabajo, realice viajes y pague viáticos.
Grupal
C.A.B.A.
CICATRICES (suite experimental para dúo de guitarras)
Ser crearán breves piezas instrumentales reunidas en una suite experimental bajo el concepto de “extensión sonora”. Este contempla la implementación de dispositivos y procesos y de diversos tipos de superficies de control para manipular y modificar la fuente sonora original (guitarra).
Grupal
C.A.B.A.
Creación y grabación de nuevo repertorio
Se creará y grabará un nuevo repertorio. El objetivo es generar nuevo material genuino, propio, profesional y de alta calidad.
Individual
Rosario, Santa Fe
Contrucción Tzara
Se propone componer y grabar una obra para percusionistas que incluya instrumentos de orquesta y otros no convencionales, y los ejecute de manera poco habitual. El objetivo es expandir las posibilidades de estos instrumentos creando complejos tímbricos y sonoridades extrañas.
Individual
C.A.B.A.
Ocho obras, Ocho afinaciones para Guitarra Solista
Se crearán 8 obras para guitarra solista usando para cada una de ellas una afinación diferente del instrumento. Las composiciones estarán atravesadas por la sonoridad de la guitarra sudamericana, sin estar enmarcadas en un género particular. Se grabarán y plasmarán en partituras.
Individual
C.A.B.A.
Tomás Amante - Tercer disco de estudio
Se propone componer las canciones de un tercer disco como solista. Se contratará músicos, un productor, equipamiento e insumos para la pre-producción del mismo. Se trabajará la estructura final de las canciones, los arreglos de voces y su instrumentación.
Individual
C.A.B.A.
Fuellisto #2
El objetivo es dar a conocer 10 arreglos de folclore para bandoneón solo. Se editará material en papel para difusión (también distribución libre y gratuita por internet) y registros de audio. El repertorio se compondrá de temas del repertorio tradicional popular del folclore argentino y boliviano.
Grupal
C.A.B.A.
Loop de Niro
Se compondrá y grabará música -tanto canciones como composiciones de música pura- que exploren aspectos acústicos y electrónicos en la música y la profundidad poética y plasmación de la vida cotidiana en las letras. El proceso de creación se centrará fundamentalmente en la técnica del sampling.
Individual
C.A.B.A.
SUITE ARGENTINA PARA CUATRO SOLISTA Y ORQUESTA DE CUERDAS
Se propone crear y difundir un repertorio de música tradicional argentina compuesto para el instrumento cuatro colombo venezolano y acompañado en formato instrumental-sinfónico por una orquesta de cuerdas. Se escribirán y orquestarán 7 movimientos y se filmará su interpretación para difundir a través de Youtube.
Individual
La Plata, Buenos Aires
CUMPAS (Cuerdas para la Música Popular Argentina)
Se creará una obra que refleje la actualidad de la música popular argentina con el objeto de difundirla. Se incluirá música original y arreglos de canciones ya existentes (folklore, tango, milonga) y se grabará un disco para que interpreten las distintas orquestas de cuerdas del país.
Grupal
C.A.B.A.
Sobreviento: Nuevas Canciones
Se desarrollará un proceso creativo colectivo para producir una serie de nuevas canciones. Se explorará la canción popular en sus diversas expresiones (nutriéndose de géneros como rock, folklore argentino y música popular latinoamericana) para conjugarlas con el sonido propio de la banda.
Individual
C.A.B.A.
Música concertante para marimba a seis baquetas y orquesta
{resumen}
Individual
La Rioja, La Rioja
Retratos provincianos
Se propone dar a conocer a personajes singulares de La Rioja a través de canciones-homenaje. Con tal fin se llevará a cabo una investigación histórica y se elaborará la letra y la música para cada una de las piezas.
Individual
C.A.B.A.
SON MUJERES
El objetivo del proyecto es realizar arreglos musicales y abonar los honorarios al director musical y a los músicos que participarán en el disco “Son Mujeres”, con letras de Oche Califa y música de Daniela Horovitz.
