Nuestro Concurso de Artes Audiovisuales fomenta la producción audiovisual nacional. Pueden participar guionistas y realizadores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país.
Hay tres categorías:
Entrega tres tres premios por cada categoría:
Descargar reglamento- Cortometraje
Descargar reglamento- Guion de largometraje de ficción inédito
Primer Premio
Eloísa Solaas
CABA
Las facultades
Segundo Premio
Mariano Donoso
Ciudad de Mendoza, Mendoza
Buenos Aires al Pacífico
Tercer Premio
Agustina Comedi
CABA
El silencio es un cuerpo que cae
Menciones Honoríficas
Gema Juárez Allen y Lola Arias.
CABA
Teatro de guerra
Ana Fraile y Lucas Scavino
CABA
¿Quién mató a mi hermano?
Tomás Gotlip
CABA
¡Viva el palíndromo!
Primer Premio
Ignacio Masllorens
CABA
Trainspotter
Segundo Premio
Federico Forcinitti
CABA
El cielo no responde
Tercer Premio
Brenda Erdei
CABA
Mudanza
Menciones Honoríficas
Nicolás Cefarelli
Funes, Santa Fe
Luna
Primer Premio
Pablo Stigliani
CABA
Romina smile
Segundo Premio
Guido De Paula Marcelo Riva y Nicolás Purdia
Ushuaia, Tierra Del Fuego
Las Intemperies
Tercer Premio
Pablo Toscano
San Miguel de Tucumán, Tucumán
El perro feroz
Menciones Honoríficas
Sebastián Miranda y Gabriel Amiel
Vicente López, Buenos Aires
El rey de la noche
Lautaro Nuñez de Arco
CABA
Guacho Salvaje
Mariano Hueter
Berazategui, Buenos Aires
El día del cruce
- Presentar una obra no mayor a 30 minutos de duración
- Acompañar la propuesta con una descripción de la obra: sinopsis, ficha técnica (Título, Año, Duración, Equipo técnico) y artística (Elenco)
- Podrá presentarse un (1) solo cortometraje por participante.
- Se recibirán obras realizadas con fecha posterior al 1º de enero de 2017.
-El FNA estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
- La presentación de las obras deberá hacerse con seudónimo del/los autor/es (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real ni a eventuales obras previas del/los autor/es), en formato PDF. Asimismo, el nombre del archivo deberá constar del título de la obra y del seudónimo correspondiente.
- La obra deberá tener el formato de guion literario siguiendo las especificaciones estándar de este tipo de obras, las cuales se detallan a continuación, y su extensión deberá ser como mínimo de 60 (sesenta) páginas A4, y como máximo de 200 (doscientas).
Especificaciones técnicas de guion literario (medidas orientativas).
- Las páginas irán numeradas.
- El guion deberá estar escrito con interlineado sencillo y tipografía Courier (o New Courier) de 12 puntos.
- En cada página se dejará un margen arriba y abajo de 2.5 cm.
- A izquierda y derecha de los encabezados de escena y de las descripciones de la acción se dejará un margen de 2.5 cm.
- Las escenas deben estar numeradas.
- El encabezado de escena debe especificar INT. / EXT., lugar de la escena y DIA / NOCHE.
- A izquierda y derecha de los bloques de diálogo se dejará un margen de 5 cm; de esta manera, el texto del diálogo quedará con una anchura máxima aproximada de 40 caracteres.
- En los diálogos los nombres de los personajes deberán ir en mayúsculas
- Todos los textos irán alineados a la izquierda.
- Los guiones deberán ser inéditos y estar escritos en español.
- Podrá presentarse un solo guion por participante.
- En el caso de basarse en obras literarias ya existentes o ser adaptaciones cinematográficas de éstas, deberá acompañar al guion la documentación que acredite la titularidad de los derechos de adaptación cinematográfica o la autorización para su uso.
- El FNA estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
- Presentar una obra documental de una duración mínima de 52 minutos.
- Acompañar la propuesta con una descripción de la obra: sinopsis y ficha técnica (Título, Año, Duración, Equipo técnico).
- Podrá presentarse un solo documental por participante.
- El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES estima conveniente que los postulantes al presente concurso - inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
- Se recibirán obras realizadas o estrenadas, en fecha posterior al 1º de enero de 2017.
