Ganadores 2019
Ganadores 2019

Si querés conocer los ganadores de ediciones anteriores visitá la página de la Beca, Concurso o Subsidio correspondiente.






Ganadores de becas

Circulación y
Promoción 2019
maffía,
mónica ofelia
  • Artes Escénicas
  • individual
  • Primer ciclo
  • C.A.B.A.

Zona 3: Otros países de Sudamérica, Centroamérica y Caribe – PESOS TREINTA MIL ($ 30.000.-)

- Colombia


Ver más
Circulación y
Promoción 2019
sinergia teatro espontáneo
  • Arte y Transformación Social
  • grupal
  • Primer ciclo
  • Córdoba, Córdoba

Lucila Panesi, Laura Ester Paez , Natalia Monteoliva, Anahi Valeria Ines Guiñazu, María Florencia Grenada, Noelia Mellina Ciminari, Manuel Nicolás Buscarolo, Mariana Itati Branca

Ayuda Parcial
Becas otorgadas: 1

Zona 1: Argentina – PESOS DIEZ MIL ($ 10.000.-)

- Argentina


Ver más
Creación 2019
leiva,
jorge
  • Audiovisual
  • individual
  • La Rioja, La Rioja

El proyecto consiste en la realización de un cortometraje documental de 15 minutos en clave de ensayo poetico utilizando las técnicas de found footage, collage y animación, con la previa recopilación definitiva, restauración y digitalización de material analógico de fotografías, video y audio.


Ver más
Circulación y
Promoción 2019
vairoleto, pechito libertario
  • Artes Escénicas
  • grupal
  • Primer ciclo
  • Neuquén, Neuquén

Santiago Lighuen Aguirre, Daniel Horacio Aguirre, Andres Duran

Ayuda Parcial
Becas otorgadas: 1

Zona 5: Resto del Mundo – PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000.-)

- España


Ver más
Creación 2019
grimberg,
lara carolina
  • Audiovisual
  • individual
  • C.A.B.A.

El proyecto consiste en la realización de un montaje, postproducción de imagen y sonido y distribución del cortometraje ficción “1999”, que narra un romance fallido entre dos chicas adolescentes en la costa argentina en el verano de 1999, justo antes del temido del fin del milenio.


Ver más
Circulación y
Promoción 2019
elli,
eduardo andrés
  • Arte y Transformación Social
  • individual
  • Primer ciclo
  • Morón, Buenos Aires

Zona 1: Argentina – PESOS DIEZ MIL ($ 10.000.-)

- Argentina


Ver más
Creación 2019
preger,
laura
  • Audiovisual
  • individual
  • C.A.B.A.

Se finalizará la producción y se realizará un primer corte de edición de este largometraje documental que reflexiona sobre la problemática del orden, a partir de entrevistas con personas que ordenan cosas: desde libros en sus estantes hasta músicos en una orquesta o jugadores en la cancha.


Ver más
Circulación y
Promoción 2019
bonicatto,
virginia
  • Patrimonio
  • individual
  • Primer ciclo
  • La Plata, Buenos Aires

Zona 4: América del Norte – PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000.-)

- Estados Unidos


Ver más

Ganadores de becas

Circulación y
Promoción 2019
maffía, mónica ofelia
  • Artes Escénicas
  • individual
  • Primer ciclo
  • C.A.B.A.
Creación 2019
leiva, jorge
  • Audiovisual
  • individual
  • La Rioja, La Rioja
Creación 2019
grimberg, lara carolina
  • Audiovisual
  • individual
  • C.A.B.A.
Creación 2019
preger, laura
  • Audiovisual
  • individual
  • C.A.B.A.