Individual
Santa Fe, Santa Fe
El gran libro de los vientos
Se propone crear un gran libro de vientos en soporte físico y digital para ser utilizado por escuelas de música, agrupaciones y particulares. Para tal fin se planea recopilar y editar las obras ya existentes para aerófonos andinos y flautas dulces y crear un nuevo material, original y pedagógico.
Individual
C.A.B.A.
WANK. Pieza para ensable vocal
Se propone desarrollar cuatro ideas texturales ya compuestas y crear cuatro nuevos movimientos musicales para un ensamble vocal, inspirada en los sistemas de organización de un lenguaje no- musical como la plataforma web Wikileaks.
Grupal
Morón, Buenos Aires
Composición de dos obras musicales para una orquesta de baterías
Se abordará la composición y ensayos de dos obras musicales de formato orquestal, con siete instrumentos que serán todos baterías.
Individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Estudios naturales. Nahuel Huapi
Se propone crear una serie de cinco estudios de concierto para guitarra solista inspirada en el lago Nahuel Huapi y su entorno natural. El material será grabado y registrado fílmicamente para su posterior difusión e interpretación en vivo.
Individual
Gualeguay, Entre Ríos
Música entrerriana para Guitarra Sola
Se realizará una serie de composiciones originales para guitarra, sobre ritmos y géneros de la música popular de raíz folclórica en Entre Ríos. Con tal fin se recorrerá la región indagando archivos, recolectando partituras, entrevistando referentes y documentando todo el proceso de investigación para su posterior publicación.
Individual
Escobar, Buenos Aires
Creación de música folclórica instrumental contemporánea
Se creará el repertorio para un futuro disco. Con tal fin se trabajará sobre diversos recursos guitarrísticos combinando la música folclórica con la académica y el jazz. Músicos invitados le aportarán luego otras sonoridades con percusión, bajo, voces, vientos y cuerdas.
Individual
C.A.B.A.
VideoSaxMachine.2
Se propone preparar la segunda edición del espectáculo performático VideoSaxMachine con nuevas canciones y piezas visuales. Con tal fin se grabarán las bases sonoras, se editará el material visual y se trabajará en la producción del show.
Grupal
C.A.B.A.
Los pianistas del tango: "la milonga ciudadana".
Se propone explicar qué es la milonga y entender el rol protagónico que hoy tiene el piano en su conformación rítmica mediante una investigación histórica, la elaboración de partituras y su interpretación en un ciclo de conciertos.
Grupal
Olavarría, Buenos Aires
SEXTETO INCIERTO
Se propone acrecentar en la zona de Olavarría la creación de música original escrita para clarinete, bajo, saxo alto, saxo tenor y piano, bajo eléctrico y batería. También promover la creación de un circuito dentro de la zona en el que puedan participar el público afín y los compositores emergentes.
Individual
C.A.B.A.
Creación de “Guía de Improvisación Musical para Instrumentistas Melódicos”
Se propone promover la espontaneidad en los músicos de formación académica creando una guía teórico-práctica de Improvisación Musical que se planea distribuir gratuitamente en establecimientos de educación musical de todo el país y en Internet.
Individual
La Rioja, La Rioja
Luna de los Cerros
Se pretende completar el proceso de composición, instrumentación y orquestación de una obra que se vale de un pianismo particular basado en la música artística de tradición popular de La Rioja.
Grupal
C.A.B.A.
Bustos+Galay - Creación de nueva obra
Se finalizará la construcción de nuevos instrumentos, con foco en investigar la relación entre materiales y sonido. Se compondrá y registrará en audio y video una nueva obra, que se presentará en conciertos escénicos. El dúo Bustos+Galay explora el límite entre la composición y la improvisación.
Grupal
La Plata, Buenos Aires
Arreglos sobre la obra de Fortunato Juárez
Se buscará acercar a las nuevas generaciones a la obra desconocida de Fortunato Juárez, en piezas inéditas y poco transitadas con arreglos que apuntan al respeto de la esencia de este fundamental autor y compositor, quien supo pintar como pocos el paisaje y las costumbres de su Santiago natal.