¿Cómo se realiza la inscripción?
Las obras se presentarán exclusivamente online, a través de la página Web del FNA. Deberán registrarse como artistas en www.fnartes.gob.ar, completar el formulario y adjuntar la obra a concursar.
Si los archivos superan el tamaño especificado en la página Web, deberán presentar un link con configuración privada donde se encuentran alojados los contenidos. En la categoría Guion sólo se aceptarán trabajos en formato PDF.
¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de los autores. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de los concursantes.
¿Se puede presentar más de una obra?
No, solo se puede presentar una obra por Categoría.
¿Hay un límite de extensión del guion?
Sí, el guion a concursar deberá tener una extensión mínima de 60 páginas en A4 y una máxima de 200 páginas.
¿La temática del guion a concursar es libre?
Sí, no hay especificaciones al respecto.
¿Se pueden presentar autores y/o artistas que ya hayan editado o presentado obras?
Sí, sólo la obra a concursar, en la categoría Guion, no puede haber sido editada, divulgada ni premiada con anterioridad.
¿Quiénes no se pueden presentar?
Quedan excluidos de esta convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado que se desempeña en el FNA.
No podrán postularse las personas que durante el año 2017/2018 hayan ganado un premio en alguno de los concursos de Medios Audiovisuales organizados por el fna.
En caso de resultar ganador de dos o más concursos de Audiovisuales organizados por el Fondo Nacional de las Artes durante 2019 deberá optarse por un único beneficio. Para conocer otras restricciones ingresá al reglamento.
¿Si la obra resulta ganadora el FNA tiene la obligación de publicarla?
No, el FNA no asume ese compromiso. En el caso de que el premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia que ha sido ganador del presente concurso.
¿El FNA se queda con los derechos de autor de la obra ganadora?
No, los autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual. El FNA sólo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas.
¿Es necesario que acepte formalmente el premio?
Si, los autores premiados deberán manifestar por escrito su aceptación al premio dentro de los diez días de la notificación correspondiente vía mail, por correo postal o personalmente al FNA.
Se entregaron tres premios por cada categoría:
Primer Premio: $100.000 (Guión y Largometraje) y $75.000 (Cortometraje y Serie Web)
Segundo Premio: $60.000 (Guión y Largometraje) y $50.000 (Cortometraje y Serie Web)
Tercer Premio: $40.000 (Guión y Largometraje) y $25.000 (Cortometraje y Serie web)
Primer Premio
Laura Citarella
CABA
Trenque Lauquen
Segundo Premio
Martín Heredia Troncoso
San Javier, Córdoba
Bajo la corteza
Tercer Premio
Cecilia Kang
CABA
Hijo mayor
Mención Honorífica
María Eugenia Ratcliffe
CABA
La distancia prudente
Primer Premio
Cristian Pauls
CABA
Tiburcio
Segundo Premio
Manuel Abramovich
CABA
Años luz
Tercer Premio
Álvaro Simón Padrós
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Primera Sangre
Mención Honorífica
María Sol Miraglia Pandolfo y Hugo Manso
CABA
Foto Estudio Luisita
Primer Premio
Martín Farina
Buenos Aires
El Liberado
Segundo Premio
Manque La Banca
Buenos Aires
T.R.A.P.
Tercer Premio
Nicolás Suárez
CABA
Centauro
Inés Barrionuevo y Agustina San Martín
CABA
La prima sueca
Federico Luis Tachella
CABA
Mirko
Menciones Honoríficas
Juan Manuel Renau
CABA
Lionel
Josefina Alen y Abril Lucini
CABA
Coronados
Verónica Lucía Balduzzi
CABA
No hace falta estampilla
Malena Vain
CABA
Las partículas
Primer Premio
Martina López Robol
CABA
Emilia Envidia
Segundo Premio
Pablo Noriega
Buenos Aires
El otro día
Tercer Premio
Camila Brandan
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Busca Consuelo
Joaquín Echevarría, Joaquín Pulpeiro, Micaela Calabrese, Nacho Gudiño, Natasha Álvarez Tancovich
Vicente López, Buenos Aires
Quiero creer
Bárbara Cerro, Tamara Hochman y Sol Rietti
CABA
Gorda