Ganadores de concursos

Arquitectura 2019
hernández,
guido
  • grupal
  • Santa Fe, Santa Fe
  • 1° Premio

centro cultural la criolla
Guido Hernández, Maria Cecilia Rossini


Ver más
Diseño 2019
dorna,
juan manuel
  • grupal
  • Córdoba, Córdoba
  • Mención

Juan Manuel Dorna, José María Pintos


Ver más
Arquitectura 2019
esteban,
javier
  • grupal
  • C.A.B.A.
  • Mención

waldengallery - reforma y recuperación de la ex sede del cayc
Javier Esteban, Romina Tannenbaum


Ver más
Diseño 2019
caicedo murcia,
valeria
  • individual
  • C.A.B.A.
  • 3º Premio
Arte y Tecnología 2019
burguener,
yamil
  • individual
  • Saldán, Córdoba
  • Mención

whisky comic


Ver más
Patrimonio 2019
garcía morales,
germán alejandro
  • individual
  • Banda del Río Salí, Tucumán
  • 3º Premio

sistematización de los inventarios existentes del patrimonio arquitectónico y urbano de tucumán para su valoración y preservación


Ver más
Patrimonio 2019
garcía,
pilar
  • grupal
  • Necochea, Buenos Aires
  • Mención

un cambio de sentido. del gusto del pececillo de plata a la vista de la comunidad.
Pilar García, Mariano Colombo, Águeda Caro Petersen


Ver más
Arte y Tecnología 2019
miculicich,
lucía
  • individual
  • C.A.B.A.
  • Mención

retrato familiar


Ver más

Ganadores de concursos

Arquitectura 2019
hernández guido
  • grupal
  • Santa Fe, Santa Fe
  • 1° Premio
Arquitectura 2019
esteban javier
  • grupal
  • C.A.B.A.
  • Mención
Arte y Tecnología 2019
burguener yamil
  • individual
  • Saldán, Córdoba
  • Mención
Patrimonio 2019
garcía pilar
  • grupal
  • Necochea, Buenos Aires
  • Mención

Seleccionados de concursos

Artesanías 2019
martinez,
agustin
  • Artesanía tradicional
  • individual
  • Exaltación de La Cruz, Buenos Aires

cuchillo tejido


Ver más
Artesanías 2019
castellano,
agustina
  • Artesanía contemporánea
  • individual
  • Tigre, Buenos Aires

manada


Ver más
Artes Visuales 2019
bertone,
lautaro
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • La Plata, Buenos Aires

principio y fin de un paisaje


Ver más
Artes Visuales 2019
nuñez,
agustina laura
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • C.A.B.A.

sin título (rosa).


Ver más
Artesanías 2019
carlini ,
micaela
  • Artesanía tradicional
  • individual
  • Santa Fe, Santa Fe

capibara


Ver más
Artes Visuales 2019
quiles,
agustina
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • C.A.B.A.

sin título


Ver más
Artes Visuales 2019
acebo,
gaspar
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • C.A.B.A.

yo nunca limpié


Ver más
Artes Visuales 2019
bertotti burket,
ainelén
  • Obras Tridimensionales
  • individual
  • Rosario, Santa Fe

s/t


Ver más

Seleccionados de concursos

Artesanías 2019
martinez agustin
  • Artesanía tradicional
  • individual
  • Exaltación de La Cruz, Buenos Aires
Artes Visuales 2019
bertone lautaro
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • La Plata, Buenos Aires
Artesanías 2019
carlini micaela
  • Artesanía tradicional
  • individual
  • Santa Fe, Santa Fe
Artes Visuales 2019
acebo gaspar
  • Obras Bidimensionales
  • individual
  • C.A.B.A.

Ganadores de subsidios para cooperativas de teatro y danza

Coop. de Teatro y
Danza 2019
que sea la odisea
  • que sea la odisea
  • C.A.B.A.
  • raices centro cultural

El espectáculo esta situado al mismo tiempo en un aula de escuela y en los remotos
paisajes de la mitología griega.
Con cierto realismo mágico, la obra presenta el mítico relato sobre la epopeya de Ulises,
de la mano de dos personajes actuales, ”héroes anónimos”, como son una maestra y un
encargado //portero de escuela.
En ésta Odisea contaremos entonces, por un lado la historia de Ulises, llena de
travesías, obstáculos, desafíos y promesas hasta lograr el regreso a su tierra; y
lentamente ira asomando también la historia de Mariana y Gervasio.
La presencia de los Dioses y su interacción con los hombres, así como la idea del
“destino” y del “héroe” son aspectos que caracterizan el relato mitológico.
Sin embargo esta obra tiene la peculiar forma de fusionar, humor rima, ironía y ternura.
El texto es de Adela Basch que a su vez adapto el mito de Ulises a su pluma.
La presencia de dos “héroes urbanos cotidianos”,indaga en otro tipo de dificultades,
como es la convivencia en la escuela entre ésta maestra (Mariana) y éste encargado
(Gervasio),con caracteres diferentes acostumbrados a relacionarse desde el prejuicio.
Ambos personajes encontrarán a lo largo de la obra , un encuentro mas profundo y
conmovedor.
A partir del gusto por la lectura(que descubren de casualidad) y por la historia de Ulises
se dejarán llevar por estas aventuras a través del juego, hasta redescubrirse a ellos
mismos