Individual
Concordia, Entre Ríos
Fábulas del Monte. Canciones que cuentan historias
Se propone componer las canciones para la segunda parte del disco Fábulas del Monte, canciones basadas en fábulas y cuentos populares, donde el agua y los animales regionales son los protagonistas. Para tal fin se investigarán los relatos populares y se los hará dialogar con música de raíz negra.
Individual
Rivadavia, San Juan
Nueva música argentina para corno di bassetto
Se pretende difundir las obras argentinas compuestas para corno di bassetto y motivar a su vez la creación de nuevas piezas para dicho instrumento. Se realizarán encargos a artistas nacionales para ampliar el repertorio y se organizarán conciertos y clases magistrales en diversas provincias.
Individual
C.A.B.A.
La canción como género literario
Se propone estudiar la canción como un género literario y componer en base a este análisis un repertorio original para un futuro disco. Con tal fin se realizará un extenso trabajo de investigación y se cursarán cuatro materias de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Individual
La Plata, Buenos Aires
El Folklore en las Orquestas-Escuela
Se crearán arreglos orquestales originales sobre composiciones tradicionales del cancionero popular argentino de raíz folclórica para ser interpretados por orquestas-escuela. El abordaje compositivo tiene un fin didáctico que se plasma en encuentros con los niños y niñas.
Individual
C.A.B.A.
modul+ (vol. 1)
Se realizará una versión multicanal, para ocho altavoces, de una serie de composiciones en proceso. Son composiciones de música electrónica abstracta, en las que se investiga las características complejas y evolutivas del sonido producido y procesado con sistemas modulares analógicos y digitales.
Grupal
Rosario, Santa Fe
Ensamble de Folklore Digital
Se pretende desarrollar un folclore actual en el que convivan la tradición y las sonoridades contemporáneas. Para tal fin un grupo de productores de diferentes regiones del país indagarán en los géneros autóctonos con instrumentos tradicionales y en los sonidos globales con herramientas digitales.
Individual
La Rioja, La Rioja
Proyecto de Composición Musical
Se propone componer un concierto de guitarra y una ópera folclórica basada en la novela "Un silencio de corchea" de Daniel Moyano, bajo la tutela del compositor y guitarrista Guillo Espel.
Individual
Rosario, Santa Fe
Producción espectáculo musical Homenaje a Rafael Alberti
Se propone producir la banda de sonido para el espectáculo en homenaje al poeta Rafael Alberti, exiliado en nuestro país durante los años de la Guerra Civil Española. Se compondrá una música orquestada sobre grabaciones de su propia voz, en un estudio profesional y con la intervención de varios artistas.
Grupal
C.A.B.A.
VALOR VEREDA
Se grabará un disco inspirado en la colección Cuentos del Chiribitil (ed. Eudeba) para acercar la lectura a los chicos mediante un lenguaje lúdico-musical. Con tal fin se trabajará en la composición de las canciones y en las herramientas para que los docentes las puedan abordar didácticamente.
Individual
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
MALACHEVSKY – NUEVA OBRA – MÚSICA Y MÚSICOS de RÍO NEGRO
Se pretende reunir y potenciar a músicos e instituciones de Río Negro para mostrar un producto artístico local de calidad, dentro y fuera de la provincia. Con tal fin se creará una obra a medida que se estrenará en la temporada 2018 de la Filarmónica y en un concierto que ofrecerá la misma en CABA.
Individual
San Martín de Los Andes, Neuquén
Música de las Estrellas
Se propone crear una no-ópera que cruce la sofisticación de la escritura camarística con la esencia de la música folclórica y utilice tecnología de realidad virtual y realidad aumentada durante su puesta en escena. La obra estará inspirada en la historia de "El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry.
Individual
C.A.B.A.
Composición de Música para Sexteto
Se creará un nuevo repertorio para sexteto buscando la coexistencia del material compuesto y las diferentes vertientes que surgen de la praxis de la improvisación.
Individual
C.A.B.A.
Wabi Sabi
Se propone investigar las problemáticas contemporáneas de la percepción musical. Con tal fin se creará un repertorio para ser interpretado en espacios poco convencionales y reducidos (halls de edificios, garages, casas particulares). El trabajo se registrará para presentar en congresos de tendencias escénicas.
Individual
C.A.B.A.
Músicas de Ramón Ayala con arreglos de Big Band
Se propone difundir la obra del compositor litoraleño Ramón Ayala, componiendo un repertorio para Big Band mediante arreglos originales sobre ocho de sus canciones. Los temas se interpretarán en vivo en distintos escenarios de CABA y las partituras se podrán descargar gratis de Internet.
Grupal
Ituzaingó, Buenos Aires
Conformación del dúo musical MARIANA PEREIRO & GUSTAVO NASUTI
El dúo se propone generar un repertorio propio de música popular contemporánea con raíces en la música folklórica y ancestral sudamericana. A esta búsqueda se sumará la exploración de nuevas versiones de obras anónimas o pertenecientes a otros compositores.
Individual
C.A.B.A.
Tangos nuevos para Bandoneón, Piano y Orquesta
Se trabajará en la composición, ensayo y realización de un concierto en vivo de 8 tangos compuestos para bandoneón, piano y orquesta. Se busca concebir un repertorio de temas en suite con la estética de tango instrumental rioplatense.
Individual
La Plata, Buenos Aires
tangos para milongueros de hoy
Se planea componer un repertorio de tango actual que pueda ser bailado. Con tal fin se trabajará en la escritura musical y poética, se creará un ensamble de músicos y bailarines, y se realizarán presentaciones en milongas y escenarios no convencionales.
Individual
La Plata, Buenos Aires
Solista/s + Orquesta de cuerdas
Se creará un conjunto de obras para solistas y orquesta de cuerdas que cruce el lenguaje de la música popular con el formato académico. La artista planea interpretarlas en vivo y ponerlas a disposición de las orquestas-escuela para incluir los estilos populares en la formación de los nuevos músicos.
Grupal
Córdoba, Córdoba
NINFAS
Se llevará a cabo la pre-producción del disco que se planea grabar en 2018. Para tal fin se realizarán arreglos en las canciones existentes contemplando el estilo de las diez integrantes del grupo y se escribirán las partes para las distintas secciones (percusión, armonías y bronces).
Grupal
Vicente López, Buenos Aires
Océano Dúo
Se grabará un material discográfico para distribuir en forma gratuita entre los sectores más desfavorecidos. Para conseguirlo se trabajará en la pre-producción y ensayos, registro de derechos, grabación en estudio, mezcla y masterización, diseño de arte.
Grupal
Suipacha, Buenos Aires
Concoló de Raíz
Se compondrá un repertorio de un EP con temas musicales de raíz criolla y afroperuana. Para ello, se realizará un trabajo de investigación para profundizar tradiciones musicales de Perú. El grupo Concoló está formado por músicos argentinos y peruanos.
Individual
Villa Allende, Córdoba
Cancionero Original
Se propone indagar creativamente en el formato canción, componiendo temas (letra y música) que usen como base instrumental la guitarra y la voz, e incluyan arreglos con instrumentos de orquesta de cámara y programación electrónica. Se grabarán demos caseros para desarrollar posteriormente un disco solista.
Individual
C.A.B.A.
Paralelismos
Se realizarán composiciones instrumentales inspiradas en los movimientos del cuerpo humano y las posibilidades tímbricas y dinámicas de la voz. Se crearán paralelismos entre música, voz y danza para plasmarlos en nuevas obras. Los encuentros compositivos se registrarán en forma audiovisual.
Grupal
Santa Fe, Santa Fe
Salvapantallas
Se grabará el primer disco del grupo cordobés y se producirá el videoclip de la canción que servirá como corte de difusión del mismo. Para tal fin se llevarán a cabo las etapas necesarias de pre-producción, grabación, mezcla y mastering y se registrará el trabajo realizado para difundirlo por Youtube.