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
beya durmiente (dj beya)
  • beya durmiente (dj beya)
  • C.A.B.A.
  • xirgu - espacio untref

BEYA DURMIENTE (Dj Beya) es un espectáculo performático-musical basado en la nouvelle “Le viste la cara a dios” de Gabriela Cabezón Cámara. “La bella durmiente” de Gabriela es casi como una zombie en vida, que se ve a sí misma desdoblada o dislocada en esta situación de tortura y secuestro. Durante todo el relato, Beya es violada, drogada y golpeada en un burdel del conurbano. El texto está escrito en una segunda persona que sobrevuela todo lo que ve, y que parece hablarse a sí misma desde otro plano. Es desde esta voz omnipresente, que seremos testigos de las visiones místicas-religiosas de Beya, y también de la construcción de su odio y de la concreción de su venganza. En nuestra versión escénica, una actriz-dj nos llevará por un viaje poético, musical y electrónico, que nos permitirá escuchar la voz de esta mujer en situación de trata. Partiendo de su Dj set, la actriz intensificará la multiplicación de su voz mediante diversos recursos musicales propios de esta práctica performática. Desdoblándose para poder hablarse, Dj Beya intentará desentrañar los mecanismos para sobrevivir en ese antro contemporáneo de la violencia machista. Una mujer se observa carne y se delira santa. Una mujer se escinde para volverse epifanía. Una mujer se transforma en Houdini o en un Kill Bill del conurbano, en clave de acto psico-mágico-poético y sublevación feminista.


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
estrategia de la luz
  • estrategia de la luz
  • C.A.B.A.
  • centro latinoamericano de creación e investigación teatral, celcit

Sobre “Estrategia de la luz” de Adriana Genta
El texto de Adriana Genta pone en escena un hecho histórico que nunca ocurrió, convertido en parábola de la condición femenina dentro de una sociedad patriarcal. La reina Juana, conocida para la posteridad como “La Loca” y la monja Teresa de Ávila, convertida luego en Santa, tenían en común a un confesor, el sacerdote Francisco de Borja. A partir de ese detalle, Genta urde la visita de la monja a la reina, encerrada en una torre, para consolarla y socorrerla religiosa pero sobre todo humanamente. Alberto Isola


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
yo soy maura
  • maura
  • C.A.B.A.
  • patio de actores

Maura revive recuerdos y proyecta fantasías en medio de la soledad de su jardín. Así, inicia un tiempo mágico: su Padre reaparece tras años de ausencia, Pablo va a su encuentro y abre la posibilidad del amor, las mascotas de su infancia reviven. Estos personajes, proyecciones de su ser, desencadenan un ritual regido por el deseo y el temor, ritual que Maura necesita atravesar para poder crecer.
En lo que parece ser un sueño o un viaje a su ser más profundo, ella rehace su identidad. Pasado y futuro convergen para desear, morir y nacer en su presente.


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
hashki
  • el motín de la ternura
  • C.A.B.A.
  • la materia