Grupal
Morón, Buenos Aires
Amusia Proyecto escénico musical basado en ¨El lenguaje musical¨de José Ingenieros
Se propone crear un espectáculo musical basado en el libro "El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas" de José Ingenieros. La obra incluirá un actor, un ensamble de 6 músicos, sonidos electrónicos, proyecciones y espacialización en un sistema 4.0, e ironizará sobre la teoría del escritor.
Grupal
C.A.B.A.
Modular
Se buscará articular las técnicas tradicionales de improvisación con las de composición musical y diseño sonoro en medios virtuales. Para tal fin se reunirá a los intérpretes y el equipamiento necesario, se grabarán y estudiarán estructuras de base, y se propondrán intervenciones individuales y grupales sobre las mismas.
Grupal
C.A.B.A.
MusicaQuantica Celebra a Grandes Maestros de la Dirección Coral
Se rendirá homenaje a los Grandes Maestros de la Música Coral Argentina, invitando a participar de un ciclo de conciertos, conferencias y mesas redondas a los directores más reconocidos del país.
Individual
Esteban Echeverría, Buenos Aires
Creación de obras de música folklórica bonaerense, original para guitarra solista.
Se propone crear 12 obras para guitarra solista enmarcadas en la música folklórica de la llanura pampeana, pero con un aporte compositivo e interpretativo novedoso. Con tal fin se realizará una selección y análisis de los géneros, se compondrán las canciones y arreglos, y se escribirán las partituras.
Individual
C.A.B.A.
Julián Solarz Grupo
Se desarrollará un proyecto de tres etapas: creación, ampliación y festival. El objetivo es romper el concepto de géneros en su anclaje tradicional para explorar la fusión de ritmos y elementos técnicos y sonoros. El jazz será el punto de partida para el recorrido del proceso creativo.
Individual
Córdoba, Córdoba
Fragua
Se propone ampliar el repertorio contemporáneo para clarinete y oboe, lanzando una convocatoria abierta que permita a los compositores de todo el país acercar material para su interpretación y difusión.
Individual
C.A.B.A.
ELISEO TAPIA - EL OTRO TANGO
Se pretende crear un repertorio novedoso para la escena del tango contemporáneo argentino. Para tal fin se trabajará sobre cuatro obras originales y dos arreglos que integren los gestos más tradicionales con el atonalismo libre, la música experimental y el minimalismo.
Individual
C.A.B.A.
Uguisudani
Se propone crear una música original que cruce los estilos y estéticas de la cultura argentina y japonesa. Para tal fin se llevará a cabo un proceso creativo-compositivo, se plasmará el proyecto en una partitura y se armará una maqueta con arreglos, voces y piano para su posterior grabación.
Individual
C.A.B.A.
Detrás de la canción
Se compondrá un ciclo de canciones desde una nueva problemática compositiva: una forma- canción con base en la electrónica y la experimentación. Se parte de posibilidades sonoras provistas por dispositivos analógicos (sintetizadores, etc) y su fusión con instrumentos acústicos (guitarra, voz, etc).
Grupal
C.A.B.A.
No Chilla percusión: composición de nuevas músicas/canciones, registro sonoro en estudio y creación de maquetas
Se crearán y registrarán en estudio de grabación nuevas músicas/canciones para obtener maquetas con sonido de calidad. No Chilla percusión está formado por músicos-percusionistas argentinos. Sus instrumentos son de percusión y percusión melódica, instrumentos no convencionales y voces.
Individual
General Pueyrredón, Buenos Aires
San Antonino
Se propone explorar las relaciones entre espacio público, interacción comunitaria y obra musical. Con tal fin se creará una obra inspirada en las tradicionales lanchas amarillas del Puerto de Mar del Plata y se la interpretará abiertamente con fuentes sonoras no-tradicionales y participación de los transeúntes.
Individual
San Salvador de Jujuy, Jujuy
“Vivir en Yacoraite: los ancestros en la memoria y la identidad”. Creación participativa del guión museológico del Centro de Interpretación y Museo de Sitio de Los Amarillos. (Yacoraite. Dpto Humahuaca. Jujuy)
Se buscará generar y gestionar espacios de discusión y creación del guion museológico participativo del Museo de Sitio y Centro de interpretación de Los Amarillos junto a pobladores mediante talleres, entrevistas con referentes, concursos artísticos y la muestra museográfica de arqueología.
Grupal
Florencio Varela, Buenos Aires
Cambios y continuidades en las prácticas culinarias de poblaciones campesinas del valle del Cajón (Catamarca): Patrimonio alimentario, saberes locales y materialidad
Se estudiarán las prácticas culinarias de las comunidades campesinas del Valle del Cajón para relevar los saberes locales vinculados a las labores, el sentido de identidad y patrimonial que tienen estas experiencias y generar acciones para difundir tales prácticas.
Individual
C.A.B.A.
El cine de Domingo Mauricio Filippini
Se estudiará el pequeño fondo de películas de Domingo Mauricio Filippini y Domingo Mario Filippini -los más importantes creadores de imágenes de La Pampa-, que sobrevive para dar a conocer la obra y la historia de la producción del cine en Argentina durante el primer período de la cinematografía.
Individual
C.A.B.A.
Foto Luisita
Se recuperará un archivo inédito de fotos del teatro de revistas de las décadas del 60 al 90, que cuenta con más de 25.000 negativos. El objetivo es resignificarlo y dar a conocer las fotos, que desde hace 20 años están en cajas deterioradas y expuestas a la humedad.
Grupal
C.A.B.A.
Sitio Cueva de las manos
Se “llevará” el sitio Cueva de las Manos -ubicado a la vera de la Ruta 40- a escuelas, museos, cátedras de arqueología y un espacio interactivo en la web. El sitio, parte de un nuevo destino ecoturístico emergente, podría estar en riesgo por la potencial explotación minera sobre la ruta 40.
Grupal
Mercedes, Buenos Aires
Geografía y Patrimonio Cultural de la cuenca del río Luján
Se relevará y sistematizará información geográfica y patrimonial -yacimientos paleontológicos, sitios arqueológicos y lugares y monumentos históricos- de los partidos que integran la cuenca del río Luján. Se creará un corpus de información útil para entes educativos y de gestión territorial.
Grupal
C.A.B.A.
Pueblos Históricos
Se elaborará un manual de “Buenas prácticas para el espacio público de pueblos históricos” con el tratamiento a dar a todos los elementos que intervienen en el espacio público como fachadas, locales comerciales, veredas, etc. Tendrá una versión digital para descargar en forma gratuita.
Individual
Posadas, Misiones
Proyecto de intervención en dos obras del patrimonio del Movimiento Moderno en Misiones: el Parador Turístico de San Ignacio (C. Testa, B. Dabinovic, A. Gaido, F. Rossi. 1957) y la Hostería de Montecarlo (M. Soto y R. Rivarola. 1957)
Se propondrá la puesta en valor de dos edificios exponentes del Movimiento Moderno en Misiones: el Parador Turístico de San Ignacio y la Hostería de Montecarlo. Las etapas del proyecto incluyen: recopilación de documentación original y de edificios, diagnóstico y proyecto de intervención.
Grupal
Tilcara, Jujuy
Documentación y Valoración Comunitaria del Arte Rupestre de Las Juntas (Departamento Guachipas, Provincia de Salta)
Se realizará un registro de los sitios con arte rupestre del valle de Las Juntas. Se trabajará con la comunidad para entender sus modos de interpretarlo y valorarlo. Sin un registro comprehensivo sobre los procesos que le dieron origen y sentido, es imposible diseñar estrategias de conservación.
Grupal
Tilcara, Jujuy
Recuperación del Archivo Documental sobre Papel Correspondiente Al Ferrocarril Nacional General Belgrano (FCNGB) Depositados En El Museo Del Pueblo De La Localidad De Tres Cruces (Departamento Humahuaca, Provincia De Jujuy)
{resumen}