Una criatura viaja en micro con su hermana. Los ojos contra el frío de la ventanilla. La respiración
agitada empaña el vidrio. Abajo no hay nadie, nadie mueve la mano de lado a lado sacudiendo la
partida. Un accidente de micro las desparrama sobre el pavimento de la ruta. Un coro de
fantasmas las interna en un hospital. Son dos nenas a las que les meten suero como leche materna
y medicamentos como caricias. Termómetros para medir el tiempo de la sala de espera y
radiografías para traslucir el desamparo. Adentro, junto a las otras niñas, organizan la pequeña
unión que programa el motín de la ternura.
EL MOTÍN DE LA TERNURA es un monólogo construido a través del trabajo de la voz extraña que toma elementos de la oralidad infantil para transformarla y corporalizarla. La voz se vuelve espacio en la medida en que está cargada por la fuerte presencia de imágenes creadas por la enunciación: soporte espacial, material y ficcional del discurso. La estructura avanza por el entramado de imágenes, acciones, recuerdos y miedos. La actuación debe lograr transgredir los límites de las voces. A través del trabajo interdisciplinario se buscará romper con la espacialidad de la acción presente para poder, a través del cuerpo y su contacto con el presente escénico y la expectación, dar cuenta de un universo expandido más allá de los límites del lenguaje y las imágenes. Lo inefable deberá volverse carne en la actuación. Deseamos hacer esta obra para dar imagen a la transformación. Por medio de una actuación cargada de expresividad, deseamos volver visible y poetizar lo que el sistema invisibiliza.


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
un destino pequeño
  • un destino pequeño
  • C.A.B.A.
  • teatro del pueblo

Lucrecia y Ezequiel, una joven pareja que intenta cumplir con todo lo que hay que hacer para ubicarse en buena posición y destacarse en esta vida, comete un ilícito.
Universidad, buen trabajo, buen sexo, buena calidad de ropa, un departamento pequeño pero bonito. Pero… nada alcanza ni es totalmente satisfactorio. En su luna de miel encuentran un maletín lleno de dólares y se lo quedan.
Como consecuencia de esa acción sufren la invasión en su domicilio de otra pareja, esta vez de delincuentes violentos, que viene a recuperar el dinero.
Dos parejas. Dos mujeres y dos hombres. La vida casi sencilla y tonta de Lucrecia y Ezequiel se trastoca. Sufren violencia, pierden el dinero y fundamentalmente se enfrentan a la cara oscura de sí mismos, su cobardía, sus bajezas y su modesto amor.


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
en la pampa esta noche
  • en la pampa esta noche
  • C.A.B.A.
  • teatro el extranjero

Una pequeña historia amor en la vida cotidiana. Dos personajes atravesados por fantasías, el entusiasmo y las ilusiones. Dani y Luis viven en una casa mínima en La Pampa. Dani sueña con hacer una película, mientras Luis trabaja como enfermero. Apenas eso. ¿Y cómo sostener un proyecto de vida común en este mundo, y no perder el amor en el intento?


Ver más
Coop. de Teatro y
Danza 2019
genealogía del niño a mis espaldas
  • genealogía del niño a mis espaldas
  • C.A.B.A.
  • el camarin de las musas

S. Rz recorre el zoológico mientras es seguido por un niño. El adulto está obsesionado con las teorías de la transmigración de las almas, y comparte verborragicamente las reflexiones filosóficas que le provoca cada animal que ve en su paseo.

El niño lo sigue pero no logra que le preste atención. Su relación es confusa, no sabemos si lo registra y qué identidad le imprime.

A mitad del recorrido, el niño confiesa parte subyacente de la vida de S. Rz aportando la novedad de que su madre ya no está. Este relato presupone que la madre está muerta y que el tránsito por este espacio es una búsqueda angustiante y ferviente para comprender la muerte.

La obra concluye dejando en evidencia la falta de mirada del padre, que por estar ocupado en la ausencia no nota la presencia del niño que lo reclama. Es una obra sobre la vinculación entre el mundo infantil y adulto, la soledad y la muerte.


Ver más

Ganadores de subsidios para cooperativas de teatro y danza

Coop. de Teatro y
Danza 2019
que sea la odisea
  • que sea la odisea
  • C.A.B.A.
  • raices centro cultural
Coop. de Teatro y
Danza 2019
estrategia de la luz
  • estrategia de la luz
  • C.A.B.A.
  • centro latinoamericano de creación e investigación teatral, celcit
Coop. de Teatro y
Danza 2019
hashki
  • el motín de la ternura
  • C.A.B.A.
  • la materia
Coop. de Teatro y
Danza 2019
en la pampa esta noche
  • en la pampa esta noche
  • C.A.B.A.
  • teatro el extranjero